Los sindicatos europeos piden al BCE una reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s
Subrayan que no ha habido verdaderos aumentos salariales en 2004 en la zona euro
La Confederaci¨®n de Sindicatos Europeos (CES) ha pedido hoy al Banco Central Europeo (BCE) una reducci¨®n, cuanto antes, de los tipos de inter¨¦s con el fin de evitar una deflaci¨®n en la zona euro. En un informe publicado hoy, la CES ha subrayado que en 2004, en el conjunto de la zona euro, no hubo "verdaderos aumentos de salarios reales", y el ritmo de aumento de los salarios nominales continua bajando en el periodo 2005/2006.
"Esto significa que no hay ning¨²n peligro de efectos secundarios inflacionistas que se deriven del elevado precio del petr¨®leo. El peligro reside m¨¢s bien en la moderaci¨®n salarial excesiva, que empuja la zona euroal l¨ªmite de la deflaci¨®n", se?ala en un comunicado.
Con el fin de evitar tal resultado, el BCE debe tranquilizar al p¨²blico europeo en cuanto a su doble mandato: preservar la estabilidad de los precios y velar por que la econom¨ªa funcione a su pleno potencial.
Reducci¨®n de 500 puntos b¨¢sicos
A juicio de los sindicatos, los tipos de inter¨¦s deben reducirse un m¨ªnimo de 500 puntos b¨¢sicos. "La pol¨ªtica monetaria europea debe organizarse de tal modo que sea sim¨¦trica, orientada hacia el futuro y reaccionar a las situaciones de escasa inflaci¨®n", manifiesta.
El secretario general de CES, John Monks, apunt¨® que "el modelo de deflaci¨®n competitiva es una pol¨ªtica peligrosa para una econom¨ªa relativamente cerrada del tama?o de la zona euro".
La 'deflaci¨®n competitiva' no genera m¨¢s empleos ni inversiones, al contrario, escapa al control e implica inestabilidad, agrega Monks.
El BCE debe dejar de participar en una batalla inflacionista que pertenece al pasado y reducir los tipos de intereses con el fin de apoyar el crecimiento y reforzar la confianza econ¨®mica.
Pol¨ªtica antic¨ªclica
Por otra parte, el informe del CES apunta que la disminuci¨®n de la potencia de la zona euro tiene or¨ªgenes internos, vinculados a la ausencia de medidas antic¨ªclicas. Asimismo, apunta que las reducciones de los tipos de intereses no fueron lo bastante importantes como para compensar los efectos negativos del valor del euro.
A su juicio, la reticencia del BCE a efectuar una pol¨ªtica antic¨ªclica activa puede explicarse por el modelo de 'deflaci¨®n competitiva', donde el banco central no tiene necesidad de intervenir para estabilizar la econom¨ªa. En vez de eso, el crecimiento econ¨®mico, se supone, procede de las exportaciones que resultan de la moderaci¨®n salarial.
Con todo, si utiliza la v¨ªa de la competencia salarial extrema, la zona euro (cuyas exportaciones no superan un 20% del PIB total) corre el riesgo de destruir la din¨¢mica de la demanda interior, advierte el CES.
Los sindicatos alertan del ritmo de los aumentos de salario nominal, puesto que los costes salariales por unidad (alrededor del 0,5% para 2005 y2006) son claramente inferiores al objetivo de estabilidad de los preciosdel BCE (2%). "Ello contribuir¨¢ a reducir a¨²n m¨¢s la inflaci¨®n", subraya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.