La OPEP revisa al alza el crecimiento de la demanda de crudo en 2004 y lo rebaja en 2005
La organizaci¨®n advierte que el encarecimiento del crudo puede reducir la actividad de la econom¨ªa mundial en un 0,15%
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) ha revisado al alza sus pron¨®sticos de crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2004 y al mismo tiempo ha corregido a la baja los de 2005 debido al impacto que calcula tendr¨¢n los altos precios del petr¨®leo sobre la econom¨ªa.
En su Informe Mensual del Mercado de Petr¨®le correspondiente a octubre y difundido hoy por el secretariado de la OPEP en Viena, los expertos del cartel cifran en una media de 81,79 millones de barriles diarios (mb/d) la demanda global de crudo en el presente a?o, cerca de un 3,3% m¨¢s que en 2003. El informe sube as¨ª en 110.000 b/d sus pron¨®sticos de crecimiento en 2004, hasta dejarlos en 2,62 mb/d de media.
Para todo 2005 la OPEP espera que la demanda mundial sea de una media de 83,41 mb/d, con lo que prev¨¦ un crecimiento en 1,61 mb/d, o un 2%, y corrige as¨ª a la baja, en 130.000 b/d, la cantidad pronosticada en su informe anterior, a mediados de septiembre.
Los datos difundidos hoy coinciden en su tendencia general con las previsiones publicadas por la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) el pasado 14 de octubre, que tambi¨¦n corrigieron al alza los pron¨®sticos de la demanda para 2004 y a la baja los del 2005.
La AIE representa a 26 pa¨ªses consumidores industrializados, cifra en 82,5 mb/d (800.000 b/d m¨¢s que la OPEP) la demanda global de crudo en 2004, y en 83,9 mb/d en 2005.
Mayor producci¨®n en 25 a?os
Con respecto a la producci¨®n, la OPEP cifra, "en base a fuentes secundarias", en 30,12 mb/d la suya propia en septiembre, 44.000 b/d m¨¢s que en agosto. Ese volumen de extracci¨®n es el m¨¢s alto en los ¨²ltimos 25 a?os e incluye 2,2 mb/d de Irak, mientras que el resto de los diez pa¨ªses miembros, que participan en el sistema de reparto de cuotas de producci¨®n, bombean juntos 28,92 mb/d.
Con ello superan la cuota total oficial, de 26 mb/d, que aumentar¨¢ hasta los 27 mb/d el pr¨®ximo 1 de noviembre, as¨ª como los 27,90 mb/d que la OPEP calcula como demanda mundial a su crudo, tras descontar el suministro procedente de productores no miembros de la organizaci¨®n.
Se calcula que "la producci¨®n No-OPEP" mediar¨¢ unos 49,95 mb/d en 2004 y 51,16 mb/d en 2005, seg¨²n el informe. De forma paralela a la evoluci¨®n de la demanda, el informe de octubre de la OPEP corrige al alza el pron¨®stico de crecimiento de la econom¨ªa mundial para 2004, que cifra en el 4,9%, y a la baja en 2005, al establecerlo en un 4,1%.
"Los pron¨®sticos para el crecimiento de la econom¨ªa mundial en 2005 se han visto algo afectados por el inusual, brusco y persistente aumento de los precios del petr¨®leo en 2004", explica el cartel en el documento.
La OPEP recuerda que hace pocos meses el consenso general entre los expertos vaticinaba un precio medio para el barril del Petr¨®leo Intermedio de Texas, el de referencia en Estados Unidos, en torno a los 35 d¨®lares, mientras que, tras la carrera alcista hasta m¨¢ximos hist¨®ricos en los ¨²ltimos dos meses, tuvieron que elevar esa media anual a entre 37 y 38 d¨®lares. El encarecimiento del crudo "puede reducir la actividad de la econom¨ªa mundial en cerca de un 0,15%", advierte.
Mientras que el petr¨®leo ligero "Texas" se vende hoy en torno a los 55 d¨®lares/barril y el Brent, de referencia para Europa, ronda los 50 d¨®lares/barril, el crudo de la OPEP tambi¨¦n "aument¨® dram¨¢ticamente por el temor a posibles cortes de suministros".
En septiembre, ese barril (de 159 litros), calculado en base a siete tipos de calidades de crudo, se vendi¨® a una media de 40,36 d¨®lares, promedio que fue de 40,27 d¨®lares en agosto, mientras que el viernes pasado su cotizaci¨®n alcanz¨® los 46,14 d¨®lares, acerc¨¢ndose al m¨¢ximo registrado el martes, de 46,49 d¨®lares.
Entre las razones de este fuerte encarecimiento, el informe destaca que "los inventarios comerciales de crudo en EE UU registraron un descenso inusual de 16,1 mb/d" debido especialmente a los da?os causados por el paso de varios huracanes en las plataformas petroleras del golfo de M¨¦xico.
Asimismo, resalta especialmente las dificultades que tienen las refiner¨ªas en las naciones consumidoras para procesar el crudo con alto contenido de sulfuro, lo que origina una gran diferencia de demanda y precios de los distintos tipos de petr¨®leo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.