Berl¨ªn quiere poner Atenas bajo tutela
Alemania exige un control absoluto de las cuentas y que el Gobierno griego pueda atender a sus partidas de gasto solo tras haber cubierto los vencimientos de la deuda

El Gobierno alem¨¢n ha propuesto por escrito a sus socios comunitarios someter a Grecia a un control presupuestario absoluto. El encargado de intervenir las cuentas p¨²blicas helenas ser¨ªa, seg¨²n esta propuesta, un enviado de la UE, una especie de "comisario de presupuesto", con capacidad de veto sobre las partidas de gasto. Grecia, a su vez, deber¨ªa comprometerse a dedicar prioritariamente su recaudaci¨®n fiscal a satisfacer los vencimientos de la deuda. La draconiana medida supone acabar con los restos de la soberan¨ªa fiscal del pa¨ªs heleno. Alemania fundamenta la exigencia "en el decepcionante resultado de las reformas estructurales realizadas [por Atenas]", seg¨²n avanz¨® una fuente comunitaria a EL PA?S.
El nuevo paquete de rescate asciende a unos 145.000 millones de euros
El 'comisario' de control tendr¨ªa pleno poder de veto sobre los gastos
La exigencia alemana tendr¨ªa como contrapartida la autorizaci¨®n de un nuevo paquete de rescate, que, seg¨²n nuevos c¨¢lculos, ya deber¨ªa rondar los 145.000 millones de euros. Una fuente pr¨®xima al Gobierno griego se?al¨® ayer que "de ninguna manera" Atenas aceptar¨ªa "una cosa as¨ª". La propuesta alemana ha tensado el escenario de la cumbre europea que se celebrar¨¢ ma?ana.
El documento sobre la situaci¨®n griega que ha hecho circular Berl¨ªn es un breve texto de una p¨¢gina, con dos ideas b¨¢sicas. En primer lugar dispone que una vez los bancos titulares de deuda griega hayan alcanzado un acuerdo con las autoridades de Atenas sobre las p¨¦rdidas que est¨¢n dispuestos a asumir, "la consolidaci¨®n presupuestaria se someter¨¢ a un estricto control". Esto significa que Grecia deber¨¢ "antes que nada" dedicar toda su recaudaci¨®n fiscal a "satisfacer los vencimientos de deuda y s¨®lo despu¨¦s de haber asegurado estos pagos podr¨¢ atender las dem¨¢s previsiones presupuestarias", seg¨²n una fuente comunitaria.
El segundo prop¨®sito de Berl¨ªn es el nombramiento de un "comisario del presupuesto" griego por parte de los ministros de Econom¨ªa de la zona euro, con plenos poderes para "vetar" los gastos que considere no apropiados para la consolidaci¨®n presupuestaria establecida. El t¨¦rmino comisario no implica que sea uno de los 27 comisarios europeos, sino que podr¨ªa ser un funcionario europeo que actuara como comisionado de la Uni¨®n.
Si prospera esta iniciativa, Grecia estar¨ªa sometida a un triple control desde las instituciones internacionales. Primero por la troika, formada por representantes de la Comisi¨®n Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetarios Internacional, (FMI), que decide la concesi¨®n de ayudas en cuentagotas. Segundo la Task-Force, dirigida por el alem¨¢n Horst Reichenbach, que presta asistencia t¨¦cnica a la administraci¨®n griega para implementar las medidas exigidas por los organismos internacionales; y, tercero, el nuevo comisario de presupuesto que se propone nombrar.
Amadeu Altafaj, portavoz del Asuntos Econ¨®micos Monetarios, manifest¨® ayer que "la Comisi¨®n est¨¢ comprometida a reforzar de nuevo su capacidad de supervisi¨®n [en Grecia] y en estos momentos est¨¢ aumentando sus capacidades sobre el terreno". En el comunicado de la Comisi¨®n se recoge, no obstante, un p¨¢rrafo de la declaraci¨®n de los l¨ªderes de la zona euro del pasado 26 de octubre en el que se?alaba que "la titularidad del programa es griega y su implementaci¨®n es responsabilidad de las autoridades griegas". Bruselas insisti¨® ayer en que "las tareas ejecutivas deben permanecer bajo la total responsabilidad del Gobierno griego, el cual es responsable ante sus ciudadanos y sus instituciones".
La realidad es que los ciudadanos griegos est¨¢n viviendo un verdadero calvario en su quinto a?o consecutivo de recesi¨®n econ¨®mica. Las sucesivas recetas administradas por la UE y el FMI, basadas en los sacrificios, la austeridad y en supuestas ayudas que no han sido m¨¢s que pr¨¦stamos car¨ªsimos no han hecho m¨¢s que agravar su situaci¨®n. Desde mediados del a?o pasado la Uni¨®n intenta acordar un segundo plan de rescate tras los 110.000 millones de euros de pr¨¦stamos de mayo de 2010. En julio cifr¨® el volumen del segundo plan en 109.000 millones, en octubre en 130.000 y actualmente ya se estima en 145.000 millones, seg¨²n las ¨²ltimas estimaciones de la troika. Para dar luz verde a este segundo paquete, es por lo que Berl¨ªn, el principal contribuyente del mismo, exige un control absoluto de las cuentas p¨²blicas de Atenas.
Este segundo paquete de ayudas a Grecia est¨¢ condicionado a un acuerdo previo entre la banca titular de deuda p¨²blica griega y las autoridades griegas. El pasado octubre se alcanz¨® un principio de acuerdo por el que la banca sufrir¨ªa un quebranto del 50% de su inversi¨®n de unos 200.000 millones de euros. Las negociaciones entre los banqueros, representados por Charles Dallara, director ejecutivo del Instituto Internacional de Finanzas, que agrupa los principales 400 bancos del mundo, se han intensificado en los ¨²ltimos d¨ªas, con el prop¨®sito de alcanzar un acuerdo antes del 1 de febrero. El FMI por su parte, exige al BCE que asuma tambi¨¦n una parte sustancial de los bonos griegos que ha adquirido desde mayo de 2010, que podr¨ªan ascender a 40.000 millones.
El primer ministro griego Lukas manifest¨® ayer que confiaba alcanzar un acuerdo dentro de unos d¨ªas. El comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn, indic¨® ayer en Davos que el acuerdo podr¨ªa darse este fin de semana.
El n¨²cleo de las discusiones se centra ahora en el tipo de inter¨¦s de los nuevos bonos a largo plazo (20 y 30 a?os) que se intercambiar¨¢n por los viejos t¨ªtulos de deuda p¨²blica griega. Alemania ha venido presionando para que el tipo de inter¨¦s fuera del 3,5% o m¨¢s bajo incluso, para hacer m¨¢s llevadera la carga al Gobierno griego, mientras que los representantes de la banca exigen un m¨ªnimo del 4%. Estiman que un precio inferior reducir¨ªa sus beneficios esperados en m¨¢s de un 70%, "lo cual ya ser¨ªa demasiado", seg¨²n manifest¨® ayer el presidente del IIF, Josef Ackermann.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.