Menos salario y m¨¢s prestigio
Llegados de la empresa privada, muchos altos cargos renuncian a elevados sueldos
El flautista hizo sonar su m¨²sica, pero a su llamada acudi¨® bastante menos gente de la que esperaba. As¨ª se ha sentido en las ¨²ltimas semanas Mariano Rajoy, como un moderno flautista de Hamel¨ªn cuya m¨²sica apenas seduce. "Ha tenido problemas, m¨¢s de los esperados, a la hora de completar su dibujo de Gobierno", revela una fuente conocedora de este proceso. Por dos razones. La tardanza en nombrar ministros -quienes se encargan a su vez de designar a los secretarios de Estado, subsecretarios y directores generales- y una "oferta" poco interesante.
Y es que, ?cambiar¨ªa usted unos ingresos de m¨¢s de 300.000 euros al a?o por solo 70.000 con el a?adido de estar sometido a la cr¨ªtica y al escrutinio p¨²blico constante en un pa¨ªs de camino a la recesi¨®n? No suena muy atractivo. Este es el cambio de cromos que ha hecho, por ejemplo, Luis de Guindos, el nuevo ministro de Econom¨ªa y Competitividad. De Guindos era consejero de Endesa, donde cobraba m¨¢s de 220.000 euros (retribuci¨®n fija, variable y dietas) seg¨²n los ¨²ltimos datos disponibles, de 2010. Tambi¨¦n era consejero del Banco Mare Nostrum, donde percib¨ªa 65.000 euros y, adem¨¢s, era director del Centro de Investigaci¨®n del Sector Financiero de PricewaterhouseCoopers (PwC) e IE Business School y pertenec¨ªa al consejo de Unedisa, editora de El Mundo. Hagan cuentas.
Luis de Guindos deja un sueldo de m¨¢s de 300.000 euros por los 70.000 que gana como ministro
Pero incluso peor le ir¨¢, en lo financiero, claro, a Jaime P¨¦rez Renovales, nuevo subsecretario de la Presidencia, quien deja la direcci¨®n de la asesor¨ªa jur¨ªdica del Banco Santander y la vicesecretaria del consejo de la entidad. El banco no desgrana en su informe anual su salario, pero estaba incluido en un grupo de 22 directivos que cobrron de media 66 millones de euros en 2010, aunque fuentes del mercado se?alan que su retribuci¨®n estar¨ªa algo por debajo del mill¨®n de euros. Por si se lo est¨¢n preguntando, un subsecretario gana unos 64.000 euros.
Otro puntal del nuevo equipo econ¨®mico, Miguel Ferr¨¦, actual secretario de Estado de Hacienda, ha dejado de ser socio de fiscalidad internacional de PwC, una posici¨®n que se suele valorar en m¨¢s de 200.000 euros. Mal pagado tampoco deb¨ªa de estar Pedro Moren¨¦s (ministro de Defensa), director de la filial espa?ola de la compa?¨ªa europea de misiles MDBA y de Segur Ib¨¦rica, que presta servicios de seguridad a los atuneros espa?oles que faenan en el ?ndico. Y cabe suponer lo mismo de las retribuciones de Pedro Arg¨¹elles (secretario de Estado de Defensa), quien deja la presidencia de Boeing Espa?a y Portugal y la vicepresidencia de Boeing Internacional.
Entonces, ?por qu¨¦ cambian? ?Es solo por un sentido de compromiso con el pa¨ªs en un tiempo cr¨ªtico o hay que buscar otras explicaciones? Maril¨® Dancausa, consejera delegada de
Bankinter, apunta, en primer lugar, a ese sentimiento p¨²blico. "Las personas que renuncian a brillantes carreras profesionales, con retribuciones altas y muy pocas incertidumbres sobre su futuro, para incorporarse a la funci¨®n p¨²blica lo hacen, por regla general, por una sincera vocaci¨®n de servicio a los dem¨¢s, por poner su experiencia, su talento y su capacidad a disposici¨®n de la sociedad en la que viven. Y adem¨¢s suelen ser un eficaz ant¨ªdoto contra la peor lacra que padecemos: la corrupci¨®n". As¨ª que, "bienvenidas sean todas las personas que, sin necesitarlo, dan un generoso paso al frente para servir en la funci¨®n p¨²blica", cierra Dancausa.
Aunque tambi¨¦n hay otras miradas sobre el mismo tema. "El servicio p¨²blico es una v¨ªa para dejar huella en la sociedad y aporta una visibilidad muy atractiva", reflexiona Diego S¨¢nchez de Le¨®n, socio de Talento y Personas de Accenture. Aun as¨ª, ?tanto compensa dejarse ver cuando del cielo llueven clavos? "En Espa?a, la situaci¨®n de dificultad genera un sentimiento de reto en algunas personas que est¨¢n en el sector privado. Ese deseo de ser recordado como alguien que ha participado en una gesta heroica", apunta Francisco Jos¨¦ Fern¨¢ndez, socio responsable de proyectos de consultor¨ªa de organizaci¨®n y procesos de Everis.
Desde luego, oportunidades para sentirse como el Cid no les faltar¨¢n. Pero tambi¨¦n, de fondo, subyace una reivindicaci¨®n de eso que los romanos llamaban res publica (la cosa p¨²blica) y que tan denostada ha estado en los ¨²ltimos a?os. En Estados Unidos, por ejemplo, haber sido oficial del Ej¨¦rcito es un a?adido a la hora de que una empresa privada contrate a un trabajador, pues a estos profesionales se les supone conocimientos t¨¦cnicos, disciplina, orden y capacidad de sacrificio. Cualidades que parecen hacer bastante falta.
"El ADN de muchos de estos nuevos cargos viene marcado por lo p¨²blico, ya que o son funcionarios de carrera o han ocupado puestos relevantes en la Administraci¨®n", dice Alberto Bocchieri, socio de la firma de cazatalentos Pedersen & Partners. De hecho, Pedro Arg¨¹elles fue (1996-2000) director de gabinete con Eduardo Serra (entonces ministro de Defensa) cuando Pedro Moren¨¦s era su n¨²mero dos (secretario de Estado), e ??igo Fern¨¢ndez de Mesa (actual secretario general del Tesoro y Pol¨ªtica Financiera) trabaj¨® (1994-2004) como subdirector general del Tesoro para pasar en 2007 a Lehman Brothers y un a?o despu¨¦s a
Barclays. Moren¨¦s comparte con De Guindos haber sido secretarios de Estado con Aznar en la misma cartera que ahora capitanean. Todo ello sin olvidar a Crist¨®bal Montoro, ministro de Hacienda con Rajoy y con el propio Aznar.
Prietas las filas, los nuevos fichajes han optado por la lealtad, pero no a Mariano Rajoy o su programa pol¨ªtico, sino, sobre todo, a sus antiguos jefes o amigos en la empresa privada, que han descolgado el tel¨¦fono para hacer una llamada a la que no han podido negarse. "En muchos casos incluso renunciando a una retribuci¨®n elevada en el mundo de la empresa con tal de seguir formando parte de un equipo con el que han venido colaborando", sostiene Julio G¨®mez-Pomar, director del centro de innovaci¨®n del sector p¨²blico de PwC y el IE. "Tambi¨¦n hay mucha gente que es joven, de unos 40 a?os [como ?lvaro Nadal, director de la Oficina Econ¨®mica de Moncloa], para quienes ocupar altos puestos en la Administraci¨®n encaja, en t¨¦rminos de curr¨ªculo, con su futuro profesional al finalizar su etapa pol¨ªtica".
Sin embargo, a este escenario "de todos a una" tambi¨¦n acuden las dudas. ?Ser¨¢n estos nuevos nombramientos inmunes a las presiones que sin duda ejercer¨¢n los lobbies empresariales de los antiguos sectores donde han trabajado? "Si se cumplen los procedimientos legales garantistas y no se saltan los pasos, es muy dif¨ªcil que se hagan cosas fraudulentas. El problema es que a veces estos procedimientos no se cumplen", analiza Jos¨¦ Ram¨®n Pin, profesor del IESE y exdiputado. O, como bien argumenta Ram¨®n Arag¨®n, director de relaciones externas de la escuela de negocios ESCP Europe, "tiene que haber murallas chinas que impidan la connivencia con algunos intereses".
Suponiendo que esta estanqueidad ser¨¢ un hecho, el Gobierno, ya sea de tecn¨®cratas o de pol¨ªticos, hay que valorarlo no por lo que recorta (o "reforma", seg¨²n terminolog¨ªa acu?ada por Montoro), sino por lo que crea, ya sean puestos de trabajo, riqueza o, sencillamente, esperanzas. Esta es, sin duda, la vara con la que la sociedad los medir¨¢ los pr¨®ximos cuatro a?os. Entonces, los sueldos ser¨¢n mera an¨¦cdota.
Tecn¨®cratas 'made in' Goldmad Sachs
Muchos recordar¨¢n a Alessio Rastani, un trader independiente de origen indio de lenguaraz conversaci¨®n quien aseguraba hace unos meses estar haci¨¦ndose millonario mientras las bolsas se desplomaban y que eran realmente los bancos de inversi¨®n, con Goldman Sachs como gran estandarte, quienes reg¨ªan el mundo. Al final se demostr¨® que m¨¢s que broker era un mero aficionado en busca de sus cinco minutos de gloria financiera. Pero en algo acert¨®. En el peso de Goldman Sachs y en la oleada de tecn¨®cratas y exfinancieros que han impuesto los tiempos. Corrado Passera deja su puesto como consejero delegado del Banco Intesa San Paolo, y casi cuatro millones de euros anuales, para ser ministro de Desarrollo Econ¨®mico de Italia; Mario Draghi, exvicepresidente de Goldman Sachs Internacional, preside el Banco Central Europeo; Mario Monti, primer ministro de Italia, ha sido desde 2005 asesor de Goldman Sachs, y el portugu¨¦s Antonio Borges, quien fuera managing director tambi¨¦n de Goldman Sachs Internacional, era el responsable hasta noviembre pasado del FMI en Europa. No es extra?o que algunos digan que el banco de inversi¨®n americano gobierna el mundo. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Garc¨ªa Vega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbf6acdc4-b9bc-4483-9498-1fbb5980608d.png?auth=abb9d00bcfb20dcbf298889d374bda7753529b3005c89bef52af5ca7fae60a7e&width=100&height=100&smart=true)