El FMI rebaja su previsi¨®n de crecimiento para todo el mundo
Recorta en cinco d¨¦cimas su c¨¢lculo para la Eurozona, en cuatro para EE UU y en tres para todo el mundo.- Pese a las bajadas de sus previsiones, el Fondo reconoce correr el riesgo de ser muy optimista
El FMI ha reducido hoy su pron¨®stico de crecimiento mundial para este a?o en tres d¨¦cimas, hasta el 4,1%, debido a la "tensi¨®n" e "incertidumbre" que agarrotan a los mercados financieros.
En Estados Unidos, la fuente de las tribulaciones a nivel mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha constatado que los problemas en el sector inmobiliario se han extendido al resto de la econom¨ªa, donde las manufacturas, el empleo y el consumo han perdido dinamismo.
Por ello, el organismo ha reducido en cuatro d¨¦cimas su previsi¨®n de crecimiento para el pa¨ªs, hasta dejarla en el 1,5% para 2008.
Esa nueva cifra ya tiene en cuenta los previsibles efectos de un plan de est¨ªmulo fiscal que el Congreso prev¨¦ aprobar en las pr¨®ximas semanas, seg¨²n ha explicado en una rueda de prensa Simon Johnson, economista jefe del organismo.
Un golpe similar al estadounidense encajar¨¢ la Zona Euro, a juicio del FMI, pues su econom¨ªa este a?o se expandir¨¢ un 1,6%, en lugar del 2,1% que la instituci¨®n hab¨ªa augurado en su anterior c¨¢lculo, en octubre de 2007.
En cambio, el organismo ha mantenido su pron¨®stico de que Am¨¦rica Latina crecer¨¢ un 4,3% este a?o, despu¨¦s de que la econom¨ªa de la regi¨®n cerrara 2006 con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,4%, medio punto porcentual m¨¢s que lo que el FMI hab¨ªa previsto en octubre.
El peligro de la inflaci¨®n
Pese a las bajadas de sus c¨¢lculos, la instituci¨®n reconoce correr el riesgo de ser excesivamente optimista, pues existe el peligro de que las turbulencias financieras reduzcan a¨²n m¨¢s la demanda en los pa¨ªses avanzados y afecten a unas econom¨ªas en desarrollo que por ahora han capeado bien el temporal.
Al mismo tiempo, la inflaci¨®n ha repuntado a nivel mundial, por lo que las autoridades monetarias se enfrentan a la "dif¨ªcil tarea" de equilibrar peligros asociados por un lado con el aumento de precios y por otro con la desaceleraci¨®n econ¨®mica, seg¨²n el Fondo.
Johnson ha alertado en especial sobre las presiones inflacionarias en la Zona Euro, que ha calificado como "un problema grave", por lo que ha dicho que es correcto que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga las tasas de inter¨¦s sin cambios.
En los mercados financieros, la instituci¨®n a¨²n no ve la luz al final del t¨²nel. Una desaceleraci¨®n m¨¢s acentuada en Estados Unidos podr¨ªa hacer que la restricci¨®n del cr¨¦dito constatada en el sector inmobiliario se contagie al resto de la econom¨ªa, ha advertido el FMI.
Respecto a Europa, ha subrayado que "es posible que la calidad del cr¨¦dito se degrade en vista de que la actividad crediticia ha sido muy din¨¢mica y que en varios pa¨ªses los mercados de la vivienda se consideran sobrevaluados", aunque no entr¨® en detalle sobre cu¨¢les corren mayor peligro.
El Reino Unido, Irlanda y Espa?a son los pa¨ªses del Viejo Continente donde m¨¢s han crecido los valores inmobiliarios en los ¨²ltimos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.