La justicia argentina anula la pesificaci¨®n de las deudas bancarias
La Corte Suprema falla a favor de la provincia de San Luis y abre la puerta a 100.000 demandas
La Corte Suprema de Justicia argentina ha anulado hoy por ilegal la norma de conversi¨®n a pesos de los dep¨®sitos bancarios hechos en d¨®lares, aplicada por el Gobierno a comienzos del a?o pasado, seg¨²n han informado fuentes judiciales.
Sin embargo, el gobierno argentino ha dicho esta noche que el fallo no modifica su plan econ¨®mico. "Esta decisi¨®n de la Corte no altera en absoluto la pol¨ªtica econ¨®mica ni monetaria del pa¨ªs", ha afirmado el ministro de Econom¨ªa, Roberto Lavagna, en una rueda de prensa.
La decisi¨®n de la Corte Suprema se refiere a un ¨²nico caso en la provincia de San Luis, que reclama del estatal Banco de la Naci¨®n, el mayor del pa¨ªs, un dep¨®sito de 247 millones de d¨®lares en dicha moneda y no en pesos o, en su defecto, en pesos pero al cambio actual. Si bien la decisi¨®n s¨®lo se refiere a este caso, sienta un precedente para unas 100.000 demandas de otros tantos ahorradores perjudicados por la pesificaci¨®n (conversi¨®n a pesos) de sus colocaciones bancarias en la moneda estadounidense, decretada por el Gobierno a principios del a?o pasado para hacer frente a la bancarrota producida por la grave crisis econ¨®mica y financiera que asol¨® el pa¨ªs.
La sentencia establece un plazo de 60 d¨ªas para que el Gobierno acuerde con la provincia de San Luis la forma de devoluci¨®n del dinero.
Los jueces ha tenido que deliberar en medio de estrictas medidas de seguridad, mientras cientos de ahorradores se manifestaban a las puertas de los tribunales con pancartas con la leyenda "deposit¨¦ d¨®lares, quiero d¨®lares".
Meses hasta los recursos
Los portavoces judiciales han indicado que pasar¨¢n algunos meses antes de que el fallo de la Corte Suprema comience a decantarse en favor de los recursos de amparo presentados por los ahorradores.
Seg¨²n c¨¢lculos de la banca, actualmente los recursos de amparo judicial de los ahorradores involucran a dep¨®sitos en la moneda de Estados Unidos por unos 9.500 millones de d¨®lares (8.668 millones de euros).
En enero de 2002, el Gobierno decret¨® la conversi¨®n a pesos de los dep¨®sitos bancarios en d¨®lares con un tipo de cambio de 1,4 pesos por d¨®lar -uno a uno en el caso de cr¨¦ditos inferiores a 100.000 d¨®lares-, con intereses del 2% anual y un sistema de actualizaci¨®n por el ¨ªndice de inflaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.