Cinco de cada diez consumidores recurren a las marcas blancas frente al 35% de hace un a?o
Los hogares destinan 1.444 euros por persona al a?o en alimentaci¨®n, un 4,7% m¨¢s. -Bares y restaurantes copan un 32% del total de gasto con 30.669 millones
El 54,5% de los consumidores declara que compra productos alimentarios de marcas del distribuidor o marcas blancas de forma frecuente o bastante frecuente, seg¨²n un estudio del Observatorio del Consumo y la Distribuci¨®n Alimentaria. realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Concretamente, el departamento que dirige Elena Espinosa ha destacado que el porcentaje de consumidores que adquieren este tipo de productos ha aumentado en m¨¢s de 20 puntos en los ¨²ltimos tres a?os.
De otro lado, el informe Consumo Alimentario en Espa?a, que realiza el departamento de Elena Espinosa, incluye por primera vez un estudio detallado del gasto extradom¨¦stico de los espa?oles y detalla que las familias destinan al consumo fuera del hogar el 32% de su gasto total en alimentaci¨®n. En concreto, de los 95.854 millones de euros anuales que gastan los espa?oles en productos alimenticios, un total de 30.669 millones se dirigen al consumo fuera de casa.
La secretaria general de Medio Rural del Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Alicia Villauriz, ha apostado hoy por poner a disposici¨®n de los ciudadanos informaci¨®n "actualizada y disponible" con el objetivo de garantizar la transparencia del mercado alimentario.
Como t¨¦rmino medio, los espa?oles consumen fuera de su domicilio algo m¨¢s de tres veces por semana. Entre abril de 2007 y marzo de 2008, los establecimientos m¨¢s frecuentados por los ciudadanos fueron los bares y tabernas, que concentran el 20,8% de las visitas, seguidos de las cafeter¨ªas (20%), los restaurantes de men¨² (12,4%), los restaurantes a la carta (9,6%), las panader¨ªas-pasteler¨ªas (7,2%), las m¨¢quinas expendedoras (4,6%) y restaurantes de comida r¨¢pida (4,3%).
La mayor¨ªa de las visitas (61,5%) se producen entre semana, aunque el desembolso realizado es muy superior los fines de semana. Concretamente, el gasto medio por comensal en d¨ªa diario es de 3,71 euros, mientras que en fin de semana asciende a 5,31 euros.
Los productos que se consumen m¨¢s frecuentemente fuera del hogar son las bebidas calientes (32%), las bebidas carb¨®nicas (20%) y las cervezas (19,3%), en tanto que el momento de consumo que produce m¨¢s visitas son el desayuno (20,6%) y el aperitivo
(20,4%).
El gasto aumenta un 4,7% hasta marzo
Por otra parte, el consumo de productos agroalimentarios en el hogar alcanza anualmente una cifra de 65.185 millones de euros, lo que representa el 15% del gasto total de los hogares espa?oles. El gasto per capita se eleva a 1.444 euros anuales, lo que representa un incremento interanual del 4,7%.
Seg¨²n el informe, una amplia diversidad de factores, como los cambios en el modelo de familia, hacen que el tiempo que los consumidores dedican a la compra de la semana se vaya reduciendo progresivamente. As¨ª, mientras en 2004 se destinaba a esta actividad una media de tres horas y 20 minutos, en 2008 se ha reducido a 2 horas y 45 minutos.
Adem¨¢s, se constata un cambio en las prioridades de los ciudadanos a la hora de elegir los establecimientos donde comprar, de manera que el factor que se muestra m¨¢s determinante es la calidad de los productos. As¨ª lo se?ala el 62,1% de los entrevistados, un porcentaje muy superior al registrado en 2007, que era del 56%. El siguiente en importancia es el precio, al margen de las ofertas, que se?ala el 55,5%, una tasa que supera en m¨¢s de 20 puntos la de 2007.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.