La inflaci¨®n se modera al 2% por primera vez en 16 meses

La cotizaci¨®n del petr¨®leo, la tarifa el¨¦ctrica, el impuesto del tabaco y, sobre todo, otra parada en seco del consumo privado. Todo eso se ha combinado en los dos ¨²ltimos meses para propiciar un s¨²bito enfriamiento de la inflaci¨®n. En noviembre, la variaci¨®n anual del IPC bordeaba el 3%. En enero, seg¨²n el indicador adelantado que public¨® ayer el INE, se ha quedado, por primera vez en los ¨²ltimos 16 meses, en el 2%.
Tambi¨¦n por primera vez en dos a?os, la inflaci¨®n espa?ola se coloca sensiblemente por debajo del promedio de la zona euro (2,7% en diciembre). No es un dato casual. A principios de 2010, la econom¨ªa espa?ola apenas sal¨ªa de la Gran Recesi¨®n, m¨¢s prolongada aqu¨ª que en el resto de Europa. Ahora que la recesi¨®n golpea otra vez, y con m¨¢s fuerza, en la econom¨ªa espa?ola, el diferencial vuelve a ser favorable.
La crisis ataca en Espa?a el flanco de la demanda interna, muy debilitada por el enorme impacto del desempleo y la mala digesti¨®n de deudas demasiado abultadas. Y eso acaba reflej¨¢ndose, aunque sea con cuentagotas, en los precios del consumo.
Pendientes del petr¨®leo
La raz¨®n b¨¢sica por la que el IPC a¨²n muestra incrementos interanuales del 2% est¨¢ en el mercado del petr¨®leo. La cotizaci¨®n del brent, de referencia en Europa, se mantiene por encima de los 110 d¨®lares por barril (m¨¢s de 85 euros), pese a los avisos de un frenazo en el crecimiento de la econom¨ªa mundial. En la comparaci¨®n interanual, el efecto de los altos precios energ¨¦ticos se ir¨¢ diluyendo en los pr¨®ximos meses, siempre que no haya sorpresas. En esto, la mayor fuente de incertidumbre es ahora mismo el conflicto de baja intensidad con Ir¨¢n.
Los expertos creen que la subida de precios seguir¨¢ moder¨¢ndose al menos hasta abril por la comparaci¨®n en los precios del petr¨®leo, para estabilizarse en torno al 1,5%. Queda la duda de si seguir¨¢ cayendo hasta el 1% al cierre del a?o. Es el pron¨®stico del Gobierno, que ha fijado en ese 1% la revalorizaci¨®n de las pensiones. En el enfriamiento de los precios ser¨¢ determinante la magnitud y extensi¨®n de la reca¨ªda econ¨®mica. Pero tambi¨¦n las propias decisiones del Ejecutivo. De hecho, en que la inflaci¨®n se suavizara en enero pes¨® que no se tocaran las tarifas el¨¦ctricas (el a?o pasado subieron un 10%). Tambi¨¦n, que dejara de influir la subida del impuesto del tabaco de 2010.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.