Solbes cree que la deducci¨®n de 400 euros agota el margen para tomar otras medidas
El ministro de Econom¨ªa ha advertido de que hay que manejar "con much¨ªsimo cuidado" el super¨¢vit de las cuentas p¨²blicas y no descarta entrar en d¨¦ficit en 2009
El frenazo en el consumo y la ca¨ªda en las ventas de viviendas est¨¢ reduciendo el dinero que entra en las arcas del Estado a trav¨¦s del IVA y otros impuestos indirectos, lo que, una vez cumplidos los compromisos adquiridos en la campa?a electoral ha obligado al vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes, a sacar la calculadora y ajustar los gastos, al menos hasta que la situaci¨®n mejore en el segundo semestre del pr¨®ximo a?o. Ante este panorama, Solbes ha anunciado hoy que la deducci¨®n de 400 euros anunciada antes de las elecciones ha agotado el "margen de maniobra" del Gobierno para tomar nuevas medidas discrecionales con el objetivo de reactivar la econom¨ªa, motivo por el cual ha dejado la puerta abierta a que la Administraci¨®n P¨²blica entre en d¨¦ficit a partir de 2009.
De hecho, los menores ingresos y el aumento del gasto p¨²blico para hacer frente a la desaceleraci¨®n v¨ªa obras p¨²blicas y m¨¢s prestaciones por desempleo -el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ya admiti¨® ayer que la subida del paro provocar¨¢ un desembolso adicional de 2.500 millones en subsidios-, han llevado a Solbes a reconocer que habr¨¢ que manejar "con much¨ªsimo cuidado" el super¨¢vit de las cuentas p¨²blicas logrado en los ¨²ltimos cuatro a?os porque, ha explicado, el paso de un saldo positivo a entrar en n¨²meros rojos"es relativamente f¨¢cil" y, aunque no se contempla este escenario para 2008, es "muy pronto" para descartarlo de cara el pr¨®ximo ejercicio.
Durante un foro organizado por Nueva Econom¨ªa y el peri¨®dico The Wall Street Journal, Solbes, tras enfatizar que espera que la deducci¨®n fiscal de 400 euros de la que se beneficiar¨¢n asalariados, pensionistas y aut¨®nomos a partir de julio, "tenga alg¨²n impacto expansivo en la econom¨ªa", ha a?adido que las medidas esenciales del Ejecutivo para hacer frente a la desaceleraci¨®n pasan por dejar actuar a los elementos estabilizadores del mercado y aquellos presentes en los presupuestos -aumento de la obra p¨²blica o incentivos a la Vivienda de Protecci¨®n, entre otras-.
En este sentido, el ministro de Econom¨ªa y Hacienda ha reconocido que los datos de contabilidad nacional publicados por el INE ayer muestran que la econom¨ªa espa?ola ha sufrido "indudablemente un debilitamiento notable respecto al trimestre anterior" por el frenazo del sector inmobiliario y las turbulencias financieras internacionales generadas a ra¨ªz de las hipotecas basura o subprime en Estados Unidos. Adem¨¢s, mirando el vaso medio vac¨ªo, Solbes tambi¨¦n ha reconocido que el empleo crece con menor dinamismo ya que, seg¨²n los datos de afiliaci¨®n del mes de abril, el avance de la ocupaci¨®n se ha reducido al 1,1% en el primer trimestre.
"La recuperaci¨®n econ¨®mica est¨¢ cerca"
El ministro, que ha apuntado que la econom¨ªa espa?ola se est¨¢ enfrentando al entorno "m¨¢s complicado de los ¨²ltimos quince a?os", ha a?adido en cualquier caso que la recuperaci¨®n econ¨®mica est¨¢ "notablemente cerca".
En este sentido, y tras descartar una recesi¨®n en 2009 porque no ve "ni siquiera un trimestre" con decrecimiento, Solbes ha se?alado que espera que el crecimiento econ¨®mico "remonte" de forma "muy clara" en 2010, para en los a?os siguientes estar en crecimientos "cercanos al 4%".
"El crecimiento de la vivienda no era sostenible"
En el caso de la vivienda, Solbes ha apuntado que el sector est¨¢ viviendo un ajuste necesario tras varios a?os de actividad alta y "posiblemente excesiva", que adem¨¢s "no era sostenible en el tiempo".
Solbes ha reconocido que el ajuste est¨¢ siendo m¨¢s fuerte de lo esperado, aunque ha insistido en que "no es l¨®gico" que en Espa?a se construyan m¨¢s viviendas que en Alemania, Francia e Italia juntas, ni que un pa¨ªs como ¨¦ste, con 45 millones de habitantes, haya tenido un ritmo construcci¨®n de 800.000 viviendas al a?o, por lo que se debe volver a "ritmos congruentes de 400.000 a 500.000" viviendas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.