Las entidades financieras se lanzan a la caza de los ahorros de las familias
El 42,6% de los fondos de los hogares contin¨²a en cuentas corrientes a pesar del aumento del 27% de los dep¨®sitos. -Las comisiones y las dudas sobre su rentabilidad alejan a los ahorradores
Poder disponer de su dinero cu¨¢ndo quiera sin pagar excesivas comisiones, rentabilidad garantizada o fondos ligados no ya a las subidas de la bolsa, si no incluso a la inflaci¨®n est¨¢n marcando la peculiar vuelta al cole de un sector que debe pasar en septiembre su rev¨¢lida ante los efectos de la crisis financiera internacional. As¨ª, las entidades de cr¨¦dito que operan en Espa?a se han lanzado a una campa?a para captar los ahorros que las familias mantienen en cuentas corrientes y sin ning¨²n tipo de rentabilidad, que alcanzan al 42,6% del total o 276.861 millones de euros, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Banco de Espa?a.
Concretamente, a pesar de que los fondos en dep¨®sitos a plazo fijo -que ofrecen m¨¢s intereses que las tradicionales cuentas de ahorro- han aumentado un 27% en el ¨²ltimo a?o, los hogares contin¨²an siendo financieramente conservadores y anteponen la disponibilidad de su dinero a la revalorizaci¨®n mediante productos que, pese a sus atractivas rentabilidades, en ocasiones castigan con comisiones su rescate anticipado.
En su conjunto, el ahorro total de las familias alcanzaba en junio los 649.860 millones de euros, un 11,66% m¨¢s que en el mismo mes del ejercicio anterior, de los que 276.861 millones se encontraban en cuentas sin remunerar o que apenas abonan intereses. Lo que les convierte, seg¨²n recuerda el presidente de la Asociaci¨®n de Usuarios de Servicios Financieros (Ausbanc), en ahorro "poco y mal renumerado".
Esta situaci¨®n ha puesto en alerta a muchas entidades, que han emprendido una guerra para captar pasivo, lanzando al mercado productos que prometen altas rentabilidades sin comisiones ni penalizaciones para atraer a nuevos clientes y fidelizar los que ya tienen, en especial, tras la falta de liquidez que azota al sistema financiero desde mediados del a?o pasado y ante el descenso del negocio crediticio. Este esfuerzo ya se ha empezado a notar, puesto que el ahorro en cuentas sin remuneraci¨®n en junio es un 3,89% m¨¢s bajo que en el mismo mes de 2007, aunque todav¨ªa queda mucho recorrido.
No obstante, seg¨²n sostiene Pineda, las nuevas campa?as para captar los fondos de los hogares est¨¢n dirigidas fundamentalmente al cliente de banca por internet, que todav¨ªa es un segmento "no muy amplio", lamenta. y que est¨¢ afectando negativamente al desarrollo tanto del propio sistema financiero como del conjunto de la econom¨ªa.
Regreso "al colch¨®n"
Adem¨¢s, Pineda sostiene que la falta de confianza entre los consumidores y el temor a que "pase algo" en el sistema financiero, aunque ¨¦ste mantiene su solvencia -asegura-, est¨¢ propiciando "la vuelta al colch¨®n" del dinero de las familias pese a unas ofertas ante las que hay que mantener la cautela ya que, seg¨²n Ausbanc, los usuarios tambi¨¦n est¨¢n registrando "un reconocimiento lento pero seguro" de que los bancos y cajas "enga?an en muchos de sus productos" ante la pasividad de los organismos de supervisi¨®n, critican.
Ante este panorama, unos 372.376 millones de euros, algo m¨¢s del 57,3% del ahorro, permanec¨ªan en junio en dep¨®sitos a plazo, un 26,95% m¨¢s que en junio de 2007, de los que 320.382 millones se encontraban en dep¨®sitos a menos de dos a?os y 51.994 millones en productos a m¨¢s de dos a?os. No obstante, esta tendencia parece haberse frenado en los ¨²ltimos meses en consonancia con el deterioro econ¨®mico tanto de Espa?a como de los mercados internacionales.
De hecho, seg¨²n recoge el Banco de Espa?a en su ¨²ltimo bolet¨ªn econ¨®mico, la adquisici¨®n de activos financieros por parte de las familias ha vuelto a moderar durante los tres primeros meses de 2008 con un descenso de 1,5 puntos porcentuales hasta el 6% del PIB en t¨¦rminos anuales, sobre todo en los instrumentos m¨¢s arriesgados (acciones y participaciones y fondos de inversi¨®n), en l¨ªnea con el contexto de mayor volatilidad y tendencia descendente de las bolsas.
Adem¨¢s, a?ade el Banco de Espa?a, la partida de otros dep¨®sitos y valores de renta fija contin¨²a representando el grueso de la nueva inversi¨®n financiera de los hogares con un 7,7% del PIB y es, de hecho, la ¨²nica rubrica que presenta, junto con las reservas t¨¦cnicas de seguros, flujos positivos durante los ¨²ltimos doce meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.