El Parlamento Europeo limita la jornada laboral en la UE a 48 horas semanales
Con esta medida se elimina la posibilidad del "opt-out", que permite la firma de contratos de m¨¢s de 48 horas semanales
propuesta del eurodiputado socialista Alejandro Cercas para eliminar de la Directiva europea sobre tiempo de trabajo una pol¨¦mica cl¨¢usula que permite a los trabajadores prolongar su jornada laboral m¨¢s all¨¢ de las 48 horas semanales. El texto cont¨® con 355 votos a favor, 272 en contra y 31 abstenciones.
En concreto, el ponente defend¨ªa que no haya excepciones a la limitaci¨®n de la jornada laboral a 48 horas semanales y que las guardias que hacen determinados profesionales, entre ellos los del sector sanitario, se consideren tambi¨¦n tiempo trabajado. Es precisamente en estos dos puntos donde radica la principal diferencia del informe con la propuesta de la Comisi¨®n Europea, que hoy ha sido rechazada en Estrasburgo.
Respecto a las guardias m¨¦dicas, se reconocer¨¢n las horas inactivas como de trabajo, aunque "por convenio colectivo o por ley" las inactivas podr¨¢n ser computadas de forma espec¨ªfica (por ejemplo, si hay 10 inactivas, computar 5 como trabajadas).
El ponente del informe parlamentario, el socialista espa?ol Alejandro Cercas considera que mantener el "opt-out" contradice "de forma flagrante los objetivos y las disposiciones de la directiva y los principios fundamentales de la protecci¨®n de la salud y la seguridad".
Con el fin de propiciar el acuerdo, ya que la reforma de la directiva (ley marco europea) sobre tiempo de trabajo est¨¢ bloqueada en el Consejo de la UE, el Parlamento Europeo aprob¨® hoy que se proh¨ªba el "opt-out", tres a?os despu¨¦s de aprobarse la directiva, pero que las horas puedan computarse de forma distinta a la actual.
As¨ª, se permitir¨¢ que el c¨®mputo pueda ser anual y no semanal, de tal forma que un trabajador podr¨¢ superar las 48 horas laborales durante algunas semanas "por razones objetivas o t¨¦cnicas que tengan que ver con la organizaci¨®n del trabajo", aunque habr¨¢ que compensarlas con otras semanas en las que se trabajar¨¢n menos horas. El c¨®mputo final anual no deber¨¢ superar las 48 horas semanales.
Opini¨®n vinculante
Socialistas, parte de los liberales y de los populares y verdes apoyaron hoy estas reformas, mientras que el grupo de Izquierda Unitaria se opuso radicalmente a flexibilizar la directiva. La opini¨®n del Parlamento Europeo es vinculante y, por lo tanto, debe servir al Consejo para desbloquear la reforma, previsiblemente en la reuni¨®n del 6 de junio, aunque despu¨¦s habr¨¢ una segunda lectura en el Parlamento.
En estos momentos hay 17 pa¨ªses en la UE que apoyan el mantenimiento del "opt-out", y s¨®lo siete se oponen (Espa?a, Francia, Malta, Luxemburgo, Grecia, B¨¦lgica y Suecia).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.