Bruselas autoriza la reducci¨®n de impuestos a los afectados por la subida de los carburantes
Los agricultores y pescadores reclaman medidas para paliar el alto precio del gas¨®leo
La Comisi¨®n Europea considera compatible con la legislaci¨®n comunitaria que los pa¨ªses reduzcan los impuestos a los agricultores y pescadores afectados por el encarecimiento de los carburantes.
El portavoz comunitario de Agricultura, Gregor Kreuzhuber, ha se?alado durante el Consejo de Ministros, que "te¨®ricamente" un pa¨ªs puede aplicar ventajas fiscales a los agricultores y pescadores perjudicados por la subida de los precios del gas¨®leo.
Actualmente "no existen ayudas comunitarias especiales" para los afectados por la subida de los combustibles, seg¨²n el portavoz. Explic¨® que, sin embargo, no ser¨ªa compatible la concesi¨®n de ayudas directas nacionales abonadas directamente a los productores, salvo en el caso de aplicar la regla "de minimis".
La "regla de minimis" (de peque?a cuant¨ªa) consiste en que un estado puede dar ayudas de hasta 3.000 euros por productor sin notificarlo a Bruselas y, seg¨²n el portavoz, esto ser¨ªa "una soluci¨®n posible" para afrontar el encarecimiento del combustible.
El ministro de Agricultura y Pesca franc¨¦s, Herv¨¦ Gaymard, dijo a la prensa que esta tarde presentar¨¢ al Consejo de ministros del ramo las medidas que ha decidido en su pa¨ªs para sus sectores, pero asegur¨® que "por ahora" no pedir¨¢ ayudas a nivel comunitario.
Las declaraciones de Gaymard contrastan con una nota remitida por Francia al Consejo de ministros, en la que indicaba que este estado "deseaba preguntar a la Comisi¨®n sobre las medidas que propondr¨¢ para responder a las dificultades y a las inquietudes de los pescadores a causa del encarecimiento de los carburantes".
Sin ultimar propuesta
La ministra espa?ola de Agricultura, Elena Espinosa, apoya la idea de preguntar a Bruselas sobre las actuaciones comunitarias para paliar los problemas a causa del gas¨®leo. Espinosa no ha ultimado una propuesta en este sentido y "cuando la tenga la presentar¨¢ al sector", aunque por otra parte el Ministerio de Hacienda baraja medidas fiscales, precisaron fuentes diplom¨¢ticas espa?olas.
Las medidas que ha decidido Francia consisten, en el caso de la agricultura, en el pago de 4 c¨¦ntimos por litro a los productores que presenten facturas, relativas al segundo semestre de 2004; este dinero se dar¨¢ en enero de 2005, seg¨²n Gaymard.
En pesca, Francia pondr¨¢ en marcha un sistema de seguros de carburantes, en el que cotizan los pescadores y sus cooperativas. Para ello, el Gobierno franc¨¦s participa con un anticipo de 15 millones de euros, que es "reembolsable" y, por otro lado, las cotizaciones pagadas por los pescadores se les deducir¨¢n de la renta.
Francia ha acordado tambi¨¦n con los profesionales pesqueros fijar un ¨ªndice de referencia de 27 c¨¦ntimos de euro y sobre esa base se establece el precio, en funci¨®n de la evoluci¨®n del mercado.
Los pescadores retrasan las movilizaciones
Los pescadores espa?oles han decidido aceptar la petici¨®n del Gobierno de retrasar hasta el mi¨¦rcoles su decisi¨®n sobre si inician movilizaciones para exigir medidas que palien las consecuencias del aumento del precio del crudo en el sector. Seg¨²n declar¨® el secretario general de la Federaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Pesqueras (Feope), Javier Garat, "el viernes, dada la situaci¨®n de gravedad en la que se encuentran nuestras empresas por la subida del precio del gas¨®leo, decidimos tomar la iniciativa y enviar un comunicado de consulta al resto de organizaciones espa?olas, para ver si estaban dispuestas a iniciar un d¨ªa de movilizaciones si no se adoptaban medidas en la Comisi¨®n de la UE". Seg¨²n Garat, el mensaje fue "r¨¢pidamente contestado por el Ministerio de Agricultura, inform¨¢ndonos de que hoy se trataba este tema en la Comisi¨®n y pidi¨¦ndonos que tuvi¨¦ramos un poco de paciencia y que el mi¨¦rcoles nos convocar¨ªa para contarnos las novedades que haya y si habr¨¢ medidas o no". Ante esta petici¨®n, las organizaciones han acordado esperar hasta el mi¨¦rcoles para saber cu¨¢l es el resultado de la reuni¨®n de la Comisi¨®n Europea y adoptar las medidas que crean oportunas. "En caso de que haya medidas, estaremos satisfechos y las aceptaremos, y en caso de que no las haya entonces se realizar¨¢ de nuevo una consulta para fijar el d¨ªa de protestas", advirti¨®. Sin embargo, Garat se mostr¨® cauto a la hora de anunciar la reuni¨®n con el Ejecutivo y advirti¨® de que conf¨ªan en que el Gobierno les llame, "aunque de momento no hay nada escrito, s¨®lo una propuesta oral".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.