La confianza de los consumidores marca un nuevo m¨ªnimo hist¨®rico
El ¨ªndice cae por sexto mes consecutivo debido a la crisis financiera
El Indice de Confianza del Consumidor del Instituto de Cr¨¦dito Oficial (ICC-ICO) ha retrocedido 4 puntos en octubre respecto al mes anterior por sexto mes consecutivo, situ¨¢ndose en el nivel m¨ªnimo de la serie hist¨®rica. Seg¨²n la instituci¨®n, el dato podr¨ªa reflejar una "sobrerreacci¨®n de los consumidores" ante las noticias sobre la inestabilidad que atraviesan los mercados internacionales desde agosto.
As¨ª lo refleja el Indicador de Confianza del Consumidor elaborado mensualmente por el Instituto de Cr¨¦dito Oficial (ICO), que en octubre retrocedi¨® cuatro puntos respecto a septiembre y se situ¨® en 76,2 puntos, seg¨²n ha explicado hoy en rueda de prensa el presidente del ICO, Aurelio Mart¨ªnez.
El factor que m¨¢s ha incidido en este descenso ha sido el de las expectativas sobre la econom¨ªa de Espa?a para los pr¨®ximos seis meses, que descendi¨® 8,2 puntos hasta los 72,2, mientras que la percepci¨®n de la situaci¨®n actual retrocedi¨® menos, 4,8 puntos, hasta los 55,4 puntos.
En este resultado, ha a?adido Mart¨ªnez, ha tenido mucha influencia la "negativa presi¨®n medi¨¢tica" respecto a ciertos hechos, como el encarecimiento del crudo, las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Espa?a o la subida del precio de ciertos productos b¨¢sicos y materias primas.
Asimismo, el presidente de la instituci¨®n ha destacado que la percepci¨®n de los consumidores espa?oles est¨¢ "clar¨ªsimamente por debajo" de la situaci¨®n real de la econom¨ªa espa?ola, que crece cerca del 4 por ciento. Pese a que octubre es el sexto mes consecutivo en el que cae la confianza de los consumidores, Mart¨ªnez ha valorado que este descenso haya sido menos pronunciado que en septiembre, cuando baj¨® 6,3 puntos.
Para el responsable del ICO, habr¨¢ que esperar hasta conocer los resultados de noviembre para "retomar la senda del optimismo o al menos ver si seguimos suavizando la pendiente".
Cr¨ªticas al FMI
En este sentido, Mart¨ªnez ha criticado las previsiones de crecimiento del FMI para el pr¨®ximo a?o en Espa?a (2,7%) ya que, en su opini¨®n, este organismo "no explica" en qu¨¦ se basa al hacer sus c¨¢lculos.
A su juicio es poco probable que el consumo, tal y como dice el FMI, aumente s¨®lo el 2,2%, ya que es previsible que la poblaci¨®n siga creciendo por la nueva llegada de inmigrantes.
Adem¨¢s, ha se?alado que los resultados de 2008 depender¨¢n en buena medida del incremento del Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre de este a?o, y que si se desacelera mucho s¨ª cabr¨ªa esperar un aumento en la l¨ªnea marcada por el FMI.
Sin embargo, si el PIB crece en el entorno del 4% en el trimestre, es posible cerrar el a?o cerca del 3,8% y lograr en 2008 un crecimiento cercano al 3%, que coincide con las previsiones del Gobierno.
Por ello, ha afirmado Mart¨ªnez, el ICO no revisar¨¢, por el momento, sus previsiones sobre la econom¨ªa espa?ola, que coinciden con las del Ejecutivo y auguran un crecimiento del PIB del 3,8% para este a?o y del 3,3% para el 2008.
Seg¨²n los datos del Indicador de Confianza respecto a la situaci¨®n actual, en octubre cay¨® tanto la percepci¨®n sobre el empleo que se situ¨® en 71,5 puntos tras descender 1,5 puntos, como la de la situaci¨®n del hogar que baj¨® 4,8 puntos hasta los 81,2.
En el caso de las expectativas, las referentes a la econom¨ªa familiar descienden dos puntos hasta los cien. Los consumidores tambi¨¦n creen que la inflaci¨®n y los tipos de inter¨¦s seguir¨¢n subiendo, pese a que, seg¨²n Mart¨ªnez, es previsible que el pr¨®ximo jueves el Banco Central Europeo (BCE) opte por no aumentarlos.
Por el contrario, las perspectivas sobre consumo de bienes duraderos aumentaron siete d¨¦cimas, dato en l¨ªnea con el incremento de matriculaciones de octubre, apunt¨® el presidente del ICO, lo que dio lugar a una disminuci¨®n de las perspectivas de ahorro, que retrocedieron otras siete d¨¦cimas.
Por edades, la confianza de los encuestados descendi¨® en todos los tramos, aunque las personas m¨¢s mayores volvieron a ser las m¨¢s pesimistas. Tambi¨¦n cay¨® la confianza en los municipios medianos (de entre 10.000 y 50.000 habitantes), mientras que las grandes ciudades y los pueblos m¨¢s peque?os fueron los m¨¢s optimistas, un dato "dif¨ªcil" de explicar, seg¨²n Mart¨ªnez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.