La ca¨ªda de los precios del petr¨®leo amenaza la estabilidad de Venezuela
La producci¨®n actual no bastar¨¢ para financiar el gasto
Cuando el presidente Hugo Ch¨¢vez se enfrenta a la pregunta de c¨®mo afectar¨¢ la ca¨ªda de los precios del petr¨®leo a la econom¨ªa de su pa¨ªs, responde: "Venezuela est¨¢ preparada para soportar cualquier precio del petr¨®leo". "Con que se estabilice entre 80 y 90 d¨®lares... ?uuff!, es m¨¢s que suficiente para el proyecto socialista".
Frente a la crisis econ¨®mica mundial, el ministro de Econom¨ªa y Finanzas de Venezuela, Al¨ª Rodr¨ªguez Araque, tambi¨¦n ha dicho que "Venezuela tiene una de las econom¨ªas m¨¢s estables del mundo". Pero los n¨²meros indican lo contrario.
En julio de 2008, el barril de crudo venezolano se cotizaba en 126 d¨®lares. Desde entonces, los precios han ca¨ªdo en m¨¢s del 50% y al cierre de ayer se situaban en 60,32 d¨®lares por barril. Ante esta mala racha, ni el Gobierno ni los analistas descartan la utilizaci¨®n de las reservas internacionales y de los fondos binacionales para financiar el gasto interno y externo del pa¨ªs, pues la producci¨®n petrolera actual no ser¨¢ suficiente para sostener estos compromisos. No obstante, el ahorro es una alternativa que no se vislumbra.
Aunque el ministro Rodr¨ªguez Araque hab¨ªa anunciado un plan de austeridad para el a?o pr¨®ximo, el proyecto de presupuesto de Venezuela para el a?o 2009 (entregado el martes al Parlamento) no contempla recortes sino un aumento del 23% en los gastos. M¨¢s del 45% de este presupuesto ser¨¢ financiado a trav¨¦s de los ingresos petroleros.
Por otra parte, esta semana Venezuela ratific¨® que las condiciones de financiaci¨®n y suministro de crudo a Petrocaribe seguir¨¢n siendo las mismas: cuando el precio del barril de petr¨®leo sea inferior a 100 d¨®lares, los pa¨ªses beneficiarios s¨®lo deber¨¢n pagar el 50% de la factura en 90 d¨ªas; la otra mitad podr¨¢n pagarla en 25 a?os, con dos de gracia a un 1% de inter¨¦s.
La previsi¨®n del Gobierno es que en 2009 Venezuela producir¨¢ 3,66 millones de barriles de petr¨®leo al d¨ªa y recibir¨¢ al menos 60 d¨®lares por cada barril exportado. Un c¨¢lculo mucho m¨¢s optimista que el del presupuesto de 2008, cuando se calcul¨® el precio del barril en 35 d¨®lares, mientras su precio en el mercado internacional era superior a los 100 d¨®lares.
La discusi¨®n del presupuesto venezolano reaviv¨® la pol¨¦mica sobre el volumen de producci¨®n real de la estatal PDVSA: seg¨²n cifras del Ministerio de Energ¨ªa y Petr¨®leo de Venezuela, la producci¨®n actual es de 3,4 millones de barriles al d¨ªa, y el ¨²ltimo informe de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) es de s¨®lo 2,33 millones; m¨¢s de un mill¨®n de barriles menos de lo que publicita Miraflores.
Con esta estimaci¨®n, "Venezuela no podr¨¢ subsistir", dice el ex director del Banco Central de Venezuela Domingo Maza Zavala. Su argumento es que casi todo el ingreso petrolero ser¨¢ absorbido por la deuda interna p¨²blica y privada (que oscila entre 10.000 y 12.000 millones de d¨®lares anuales) y por las importaciones (que han sido de 50.000 millones de d¨®lares en 2008). "La oportunidad que tiene Venezuela de sobrevivir ser¨ªa reajustar sus cuentas: las importaciones, los gastos en el exterior, el gasto p¨²blico, sin sacrificar el gasto social. Cerrarse a la posibilidad de un ajuste y proclamar que no pasar¨¢ es una conducta poco razonable, porque no sabemos cu¨¢l ser¨¢ el alcance de la crisis", opina Maza.
El Gobierno de Venezuela y los analistas s¨®lo coinciden en que otra alternativa para sostener este nivel de gastos es recurrir a las reservas internacionales y a los fondos de desarrollo, que, seg¨²n el presidente venezolano, son superiores a los 80.000 millones de d¨®lares: "S¨®lo en reservas internacionales tenemos 40.000 millones de d¨®lares, y en fondos binacionales con China y Rusia tenemos otros 40.000". Es a lo que se refiere Hugo Ch¨¢vez cuando utiliza el verbo "soportar".
![Parte de la maquinaria de una planta extractora de petr¨®leo durante una puesta de sol en el Lago Maracaibo, del estado de Zulia (Venezuela).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YLIDCDJENISATJTW36EQNUWJKY.jpg?auth=73168dc0d78996f24e59a7287843672014051134f851ae4ca620c71f9ae58c97&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.