Cada d¨ªa fallecen en la UE m¨¢s de tres trabajadores de la construcci¨®n
Organizaciones del sector europeo de Construcci¨®n firman una Declaraci¨®n para mejorar la seguridad y salud laboral
Cerca de 1.200 trabajadores del sector de la construcci¨®n fallecen al a?o en la Uni¨®n Europea en accidentes ocurridos en el centro de trabajo, lo que supone m¨¢s de tres operarios muertos al d¨ªa por esta causa. En Espa?a, la siniestralidad en el sector es m¨¢s elevada que en otros pa¨ªses de la UE y supone el 25% de la accidentalidad total, as¨ª como el 30% del conjunto de los siniestros mortales.
Estos datos, que reflejan una "preocupante situaci¨®n" seg¨²n las autoridades europeas, se hicieron p¨²blicos hoy durante la inauguraci¨®n de la jornada 'Cumbre Europea de Seguridad en la Construcci¨®n', que servir¨¢ de clausura a la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, iniciada el pasado 18 noviembre y organizada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y la Presidencia holandesa de la UE.
En el acto de apertura, participaron el secretario de Estado holand¨¦s para Empleo, Henk van Hoof, y el propio director de la Agencia, Hans-Horst Konkolewsky. Ambos aludieron a la importancia del sector de la construcci¨®n para la econom¨ªa de la UE, ya que mueve cerca de 902.000 millones de euros al a?o, emplea a 12,7 millones de trabajadores, el 7,9% de la poblaci¨®n activa. Seg¨²n sus informaciones, los trabajadores de la construcci¨®n tienen el doble de probabilidad que el empleado medio de sufrir un accidente no mortal. Adem¨¢s, en el conjunto del sector de la construcci¨®n se produce el 20% de todos los accidentes de origen laboral, una tasa m¨¢s baja que en Espa?a.
En 2001, por ejemplo, m¨¢s de 800.000 operarios sufrieron accidentes que les hicieron perder m¨¢s de tres d¨ªas de trabajo. La siniestralidad tiene un efecto claro en la competitividad, apunta el estudio, dado que las bajas suponen un coste de 75.000 millones de euros anuales.
El secretario general de Empleo, Valeriano G¨®mez, asegur¨® que en el conjunto estatal, el 25% de la siniestralidad laboral se registra en la construcci¨®n, sector que aglutina adem¨¢s el 30% del conjunto de accidentes laborales mortales.
Declaraci¨®n de seguridad
Precisamente esta tarde, las principales organizaciones del sector europeo de la construcci¨®n suscribir¨¢n en Bilbao una declaraci¨®n por la que se comprometen a mejorar los niveles de seguridad y salud. As¨ª lo anunci¨® Hans-Horst Konkolewsky, apuntando que la 'Declaraci¨®n de Bilbao' supone el compromiso necesario para hacer que esa estrategia "se convierta en realidad". "Confiamos en que permita mejorar, de forma significativa, los niveles de seguridad y salud en el sector europeo de la construcci¨®n, as¨ª como reducir sustancialmente los costes tanto humanos como econ¨®micos de la siniestraldiad", agreg¨®.
Las organizaciones firmantes son las seis m¨¢s importantes del sector europeo de la construcci¨®n, que mueven al a?o m¨¢s de 900.000 millones de euros: Federaci¨®n Europea de la Construcci¨®n (FIEC), Federaci¨®n Europea de Trabajadores de la Construcci¨®n y la Madera (EFBWW), Confederaci¨®n Europea de Constructores (EBC), Federaci¨®n Europea de Asociaciones de Consultores de Ingenier¨ªa (EFCA), Consejo de Arquitectos de Europa (CAE) y Consejo Europeo de Ingenieros Civiles (IEC).
La Declaraci¨®n de Bilbao define cinco medidas para mejorar los niveles de seguridad y salud en el sector europeo de la construcci¨®n. Entre ellas, la de integrar las normas de seguridad y salud en las pol¨ªticas contractuales, apoy¨¢ndose en directrices para la compra de bienes y servicios. Tambi¨¦n se incluye un compromiso para garantizar que la seguridad y la salud se tengan en cuenta a la hora de dise?ar y planificar las fases de los proyectos de construcci¨®n.
Asimismo, plantea que se haga uso de inspecciones de obras y de otros m¨¦todos para que cada vez m¨¢s empresas respeten la legislaci¨®n y que se elaboren directrices que ayuden a las empresas, especialmente las pymes, a cumplir la normativa de seguridad y salud.
Por ¨²ltimo, la quinta medida hace referencia a la necesidad de alcanzar niveles m¨¢s altos de seguridad y salud laboral a trav¨¦s del di¨¢logo social y de acuerdos sobre la formaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.