Nuevos vecinos en Sierra Morena
Medio Ambiente libera tres linces criados en cautividad en C¨®rdoba - 21 ejemplares ocupan ya el ¨¢rea de reintroducci¨®n de Guadalmellato
Se llaman Hulla, Hispano y Hierba. Son tres linces criados en cautividad que ayer conocieron el que va a ser su nuevo vecindario: la cuenca del Guadalmellato, en el ¨¢rea cordobesa de Sierra Morena. La suelta en libertad forma parte del programa de reintroducci¨®n de esta especie felina, en peligro de extinci¨®n. Hulla e Hispano nacieron en el centro de cr¨ªa de El Acebuche, en Huelva, mientras que Hierba procede del centro de La Olivilla, en Ja¨¦n.
El nuevo h¨¢bitat en el que van a vivir no es exactamente campo abierto. Pasar¨¢n un tiempo en cercados de cuatro hect¨¢reas adapt¨¢ndose a la vida en libertad para, m¨¢s tarde, ser liberados completamente. Es lo que se conoce como t¨¦cnica de suelta blanda y tiene lugar en una finca privada colaboradora del programa Life de la Uni¨®n Europea que persigue la conservaci¨®n del lince. Jos¨¦ Juan D¨ªaz Trillo, consejero de Medio Ambiente, avanz¨® ayer que en 2012 se van a realizar tambi¨¦n sueltas duras (en campos sin acotar) para conocer mejor sus resultados. Unas pruebas que se realizar¨¢n antes de abordar las ambiciosas liberaciones de ejemplares en territorios de Portugal, Castilla-La Mancha y Extremadura, tal y como prev¨¦ el proyecto Life Iberlince.
En Guadalmellato, han salido adelante ocho cr¨ªas nacidas en libertad
En el Guadalmellato se inici¨® la reintroducci¨®n del lince ib¨¦rico en 2009. El paisaje cuenta desde ayer con una poblaci¨®n de 21 ejemplares. Entre ellos, los ocho linces que han sobrevivido de los 11 nacidos en total, inform¨® la Junta a trav¨¦s de un comunicado. "Los esfuerzos de los t¨¦cnicos del programa Life est¨¢n dedicados actualmente a afianzar esta incipiente poblaci¨®n con la previsi¨®n de que el total de seis ejemplares que se liberen en 2012 mejore la proporci¨®n de sexos, que actualmente est¨¢ inclinada hacia los machos, y favorezca la m¨¢xima variabilidad gen¨¦tica", se?al¨® la Consejer¨ªa de Medio Ambiente.
Los tres ejemplares de lince ib¨¦rico liberados hab¨ªan seguido desde su nacimiento un programa de adaptaci¨®n a la libertad consistente fundamentalmente en comprobar y fomentar sus aptitudes de caza, de hu¨ªda del ser humano y de relaciones entre ellos. De la misma forma, ya se est¨¢n preparando para su liberaci¨®n en los centros de cr¨ªa andaluces otros 13 ejemplares (cinco machos y ocho hembras) nacidos en 2011. Tres camadas son entrenadas en La Olivilla y otras tres en El Acebuche. Mediante un sistema de videovigilancia durante las 24 horas del d¨ªa se eval¨²an sus comportamientos y aptitudes antes de proponer para su liberaci¨®n a aquellos que superen todo el proceso de aprendizaje y demuestren su capacidad para tener una vida independiente en el medio natural.
En la temporada de cr¨ªa de 2010 y 2011 sobrevivieron 25 cachorros de los nacidos en cautividad, aunque parte de ellos permanecer¨¢n en los centros para mantener la variabilidad gen¨¦tica y poder seguir trabajando en este programa. La falta de ejemplares que aporten una mayor horquilla de ADN ha sido uno de los principales problemas a los que se ha enfrentado la especie, debilit¨¢ndose frente a las enfermedades, especialmente all¨ª donde han estado m¨¢s aislados, como en Do?ana.
El programa Life Iberlince para la reintroducci¨®n del lince ib¨¦rico es una iniciativa amparada por la Uni¨®n Europea que a¨²na a 18 socios, entre Administraciones, empresas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales. Su objetivo es aumentar la poblaci¨®n de este felino en un 66% en los pr¨®ximos cinco a?os, lo que permitir¨ªa rebajar un pelda?o el grado de amenaza de la especie seg¨²n los criterios de la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN).
El programa acaba de iniciar su tercera etapa que durar¨¢ cinco a?os. Se quiere restaurar la distribuci¨®n hist¨®rica del lince ib¨¦rico en Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal, adem¨¢s de incrementar el n¨²mero de ejemplares y de poblaciones, estableciendo nuevas ¨¢reas identificadas como apropiadas para la reintroducci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.