Margallo advierte de que la austeridad es necesaria, pero "no basta" para crecer

Las medidas de austeridad eran absolutamente necesarias, pues "no hab¨ªa otra opci¨®n" para recuperar la credibilidad, y el Gobierno espa?ol ha sido el primero en aplicarlas, pero "la estabilidad presupuestaria no basta"; hace falta tambi¨¦n "poner en marcha instrumentos comunitarios para crecer y evitar la recesi¨®n".
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperaci¨®n, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo, aprovech¨® ayer la toma de posesi¨®n de altos cargos de su departamento para lanzar este mensaje, que repetir¨¢ el d¨ªa 17 cuando se re¨²na en Bruselas con los m¨¢ximos responsables de la UE. Garc¨ªa-Margallo, que ha sido eurodiputado casi 17 a?os, se mostr¨® muy cr¨ªtico con las instituciones europeas, de las que dijo que han reaccionado "tarde, mal y de forma escasa" ante la crisis.
Por eso, se felicit¨® de que en la cumbre europea del 30 de enero se vaya a hablar, "ya era hora", de "crecimiento y competitividad" y no solo de recortes. Aunque no concret¨® las medidas de est¨ªmulo, el ministro apost¨® por un mayor uso del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar infraestructuras como el corredor mediterr¨¢neo.
El Gobierno del PP est¨¢ a¨²n definiendo su posici¨®n en el debate europeo, pero Margallo la esboz¨® ayer: "[Los espa?oles somos] tan austeros como los alemanes, tan partidarios de la gobernanza econ¨®mica como los franceses y de los instrumentos de [est¨ªmulo al] crecimiento como los italianos". Adem¨¢s, Espa?a tiene un Gobierno con mayor¨ªa absoluta "y el respaldo de un pueblo que apoya las pol¨ªticas de cambio cuando se le explican", apostill¨®.
Quiz¨¢ porque no quiere homologarse al primer ministro italiano Mario Monti, que no sali¨® de las urnas y carece de una s¨®lida mayor¨ªa parlamentaria, Rajoy ha descartado pedir estar en la cumbre que el d¨ªa 20 reunir¨¢ en Roma a los mandatarios de Italia, Francia y Alemania.
Como alternativa, Rajoy busca sus propios canales de interlocuci¨®n. El lunes recibir¨¢ en Madrid a Sarkozy y ya se negocia una visita a Espa?a de la primera ministra danesa y presidenta de turno de la UE, Helle Thorning-Schmidt, y un viaje a Berl¨ªn, antes del d¨ªa 30. Para "tejer complicidades", en palabras de Margallo, y hacer valer la posici¨®n espa?ola; que no es igual a la de Francia, Alemania o Roma. Aunque tenga algo de las tres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
