La fe del esc¨¦ptico mueve monta?as
Un movimiento en pro del pensamiento cr¨ªtico ha conseguido tumbar cursos seudocient¨ªficos en universidades espa?olas - La divulgaci¨®n es la herramienta para luchar contra la superstici¨®n
Si hubiese un m¨¦todo infalible y barato para hacer crecer el pelo, no habr¨ªa calvos; si la baba de caracol eliminase milagrosamente las arrugas, la piel de todo el mundo estar¨ªa tersa como la de un beb¨¦; si alguien pudiese adivinar el futuro, parece poco probable que desperdiciase su don en la madrugada de una televisi¨®n local; si cada avance tecnol¨®gico provocase c¨¢ncer, ser¨ªa raro que la esperanza y la calidad de vida del ser humano no pare de crecer; si una civilizaci¨®n extraterrestre hubiese desarrollado la tremenda tecnolog¨ªa para llegar a la Tierra, quiz¨¢s no se mostrar¨ªa en exclusiva al tonto del pueblo.
La falta de informaci¨®n, las intuiciones err¨®neas, los intereses econ¨®micos, la superstici¨®n, el "a m¨ª me funciona" o la propia condici¨®n humana provocan que millones de personas tengan fe ciega en fen¨®menos que no est¨¢n probados cient¨ªficamente. O, m¨¢s all¨¢, que van contra los fundamentos de la f¨ªsica y la qu¨ªmica. Para combatir esto, en busca de un pensamiento cr¨ªtico y racional, gana espacio el movimiento esc¨¦ptico.
Un programa de ciencia de la ETB triunf¨® en Internet y llegar¨¢ a La 2
"No hay que insultar a la gente, a todos nos enga?an", dice Luis Alfonso G¨¢mez
En la Red conviven el crecimiento del escepticismo y del pensamiento m¨¢gico
En Espa?a, los divulgadores m¨¢s conocidos no son cient¨ªficos
A muchos de sus integrantes no les acaba de convencer la etiqueta "movimiento". Se dicen simplemente personas heterog¨¦neas preocupadas por el triunfo de la sinraz¨®n en muchos ¨¢mbitos de la vida. Y que dudan. Dudan cuando algo se les presenta sin datos que lo respalde, sin comprobaci¨®n, sin rigor. En las ¨²ltimas semanas, la presi¨®n de muchas de ellas ha logrado parar el avance de cursillos seudocient¨ªficos que se hab¨ªan colado en varias universidades espa?olas. Gracias a la recogida de firmas en la Red consiguieron frenar uno en la de Girona que, con el t¨ªtulo Salud y harmon¨ªa del h¨¢bitat, trataba temas como la radiestesia, que es la supuesta y m¨¢gica capacidad de los zahor¨ªes para localizar agua. Ante la protesta de los internautas, el decano de la de Granada decidi¨® anular los ocho cr¨¦ditos que se conced¨ªan por la asistencia al curso Constelaciones familiares, una teor¨ªa que asegura que "todos los miembros de la familia, incluyendo aquellos ausentes por muerte y separaci¨®n, est¨¢n energ¨¦ticamente presentes en la estructura familiar y afectan a los otros".
Estos y muchos m¨¢s nutren el blog La lista de la verg¨¹enza, de Fernando Fr¨ªas, vicepresidente del C¨ªrculo Esc¨¦ptico. En su p¨¢gina pretende sacar los colores a "colegios profesionales, universidades y organismos p¨²blicos que promueven la seudociencia". Basta un vistazo para comprobar que son muchos m¨¢s los que prosperan que los anulados.
El ¨¦xito de la recogida de firmas no ha sido m¨¢s que "un espejismo", en opini¨®n de Luis Alfonso G¨¢mez, periodista cient¨ªfico del diario El Correo y autor de Magonia, uno de los blogs esc¨¦pticos m¨¢s veteranos en espa?ol. "Cualquiera puede reunir unas miles de firmas para casi cualquier causa. Est¨¢ bien que hayan anulado esos cursos, pero no tiremos fuegos artificiales", reflexiona.
Una de sus premisas para divulgar el conocimiento frente a la superstici¨®n es no ofender a quienes profesan determinadas creencias o a los que, simplemente, han sido enga?ados. "No se le puede decir a nadie: 'T¨² eres imb¨¦cil porque piensas que los esp¨ªritus se conectan contigo'. A todos nos enga?an. No eres m¨¢s tonto que la media, pero si no sabes de esto, vamos a hablar", explica.
Cree que uno de los grandes errores del escepticismo en Espa?a es que no ha sabido comunicar, atraer con la misma intensidad que lo hacen los profetas del misterio. ?l trata de aprovechar las oportunidades para ser did¨¢ctico: "Si sale uno diciendo que ha encontrado el arca de No¨¦, construye un discurso para contar por qu¨¦ esto no puede ser cierto, c¨®mo se escribi¨® la Biblia, las leyendas de la ¨¦poca, y concluye que buscar el arca es como buscar la cesta de Caperucita. Pero no le digas a la gente que es tonta porque hay cosas que nos las vienen ense?ando desde peque?os".
G¨¢mez ha sido el presentador del programa Esc¨¦pticos, que durante los ¨²ltimos meses se ha emitido en la ETB, la televisi¨®n p¨²blica del Pa¨ªs Vasco. Aunque las audiencias en televisi¨®n han sido discretas, las sucesivas entregas se convirtieron r¨¢pidamente en lo m¨¢s visto de la p¨¢gina web del canal auton¨®mico. Su creador y director, Jos¨¦ A. P¨¦rez, quer¨ªa abordar un programa de divulgaci¨®n cient¨ªfica desde un punto de vista diferente de los que hab¨ªa en Espa?a. En cada uno de los 12 cap¨ªtulos han escogido un tema, desde los alimentos transg¨¦nicos a la llegada del hombre a la Luna, pasando por la religi¨®n o la homeopat¨ªa. "Pens¨¦ que era una f¨®rmula que pod¨ªa funcionar en televisi¨®n. Le damos a la ciencia un antagonista: el creyente, el estafador. Era f¨¢cil hacer un programa en el que se reflejasen, entre muchas comillas, un bueno y un malo, siempre con la visi¨®n cient¨ªfica como predominante", relata.
Uno de los problemas que P¨¦rez encuentra en Espa?a es que los cient¨ªficos son, seg¨²n dice, "reacios a la divulgaci¨®n, casi est¨¢ mal vista". Los m¨¢s conocidos son otros, como Eduard Punset, el economista que dirige Redes, Ana Montserrat, directora de Tres14 en La 2, o los propios responsables de Esc¨¦pticos, que tampoco son investigadores, sino un guionista y un periodista. Ambos han conseguido que Televisi¨®n Espa?ola se interese por el formato y que est¨¦ pr¨¢cticamente cerrado un acuerdo para emitirlo en su segundo canal el a?o que viene. "Esto es realmente extra?o. En el mundo anglosaj¨®n, quienes se encargan de esa labor son cient¨ªficos", dice. Pone el ejemplo de Richard Dawkins, bi¨®logo que hace en la BBC el programa Enemies of Reason. P¨¦rez reconoce que Esc¨¦pticos es "una copia en barato" de este espacio.
El coordinador de la C¨¢tedra de Cultura Cient¨ªfica de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, Juan Ignacio P¨¦rez Iglesias, matiza que no se llega hasta el punto de que la divulgaci¨®n est¨¦ mal vista, pero reconoce que "lo prioritario es la investigaci¨®n". "Es nuestra primera vocaci¨®n y es la manera de progresar acad¨¦micamente. Algunos desempe?amos la divulgaci¨®n como un a?adido". Los investigadores basan su prestigio y su carrera, sobre todo, en las publicaciones en medios especializados. La Ley de Ciencia aprobada el pasado junio trata de animarlos a que dediquen m¨¢s esfuerzos a la divulgaci¨®n. Rosa Cape¨¢ns, directora del Departamento de Cultura Cient¨ªfica y de la Innovaci¨®n de la Fundaci¨®n Espa?ola para la Ciencia y la Tecnolog¨ªa (Fecyt), asegura que, cuando se desarrolle esta norma, la divulgaci¨®n tendr¨¢ un impacto en la carrera de un investigador. Ahora se est¨¢n articulando las f¨®rmulas para evaluar esta actividad.
Hacer llegar el conocimiento generado por la ciencia a la sociedad es capital, seg¨²n P¨¦rez Iglesias, para inmunizar a la ciudadan¨ªa respecto a fen¨®menos paracient¨ªficos. "Aunque no se puede generalizar, tambi¨¦n me encuentro a cient¨ªficos con extra?as creencias", matiza. Internet puede tener un papel muy importante en esta divulgaci¨®n y, de hecho, es uno de los focos de crecimiento del movimiento esc¨¦ptico. Pero si se mide el impacto de la divulgaci¨®n en comparaci¨®n con el ocultismo y el misterio, por ejemplo, la batalla est¨¢ claramente perdida. "La Red es un foco de pensamiento m¨¢gico terrible. Programas como Esc¨¦pticos y blogs como Magonia est¨¢n dando una batalla con algunos ¨¦xitos, como la retirada de cursos paracient¨ªficos en algunas universidades. Generan un caldo de cultivo y con el tiempo cada vez seremos m¨¢s los que vemos ese tipo de cosas como algo irracional, antiilustrado", a?ade P¨¦rez Iglesias.
Pero tambi¨¦n hay mucho de convencer a convencidos. Quienes suelen acudir a los blogs esc¨¦pticos son, muchas veces, personas de la misma cuerda. Es dif¨ªcil llegar m¨¢s all¨¢. Por eso, F¨¦lix Ares de Blas, presidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Cr¨ªtico, prefiere los medios tradicionales. "A veces dicen que somos dictadores. No. Solo queremos que se nos oiga", explica. ?l es uno de los pioneros del movimiento esc¨¦ptico, cuando este se basaba sobre todo en la lucha contra la creencia de que los ovnis visitaban constantemente el planeta: "Ahora a cualquiera le parece una idiotez, quien quiera que los crea, pero en los ochenta aparec¨ªan avistamientos en prensa con frecuencia. Igual que la telepat¨ªa".
Las creencias populares evolucionaron y con ellas el movimiento esc¨¦ptico. Decayeron las abducciones extraterrestres como en su d¨ªa lo hicieron las apariciones marianas. Ahora hay una especial preocupaci¨®n por las cuestiones que pueden afectar a la salud de las personas. "Si quieres ir al home¨®pata porque te sientes mejor, ve, aunque tenga el mismo efecto que el agua de Lourdes, porque muchas dolencias se curan con simple atenci¨®n. Pero si te est¨¢n tratando un c¨¢ncer no dejes la quimioterapia o la radioterapia que te ha prescrito el m¨¦dico", aconseja Ares de Blas.
Los medios de comunicaci¨®n ser¨ªan el veh¨ªculo ideal para afianzar la cultura cient¨ªfica. Pero muchas veces se dedican m¨¢s bien a lo contrario. Y no solo por programas de entretenimiento que se basan en el espiritismo. En noticias puras y duras se cuelan, igual que en las universidades, supercher¨ªas con p¨¢tina cient¨ªfica que contribuyen a la desinformaci¨®n.
En el blog Amazings, que re¨²ne gran actividad esc¨¦ptica en la Red, tienen una secci¨®n llamada Alerta magufo. Trata tanto de desenmascarar a charlatanes como de poner en rid¨ªculo a medios de comunicaci¨®n que les dan cancha. Su fundador, Javier Pel¨¢ez, reconoce que hay "mucha mala leche" en este rinc¨®n de su web. "Creemos que es una buena pr¨¢ctica dar un toque de atenci¨®n a los medios porque mucha gente se cree lo que le llega desde ellos. Un problema muy grande es el de la equidistancia. Si hablas de videncia, no puedes tratar a las dos partes por igual. Es como si alguien dijese que la tierra es plana y lo confrontases con otro que asegura que es redonda", relata.
Aunque es muy activo en su labor divulgadora en Internet, Pel¨¢ez cree que es dif¨ªcil que gente de cierta edad le coja el gusto a la ciencia: "Si te apasiona es porque desde peque?o a lo mejor disfrutabas con F¨¦lix Rodr¨ªguez de la Fuente o con la serie La vida es as¨ª. Ahora no hay nada de eso. La ciencia en Espa?a son documentales de leones a la hora de la siesta". Aunque, por la misma regla de tres, tambi¨¦n tiene la soluci¨®n para cambiar el panorama a largo plazo: "Tendr¨ªamos que hacer como las religiones: inculcar las cosas a los ni?os desde el principio de sus vidas".
![Grupos de personas de lo m¨¢s heterog¨¦neo tratan de combatir la superstici¨®n a trav¨¦s de los medios e Internet.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6YWOYJYFWCWW5RU6LKGZNKOIYE.jpg?auth=74304350b54c6335f4f798e8f095ce402310e37bf8da60e91aae9e503ac19ef4&width=414)
La salud, el principal caballo de batalla
Un comunicador estadounidense sostiene un pl¨¢tano en un programa de televisi¨®n. Lo muestra como prueba de que el hombre fue creado, tal y como es hoy, directamente por Dios. Explica que cada una de las aristas del pl¨¢tano fueron dise?adas por el todopoderoso para adaptarse a la mano humana y que, tal y como el hombre ide¨® las latas de refrescos con una pesta?a para abrirlas, el creador del universo puso sobre la banana un ap¨¦ndice para que los humanos pudi¨¦semos pelarla f¨¢cilmente. Semejante espect¨¢culo, que echa por tierra todos los estudios sobre la evoluci¨®n y la antig¨¹edad del universo (defienden que tiene solo unos miles de a?os), refleja la conciencia de un amplio sector de la poblaci¨®n del pa¨ªs m¨¢s poderoso del mundo, encabezada por algunos de los que se disputan la candidatura a la presidencia del Gobierno en el partido republicano. Los pl¨¢tanos que comemos hoy, dicho sea de paso, son fruto de la manipulaci¨®n del hombre.
El creacionismo es uno de los caballos de batalla de los esc¨¦pticos. Lo suelen poner al mismo nivel de la astrolog¨ªa, los videntes, los m¨¦diums, los ovnis, el tarot u otro tipo de misterios similares. Pero por encima de todos ellos, sus preocupaciones principales est¨¢n por lo general en los aspectos que pueden afectar a la salud y c¨®mo los ciudadanos reciben informaci¨®n err¨®nea. Estos son algunos.
- Terapias alternativas. El problema de estas terapias surge cuando un paciente abandona las que est¨¢n probadas cient¨ªficamente. Un caso c¨¦lebre es el de Steve Jobs, el fundador de Apple, que decidi¨® posponer la quimioterapia para su c¨¢ncer de p¨¢ncreas para centrarse en dietas y tratamientos sin respaldo cient¨ªfico. Puede que hubiese muerto de cualquier forma, pero perdi¨® unos meses valios¨ªsimos para luchar contra su enfermedad.
- Homeopat¨ªa. Entre las terapias alternativas, es la que goza de m¨¢s predicamento. Es frecuente que sea relacionada con la medicina natural, cuando el concepto es algo distinto. Fue inventada en el siglo XVIII, cuando el funcionamiento del cuerpo humano era casi desconocido. Se basa, a grandes rasgos, en que la sustancia que causa un mal, diluida en proporciones infinitesimales en agua, puede curarlo. Se venden soluciones que equivalen a poner una gota de sustancia en el oc¨¦ano y agitarlo. Los an¨¢lisis muestran que no son m¨¢s que agua, con glucosa o lactosa. La prestigiosa revista m¨¦dica The Lancet determin¨® en 2005, tras revisar un centenar de art¨ªculos, que la homeopat¨ªa no tiene m¨¢s eficacia que el placebo. Sin embargo, en Espa?a est¨¢ presente en varias universidades y se estima que la recomiendan unos 10.000 m¨¦dicos, de los alrededor de 223.000 colegiados.
- Ondas electromagn¨¦ticas. La radio, como otros tantos avances, llega por ondas electromagn¨¦ticas. No hab¨ªa calado la idea de que esto pudiese afectar al ser humano, pero con la proliferaci¨®n de tecnolog¨ªas como el wifi o los tel¨¦fonos m¨®viles se est¨¢ generando un gran negocio que asegura que estas ondas pueden causar enfermedades, cansancio o dolores de cabeza, algo que carece de fundamento cient¨ªfico con los conocimientos actuales. Recientemente, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud incluy¨® a los tel¨¦fonos m¨®viles como una posible causa de c¨¢ncer, en una escala que los situaba al mismo nivel que el caf¨¦. Un estudio posterior publicado el pasado octubre en la revista British Medical Journal, el m¨¢s extenso que se ha hecho hasta el momento, con un seguimiento de 350.000 personas durante 18 a?os, no hall¨® ninguna relaci¨®n entre tumores y uso de los celulares.
- Movimiento antivacunas. En 1998, un estudio hall¨® una relaci¨®n entre la vacuna triple v¨ªrica y la aparici¨®n de autismo en ni?os. Adem¨¢s de su falta de rigor, obvi¨® un factor crucial: la edad en que se suministra esa vacuna y la de la aparici¨®n de los s¨ªntomas de este trastorno es la misma. El m¨¦dico que promovi¨® el estudio, Andrew Wakefield, tiene prohibido el ejercicio de la medicina en Reino Unido por sus pr¨¢cticas deshonestas. Pero la idea cal¨®. Hasta el punto de que hay movimientos de padres que se niegan a aplicar esta vacuna a sus hijos. En tres a?os, los casos de sarampi¨®n se han cuadruplicado en Europa, seg¨²n el Centro Europeo para la Prevenci¨®n y el Control de Enfermedades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Linde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c180985-fb5d-4840-a128-e7a2e9143f9d.png?auth=b02dfd919cb22722d1563f64ad4d31642278152b959e93da5a6a1585c31784a9&width=100&height=100&smart=true)