Las aseguradoras perdieron fondos de los ERE por inversiones de alto riesgo
Colocaron el dinero en ladrillo en pa¨ªses como Ruman¨ªa, Brasil o Rep¨²blica Dominicana - Andaluc¨ªa abona por segunda vez las p¨®lizas de los prejubilados
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)
?Qu¨¦ tienen en com¨²n los bonos basura y el fraude de los ERE? Por descabellado que parezca, existe una s¨®lida conexi¨®n. Parte del fondo de 647 millones que la Junta andaluza destin¨® a los prejubilados de empresas en crisis termin¨® invertido en el ladrillo de pa¨ªses tan dispares como Ruman¨ªa, Brasil y Rep¨²blica Dominicana. "Fue una estafa piramidal de libro", ilustran fuentes de la investigaci¨®n. Y si no lo remedian los tribunales, ese capital p¨²blico se habr¨¢ perdido para siempre.
El Gobierno aut¨®nomo pag¨® a las aseguradoras la prima de ciertos ERE (expedientes de regulaci¨®n de empleo) al contado. Ese capital para abonar las p¨®lizas de los prejubilados en c¨®modas mensualidades durante 15 a?os, se invirti¨® a menudo en deuda p¨²blica. Pero hubo compa?¨ªas como Fortia Vida y Apra Leven que arriesgaron y decidieron lanzarse a por el alto inter¨¦s que daban los bonos basura de promociones inmobiliarias en pa¨ªses del extranjero con nula fiabilidad.
La Junta ha asumido los costes para evitar manifestaciones en la precampa?a
Y tras desencadenarse la crisis mundial, con la misma facilidad con la que se apost¨®, se perdi¨®. Hoy, los fondos previstos para esas prejubilaciones se han esfumado y el Ejecutivo andaluz ha asumido esos costes (es decir, paga lo mismo por segunda vez). La deuda con las aseguradoras hoy d¨ªa supera los 300 millones y aumenta cada d¨ªa. Pero la Junta quiere evitar a toda costa las manifestaciones de obreros en la precampa?a de las elecciones auton¨®micas. El pasado oto?o unos 3.000 trabajadores andaluces ya protestaron porque los impagos eran insoportables para sus da?adas econom¨ªas dom¨¦sticas.
La angustia de estas familias surgi¨® tras la intervenci¨®n de la mutua catalana Fortia Vida y la quiebra de la asegurada belga Apra Leven, ambas vinculadas al grupo Eurobank. Desde entonces, estos prejubilados de m¨¢s de 30 ERE sufren retrasos intermitentes en el cobro de sus p¨®lizas. Es el resultado ¨²ltimo de un rocambolesco fraude a gran escala, plagado de sociedades interpuestas, querellas, supuestas descapitalizaciones y abusivas comisiones millonarias de hasta el 25%, cuando el mercado marca el 1%.
La juez del caso de los ERE, Mercedes Alaya, investiga el perjuicio causado a las arcas p¨²blicas, pero ante la ingente documentaci¨®n intervenida en las sedes de las aseguradoras de Bruselas, Barcelona, Madrid y Sevilla que est¨¢ pendiente de analizar, la cifra final del supuesto fraude es a¨²n desconocida. Eso s¨ª, los 10 millones cobrados por los 72 intrusos (prejubilados que nunca trabajaron en las empresas beneficiadas) son una cantidad rid¨ªcula ante los m¨¢rgenes de beneficios que manejaron estas sociedades, seg¨²n fuentes de la investigaci¨®n.
La historia se remonta a la intervenci¨®n de Eurobank a Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos por el exministro Miguel Boyer, que nombr¨® como administrador a Eduardo Pascual. Con el tiempo, este se hizo con gran parte de las acciones del banco y gener¨® poco a poco un emporio con, entre otras, las aseguradoras Norton Life, Personal Life, Apra Leven y la consultora Vitalia a la cabeza. El Banco de Espa?a intervino Eurobank en 2003, la Generalitat intervino sus mutuas y a finales de 2006 las oblig¨® a fusionarse en Fortia.
Mientras tanto, y a pesar de los esc¨¢ndalos financieros que acuciaban al grupo Eurobank desde principios de la pasada d¨¦cada, el ex director general de Trabajo andaluz Javier Guerrero sigui¨® contratando con estas aseguradoras. El ex director comercial de Vitalia, Antonio Albarrac¨ªn, viajaba a Andaluc¨ªa para comer con Guerrero una vez al mes.
La fusi¨®n de las mutuas en Fortia no result¨®, y en 2009 la Generalitat intervino la compa?¨ªa al detectar un exceso de inversiones en el sector inmobiliario y el traspaso de p¨®lizas a la belga Apra Leven. La aseguradora compraba edificios a empresas fantasma interpuestas que, a su vez, vend¨ªa a terceros que finalmente se los revend¨ªan a los responsables de la aseguradora, que compraban los inmuebles a un precio irrisorio.
Poco despu¨¦s, una juez de Barcelona impuso a Pascual y a la tambi¨¦n directiva Mar¨ªa Vaqu¨¦ una fianza de 600.000 euros tras una querella de la fiscal¨ªa por estafa, delito societario y asociaci¨®n il¨ªcita contra 25 directivos. "Ejecutaron un plan para obtener fondos de los mutualistas para invertirlo en empresas privadas controladas por ellos mismos", denunci¨® la fiscal¨ªa. Fortia Vida era en 2007 la tercera mutua catalana de previsi¨®n social, con unos activos de 177 millones. Este diario intent¨® sin ¨¦xito recabar la opini¨®n de Pascual y Vaqu¨¦.
En el ¨²ltimo episodio de este culebr¨®n contable, tras la intervenci¨®n del Gobierno belga, la aseguradora Apra Leven, otro eslab¨®n, se declar¨® en administraci¨®n concursal. Numerosas p¨®lizas de las 6.000 que abona la Junta andaluza actualmente hab¨ªan pasado de Fortia a Apra Leven.
Ahora, la juez Alaya ha ordenado a la Guardia Civil que investigue la "descapitalizaci¨®n de Fortia a trav¨¦s de Apra Leven (...) y el conocimiento de las aseguradoras de las il¨ªcitas prestaciones otorgadas por la Junta". La magistrada subray¨® en un auto que el Ejecutivo andaluz contrat¨® con estas compa?¨ªas "sin comprobar la ausencia de solvencia econ¨®mica y sin cumplir con el principio de concurrencia".
En una iron¨ªa del destino, Vitalia (propiedad de Pascual) acab¨® negociando el ERE de Dhul, una firma de Ruiz-Mateos. Un expediente subvencionado con 12 millones, en el que su hijo ?lvaro Ruiz-Mateos firm¨® una p¨®liza de 2,4 millones, d¨¦cadas despu¨¦s de que ¨¦l perdiera Eurobank.
![La juez Mercedes Alaya sale de los juzgados de Sevilla, el 5 de noviembre de 2010.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OESIXA3E6SKKHU4UZG2GXTNF4Q.jpg?auth=5518ef5a2fede2d680291eea3ed80fbd06d69af47e1fcc9aa0fda9a711743e08&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)