El petr¨®leo dispara los precios industriales a su mayor nivel en 24 a?os
El indicador acumula un repunte del 10,2% en los ¨²ltimos doce meses por el alza del apartado energ¨¦tico
Las tensiones inflacionistas provocadas por el alza del crudo que ha llevado a los indicadores del INE a sus niveles m¨¢s altos de los ¨²ltimos quince a?os contin¨²an. De hecho, el Indice General de Precios Industriales (IPRI) ha aumentado un 1,4% en julio con respecto al mes anterior coincidiendo con el punto ¨¢lgido de la subida del oro negro, y acumula un incremento interanual del 10,2%, el mayor desde noviembre de 1984
Seg¨²n ha informado hoy el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), el mayor incremento de los precios en relaci¨®n a junio se ha registrado en la producci¨®n y distribuci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica y gas, con un alza del 7,2%, seguida de la metalurgia, con el 3,5%, y de las actividades relacionadas con las coquer¨ªas y refino de petr¨®leo, que han aumentado un 2,4% tras encarecerse m¨¢s de un 52,1% en el ¨²ltimo a?o, aunque el abaratamiento del barril en los mercados internacionales registrado desde los m¨¢ximos de julio augura un descenso de este apartado antes de final de a?o.
En el lado contrario, la fabricaci¨®n de m¨¢quinas de oficina y equipos inform¨¢ticos ha sido la actividad que m¨¢s se ha abaratado, con una ca¨ªda de los precios del 0,2%. Atendiendo a la clasificaci¨®n por destino econ¨®mico de los bienes, las tasas de variaci¨®n con respecto a junio han aumentado un 4,7% en el caso de la energ¨ªa y un 1,1% los bienes intermedios. Por su parte, los bienes de equipo han subido un 0,3%, mientras que los precios de los bienes de consumo lo han hecho un 0,1% (el 0,1% tanto para los duraderos como para los no duraderos).
Adem¨¢s, cabe destacar el descenso de dos d¨¦cimas en el crecimiento de los bienes de consumo, hasta el 5,2%, motivado en buena medida por el menor aumento de los precios de alimentos y bebidas, cuatro d¨¦cimas inferior al de junio.
Con respecto a julio de 2007, las actividades que han registrado los precios m¨¢s elevados fueron las relacionadas con las coquer¨ªas y el refino del petr¨®leo, 52,1%, y las de la industria de productos alimenticios y bebidas, con un incremento del 10%.
Por destino econ¨®mico de los bienes, las mayores alzas con respecto al mismo mes del pasado a?o se registraron en la energ¨ªa, con un 30,3% m¨¢s, y en los bienes intermedios, con un 7,3%. Tras estos se han situado los bienes de consumo, con un encarecimiento del 5,2% (el 3,3% para los duraderos y el 5,6% para los no duraderos), y los bienes de equipo, con el 2,3%.
Por comunidades aut¨®nomas, Extremadura, con una subida del 5,1%, ha sido la que registr¨® el mayor aumento en los precios industriales con respecto al mes anterior, seguida de Cantabria, con un alza del 4,2%. Por el contrario, los precios han crecido menos en Madrid y La Rioja, con un 0,5%. En relaci¨®n a julio de 2007, Andaluc¨ªa es donde m¨¢s aumentan los precios industriales, un 17,9%, y Madrid la que registra la menor con un 4,2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.