La econom¨ªa espa?ola creci¨® un 2,6% en el segundo trimestre
Se desacelera por el mayor aporte negativo del sector exterior - Cae una d¨¦cima frente al 2,7% registrado entre enero y marzo
El Producto Interior Bruto (PIB) creci¨® en el segundo trimestre el 2,6% en relaci¨®n al mismo periodo del 2003, seg¨²n los datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). La contribuci¨®n negativa del sector exterior sigue pesando sobre el crecimiento, que se desacelera "suavemente" en tasa interanual.
El dato, inferior en una d¨¦cima al registrado en el primer trimestre del ejercicio y dos d¨¦cimas m¨¢s bajo que el PIB del mismo periodo de 2003, fue resultado de un incremento de la demanda interna del 3,9% frente al 3,6% del trimestre previo) y una aportaci¨®n negativa de 1,3 puntos (cuatro d¨¦cimas m¨¢s) del sector exterior. Las exportaciones han registrado un crecimiento desacelerado (4,7% frente al 5,5% en el periodo anterior). Por el contrario, las importaciones han acelerado su crecimiento (8,1% frente al 7,8% en el trimestre precedente). El resultado de ambas trayectorias es una contribuci¨®n m¨¢s negativa de la demanda externa neta al crecimiento del PIB.
Los perfiles de crecimiento de los distintos sectores econ¨®micos muestran, en general, un tono menos expansivo, con la excepci¨®n de la actividad industrial, que intensifica su ritmo de avance. La inversi¨®n en construcci¨®n sigue manteniendo un notable crecimiento (4,2%) pero marca una cifra ligeramente inferior a la del trimestre anterior (4,3%), lo que confirma una moderaci¨®n en la expansi¨®n del sector.
En cuanto al empleo, medido en t¨¦rminos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registra un incremento del 2%, una d¨¦cima menos que el obtenido en el primer trimestre del a?o. Esta tasa supone un incremento de 323.000 empleos netos. Seg¨²n detalla el INE, "los rasgos m¨¢s sobresalientes son la recuperaci¨®n parcial del tono contractivo de las ramas industriales y la desaceleraci¨®n generalizada en las restantes ramas de empleo de actividad, destacando la de la construcci¨®n".
El consumo se frena
El gasto en consumo final de los hogares presenta un crecimiento interanual del 3,2%, una d¨¦cima menos que en el trimestre anterior. El dinamismo de esta operaci¨®n, explica el INE, "contin¨²a asentado en la favorable evoluci¨®n del gasto en consumo de bienes, especialmente duraderos, ya que el correspondiente a servicios presenta una suave atenuaci¨®n". En cuanto a las expectativas de los consumidores contin¨²an mejorando, aunque se mantienen a¨²n en valores negativos.
En cuanto al consumo colectivo de las Administraciones P¨²blicas, ha registrado un crecimiento del 4,3% de abril a junio y permanece estable con respecto al primer trimestre de este a?o, pero se mantiene ocho d¨¦cimas por encima del gasto contabilizado doce meses antes.
Nueva estimaci¨®n del PIB trimestral
El Instituto Nacional de Estad¨ªstica va a difundir el pr¨®ximo 11 de noviembre una estimaci¨®n del avance del PIB trimestral, que corresponder¨¢ al tercer trimestre de 2004. Esta informaci¨®n, que el INE suministra por primera vez y que se suceder¨¢ cada tres meses, ¨²nicamente se ce?ir¨¢ a la tasa de crecimiento en t¨¦rminos reales del PIB, ajustado de variaciones estacionales y de calendario. El dato se publicar¨¢ con un retraso inferior a 45 d¨ªas desde la finalizaci¨®n del trimestre de referencia, con lo que Espa?a se incorpora al conjunto de pa¨ªses que elaboran este avance, que utiliza la Oficina de Estad¨ªstica Europea (Eurostat) para realizar una primera estimaci¨®n del crecimiento trimestral europeo.
La difusi¨®n de las series y tablas completas de la Contabilidad Nacional Trimestral se seguir¨¢ realizando, de acuerdo con el calendario de disponibilidad de las estad¨ªsticas coyunturales. En concreto, las referentes al tercer trimestre se difundir¨¢n el 24 de noviembre de 2004.
Econom¨ªa ve "factible" un crecimiento del 2,8% en 2004
El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ve "factible" que la econom¨ªa espa?ola crezca este a?o el 2,8%, siempre que contin¨²e la recuperaci¨®n en la UE, pues ello permitir¨ªa reducir la aportaci¨®n negativa del sector exterior al crecimiento. As¨ª lo indic¨® hoy el secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, en rueda de prensa para comentar los ¨²ltimos datos de Contabilidad Nacional. En su opini¨®n, las estad¨ªsticas apuntan a que la inversi¨®n tomar¨¢ el "relevo" del dinamismo del consumo y de la construcci¨®n, con estabilidad en la creaci¨®n de empleo -gracias a la moderaci¨®n salarial y a la mejora de los excedentes empresariales- y a la reducci¨®n de la aportaci¨®n negativa del sector exterior a medida que se recuperen los socios de la Uni¨®n.
A pesar de la "ligera moderaci¨®n" de la actividad en el segundo trimestre, el secretario de Estado valor¨® la tasa de crecimiento conseguida, sobre todo por la debilidad del entorno internacional y por la continuidad en la creaci¨®n de empleo. Vegara resalt¨® que el PIB espa?ol es seis d¨¦cimas superior a la media europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.