El 'cambio de ciclo' agita a las inmobiliarias
Algunas compa?¨ªas empiezan a cerrar oficinas como consecuencia de la ralentizaci¨®n del mercado
No hay datos globales y las empresas prefieren hablar de ajustes al mercado y no de cierres, pero los elevados precios y la disminuci¨®n en el ritmo y volumen de ventas empieza a poner a algunas agencias inmobiliarias ante un escenario menos favorable y en algunos aprietos. Los 'compradores', ante los elevados precios, con la evoluci¨®n al alza del Eur¨ªbor muy presente y expectantes en medio de un runr¨²n de posibles bajadas de precios, se lo piensan m¨¢s. Los tiempos de venta se ampl¨ªan y detr¨¢s de los escaparates de las inmobiliarias quedan tambi¨¦n muchos particulares que hicieron c¨¢lculos optimistas con la venta de su vivienda y que tienen que hacer frente a situaciones con las que no contaban.
La noticia, publicada la semana pasada por Cinco D¨ªas, de que Fincas Corral podr¨ªa haber cerrado la mitad de las 350 oficinas con las que contaba a comienzos de a?o, ha centrado de nuevo la atenci¨®n de los medios en un sector que se enfrenta a una nueva etapa menos dulce.
Seg¨²n la Red de Expertos Inmobiliarios, el 30% de las agencias inmobiliarias que operan en Espa?a podr¨ªa cerrar en 2007, mientras que el resto deber¨¢ adaptar sus f¨®rmulas de marketing para hacer frente a la reducci¨®n de ventas de viviendas. En declaraciones a Europa Press, el presidente de la organizaci¨®n, Eduardo Molet, explic¨® que el sector inmobiliario ha sufrido "un par¨®n muy importante desde el segundo trimestre del a?o", que se ha materializado en un descenso de las ventas de viviendas, situaci¨®n ante la cual "muchas agencias no pueden aguantar".
Pero estas previsiones no son nuevas. Ya hace unos meses, la Asociaci¨®n Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI) pronostic¨® que la nueva situaci¨®n- ralentizaci¨®n del crecimiento del precio de la vivienda y ca¨ªda de los ritmos de venta- podr¨ªa provocar el cierre de una de cada tres agencias inmobiliarias, de forma que se clausurar¨ªan 18.000 de las cerca de 60.000 oficinas que hay en Espa?a.
Nuevas f¨®rmulas para subsistir
Seg¨²n los expertos del sector, el cierre afectar¨¢ m¨¢s a las peque?as agencias inmobiliarias especializadas en segunda mano y aquellas que no tengan el negocio diversificado. "Antes, la intermediaci¨®n inmobiliaria estaba regularizada, es decir, que para ejercer hab¨ªa que ser agente de la propiedad, pero en 2004 se cambio la norma y comenzaron a surgir multitud de peque?as agencias que han funcionado mientras ha habido negocio", explica el consejero delegado de la consultora e inmobiliaria Roan, Jos¨¦ Luis Marcos.
Seg¨²n datos recopilados por EFE, los cambios han comenzado a afectar a algunas agencias de intermediaci¨®n inmobiliaria, como Re/Max, que ha cerrado cerca de un 8% de sus oficinas en lo que va de a?o; o Best House que, aunque no ofrece datos concretos, s¨ª reconoce que lo empieza a notar, eso s¨ª, "de forma muy leve". Otra inmobiliaria importante del sector, Look & Find, alega que actualmente el tiempo de venta ha aumentado, pero hace una lectura positiva de este punto. Seg¨²n la red inmobiliaria, esta circunstancia ha impulsado su negocio porque la "captaci¨®n es m¨¢s sencilla" ya que "ahora los propietarios recurren a las agencias para vender su piso mientras que antes lo hac¨ªan con sus propios medios".
Desde Tecnocasa, una de las principales cadenas del sector, confirman que este a?o se ha paralizado su plan de expansi¨®n y que se "est¨¢n cerrando algunas oficinas m¨¢s que otros a?os" aunque tampoco ofrecen cifras concretas. "Es una respuesta natural a un cambio de ciclo. Se vende menos y eso se tiene que traducir en algunos ajustes. Quiz¨¢ esta sea la situaci¨®n normal, no la que se ha vivido hasta ahora", explican desde la compa?¨ªa a ELPAIS.com.
Eduardo Molet, de la Red de Expertos Inmobiliarios, considera que el mes de septiembre ser¨¢ "clave" para conocer el alcance de la desaceleraci¨®n del mercado en el ¨¢mbito de las agencias inmobiliarias, o lo que es lo mismo, para ver cuantas agencias vuelven a abrir tras haber colgado el cartel de ''cerrado por vacaciones''.
?Y qui¨¦n compra ahora mi piso?
El piso de Luc¨ªa, que prefiere mantener el anonimato bajo pseud¨®nimo, lleva casi dos a?os esperando un vendedor. En noviembre de 2005 decidi¨® ponerlo en venta en una de las oficinas de la inmobiliaria catalana Fincas Corral, inmersa, seg¨²n public¨® la semana pasada Cinco D¨ªas, "en un plan de ajuste ante el cambio de ciclo". En esa fecha no ten¨ªa demasiada prisa por vender y acord¨® dejarles su piso 'en exclusiva'. A cambio, si en un a?o y medio no le hab¨ªan encontrado otro comprador, una patrimonial, de nombre Pinesa y participada por ellos, se compromet¨ªa a adquirirlo por un precio previamente pactado y en una fecha concreta. Todo qued¨® fijado en un documento suscrito por Luc¨ªa y la patrimonial en la oficina de la inmobiliaria y en el que se especifican los detalles de la operaci¨®n.
"En un a?o y medio no encontraron ning¨²n comprador y el d¨ªa fijado para la firma de la escritura, en mayo de este a?o, no se present¨® nadie", explica. Durante los 15 meses pactados, le hab¨ªan adelantado alrededor de 9.000 euros que se descontar¨ªan "del precio total en el momento de formalizarse la escritura de compraventa". Luc¨ªa, que les remiti¨® un burofax tras el 'plant¨®n', ha estado dos meses oyendo excusas y esperando una soluci¨®n que no ha llegado. Es m¨¢s, esta semana, a la vuelta de vacaciones, se ha encontrado con la oficina donde tramitaban su expediente cerrada. "Antes de irme habl¨¦ con la delegada y no me coment¨® nada, me dijo que cre¨ªa que mi caso ya estaba solucionado. Ahora mi expediente est¨¢ en otra oficina y sigo en la misma situaci¨®n: sin un comprador y sin que Pinesa cumpla su compromiso", afirma Luc¨ªa, decidida ya a emprender acciones legales. "Ahora dicen que me dar¨¢n una respuesta en breve, pero desconf¨ªo. S¨¦ que mi caso no es aislado".
Luc¨ªa, al igual que otros clientes, ha usado un foro de Internet para exponer su caso y compartirlo con otros que se han visto o se ven en una situaci¨®n similar. Es el caso de Luisa, que tambi¨¦n prefiere mantener el anonimato, y que ante los retrasos en la firma de la compraventa, y haciendo frente ya a una hipoteca puente para una nueva casa, decidi¨® finalmente vender por su cuenta. En otros, como en el de Luis, el acuerdo se cumpli¨® y Pinesa adquiri¨® su inmueble, aunque con retraso y no con pocos disgustos por su parte. "Me dec¨ªan que lo iban a vender en un par de meses, finalmente cumplieron su compromiso, pero tardaron un mes y medio m¨¢s de lo fijado en el contrato. Son retrasos que te acarrean muchas complicaciones". Ni desde la inmobiliaria ni desde Pinesa, hay respuestas. ELPAIS.com ha intentado ponerse en contacto con ellos sin ¨¦xito. Ning¨²n responsable ha querido ofrecer su versi¨®n ni ha ofrecido datos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.