Un futuro m¨¢s limpio y 'verde'
Sader, la mayor empresa de Euskadi de tratamiento de residuos industriales, cumple 25 a?os - La creciente conciencia ecol¨®gica juega a su favor
"Hay una nueva conciencia. Se nota en el ¨¢mbito personal e industrial. En toda empresa, por peque?a que sea, hay un departamento medioambiental. No se puede tirar los residuos. Antes hab¨ªa quien descargaba en una campa de noche es que ahora ni tus empleados te lo permiten. El desprestigio social y de imagen de empresa es tal que es imposible". Jos¨¦ Mar¨ªa Otaola, director general desde 1992 de Sader (Sociedad An¨®nima de Descontaminaci¨®n y Eliminaci¨®n de Residuos), la mayor empresa de gesti¨®n de residuos industriales de Euskadi, se felicita del creciente sentido ecol¨®gico de empresas, aunque ¨¦ste le obligue a reciclarse, tanto como la propia crisis.
"Tenemos que ir buscando las alubias en otros lugares. Zapatero a tus zapatos, pero surgen nuevas actividades porque hay nuevos retos y necesidades a las que dar respuesta", afirma Otaola. El director general de la compa?¨ªa afirma que su intenci¨®n es "posicionarnos en nuevas ¨¢reas de negocio siempre dentro del mundo medioambiental. Por ejemplo, el tratamiento de suelos contaminados, la recuperaci¨®n de metales valiosos..." ?Y la energ¨ªa nuclear? La negativa de Otaola es rotunda. "No tiene nada que ver las t¨¦cnicas, tienen otras caracter¨ªsticas otra peligrosidad, de la que carecen los industriales".
"Ni tu plantilla te deja ya descargar en una campa", dice el director de la firma
?Y la crisis? "De la crisis, que est¨¢ siendo dur¨ªsima, se aprende y se sale. Haciendo ajustes y poniendo todos lo mejor de nosotros. La base de cualquier negocio es la atenci¨®n al cliente. Toda la empresa debe estar volcada con el servicio al cliente y estar al d¨ªa. Este pa¨ªs tiene capacidad de regeneraci¨®n y de salir adelante", asegura Otaola.
A consecuencia del desarrollo industrial, a partir de los a?os cincuenta, se produjo una ingente contaminaci¨®n. "No hab¨ªa conciencia", sostiene Otaola. Hasta los 80 la situaci¨®n no cambi¨®. Sader se constituye en septiembre de 1986. En aquella ¨¦poca la situaci¨®n medioambiental de la zona era complicada. "Un grupo de empresarios vio la oportunidad de un mercado medioambiental e instalaron una planta para el tratamiento y gesti¨®n de residuos industriales. Ese fue el inicio. La valent¨ªa de un grupo de personas que apostaron en un momento complicado, de crisis, y con poca conciencia medioambiental", rememora Otaola.
En aquella ¨¦poca la contaminaci¨®n era "tremenda" por la abundante industria pesada ubicada en el territorio, pero Otaola asegura que s¨ª "hab¨ªa, a nivel social, una conciencia", inexistente en el mundo industrial. Sader, que cuenta con una cartera de clientes de 600 entre los que hay empresas de Cantabria, Castilla-Le¨®n, Navarra, Rioja y Arag¨®n, celebra su 25 aniversario en su ubicaci¨®n de siempre, junto a la r¨ªa, en Zorroza, aunque planea mudarse a medio plazo. "El urbanismo de Bilbao empuja a ello", dice Otaola.
?Como hace una empresa de este tipo para no contaminar en exceso? La planta cuenta con la ISO 9000 de Calidad y la 14.000 de Medio Ambiente, y las tecnolog¨ªas que tiene aplicadas est¨¢n probadas en toda Europa y dise?adas para no contaminar.
Todos residuos est¨¢n identificados en el listado europeo de residuos. "Cada familia tiene un c¨®digo. Desde la primera tonelada est¨¢s obligado a que sea tratado por un gestor de residuos. No vale decir: 'Como hago pocas toneladas me olvido de ellas o solo cumplo las primeras cien", subraya Otaola.
Y no cabe escapar de los controles de la UE y el Gobierno vasco. "La viceconsejer¨ªa es tremendamente exigente. Las industrias producen hoy menos residuos debido a la crisis porque producen menos, pero hacen enormes esfuerzos de mejora de sistemas", admite el director general.
"El cambio ha sido radical en la sociedad y los esfuerzos de la industria por acomodarse a las nuevas normativas" hoy son una realidad. La entrada del Estado en la Uni¨®n Europea con todas sus consecuencias fue b¨¢sico. "Hoy por hoy no puedes realizar una actividad industrial si no tienes en cuenta el componente medioambiental", afirma Otaola.
La compa?¨ªa, de 63 empleados, empez¨® con una sola l¨ªnea de tratamiento de aguas residuales, y posteriormente pas¨® a los hidrocarburados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.