Cerco al ruido en las viviendas
Las nuevas normas de edificaci¨®n que entran hoy en vigor aumentan el aislamiento ac¨²stico en los hogares espa?oles
Nada menos que 13 millones de espa?oles se quejan del ruido en sus viviendas. Hasta ahora, pagar una casa a precio de oro no ha sido garant¨ªa para librarse de las ri?as o de la m¨²sica de nuestros vecinos. De hecho, la mayor¨ªa de las viviendas en Espa?a est¨¢n mal aisladas.
Un problema al que se trata de poner freno ahora. Hoy entra en vigor el nuevo documento de protecci¨®n frente al ruido del C¨®digo T¨¦cnico de la Edificaci¨®n (CTE), tras dos a?os de retraso y una ¨²ltima demora de seis meses aprobada por el Consejo de Ministros en septiembre del a?o pasado a petici¨®n de los promotores y algunos fabricantes de materiales constructivos. Entre otras cosas porque ¨¦stos dec¨ªan no estar preparados para suministrar los materiales y aqu¨¦llos aconsejaban no aumentar los costes de construcci¨®n por el baj¨®n inmobiliario.
En Europa, las mediciones 'in situ' se practican de oficio al final de la obra. En Espa?a, no
Y es que la repercusi¨®n de las exigencias ac¨²sticas del CTE en los costes de construcci¨®n oscila entre 10 y 15 euros por metro cuadrado. Esto supone en torno a 1.500 euros de sobrecoste para una vivienda de 100 metros.
Los proyectos de construcci¨®n de edificios nuevos, tanto los destinados a viviendas como los de uso sanitario, docente, administrativo o sociocultural, que se aprueben a partir de hoy deben cumplir las nuevas exigencias, que tambi¨¦n afectan a las viviendas ya construidas que acometan obras de rehabilitaci¨®n, aunque en menor medida. "No se tendr¨¢ que modificar el forjado del edificio, pero si las obras afectan a las fachadas hay que poner las ventanas que exige la norma, como doble acristalamiento o dobles ventanas", se?alan en el Ministerio de Vivienda.
As¨ª se pone punto final a una forma de construir demasiado permisiva y de mala calidad, amparada en la norma b¨¢sica de la edificaci¨®n NBE-CA-88, que llevaba vigente m¨¢s de dos d¨¦cadas. "Supone decir adi¨®s a las chapuzas", dice Juan Fr¨ªas, gerente de la Asociaci¨®n Espa?ola contra la Contaminaci¨®n por el Ruido (Aecor). Una despedida que coincide con el D¨ªa Mundial contra el Ruido que se celebra el pr¨®ximo mi¨¦rcoles.
La nueva normativa contra el ruido triplica el aislamiento ac¨²stico en los hogares y "significa para los ciudadanos dejar de escuchar el taconeo de la vecina de arriba, la televisi¨®n del piso de al lado, las sirenas y los cl¨¢xones de los coches de la calle o el ascensor", ha se?alado esta semana la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor.
Las exigencias afectan a todos los elementos construidos de un recinto (tabiques, forjados, cubiertas y fachadas) y no s¨®lo al elemento de separaci¨®n entre habitaciones, como hasta ahora. En el ruido a¨¦reo (escuchar las voces de los vecinos del piso contiguo), se aumenta la exigencia de aislamiento de 42 a 50 decibelios (reales). En relaci¨®n con los impactos (pisadas del vecino de arriba) se reduce el ruido real percibido entre viviendas de 88 a 65 decibelios.
No s¨®lo crecen los niveles de aislamiento. Las exigencias de insonorizaci¨®n frente al ruido exterior depender¨¢n de la zona en la que se ubique la casa para garantizar los mismos niveles de silencio a todos los ciudadanos, "un baremo que se obtendr¨ªa a trav¨¦s de los mapas del ruido o por unos m¨ªnimos prefijados", se?ala Ram¨®n S¨¢nchez Lav¨ªn, presidente de la Asociaci¨®n de Empresas de Control de Calidad y Control T¨¦cnico Independientes (Aeccti). "A las zonas m¨¢s ruidosas se les pedir¨¢ m¨¢s aislamiento", dice Juan Fr¨ªas.
Si se cumple realmente la norma, algo que duda parte del sector, Espa?a se acercar¨¢ a los niveles de aislamiento exigidos en otros pa¨ªses europeos. Sin embargo, las exigencias siguen siendo las m¨¢s bajas de Europa, a pesar de que las normas de otros pa¨ªses tienen m¨¢s antig¨¹edad que la espa?ola, consideran en la Asociaci¨®n pro Derechos Civiles, Econ¨®micos y Sociales (Adeces).
No son pocas las voces que dicen que la norma se ha quedado corta. Respecto al aislamiento ante el ruido a¨¦reo, en Alemania o Francia se exigen 53 decibelios. En ruido de impacto, el nivel m¨¢ximo en Alemania es de 53 decibelios y en Francia de 58.
Algunas dudas
Adem¨¢s, su puesta en marcha genera m¨¢s de una duda. El sector asegura que la norma es dif¨ªcil de cumplir, sobre todo ante la ejecuci¨®n de las obras. Es complicado evitar la aparici¨®n de puntos de entrada de ruido en las viviendas, ya que es muy complejo lograr un completo aislamiento. Pese a que Espa?a cuenta con buenos materiales de construcci¨®n, adolece de una mayor cualificaci¨®n en la mano de obra. Y adem¨¢s entra en conflicto con otras exigencias del propio CTE. "En las carpinter¨ªas debe existir un sistema de ventilaci¨®n continua, como una rejilla, por la que se renueva el aire, pero por la que se cuela el ruido", dice Manuel Cabalgante, jefe de producto de la entidad de control independiente Certum.
El cambio m¨¢s radical es la posibilidad de realizar mediciones in situ en las viviendas terminadas. Los propietarios tienen derecho a comprobar si su nueva vivienda est¨¢ aislada frente al ruido antes de comprarla. Puede contratar una medici¨®n a una ingenier¨ªa o entidad de control independiente y ver si se superan las exigencias, en cuyo caso se tratar¨ªa como un vicio oculto del que tiene responsabilidad el promotor.
Antes el aislamiento se deb¨ªa garantizar s¨®lo en pruebas de laboratorio, que nunca ten¨ªan en cuenta las p¨¦rdidas de calidad por problemas de ejecuci¨®n o el paso de instalaciones. "El promotor s¨®lo ten¨ªa que rellenar una ficha con el aislamiento en unas condiciones que no son las reales", dice Cabalgante. Pero "basta con colgar un cuadro en la pared para que se cree un puente ac¨²stico". O si el solado no tiene discontinuidad las vibraciones del vecino se trasladan a nuestra casa.
Demandas de los promotores
No es de extra?ar que los juzgados est¨¦n repletos de demandas a los promotores porque las viviendas no est¨¢n bien aisladas. Los propietarios de esas casas est¨¢n consiguiendo sentencias a su favor con indemnizaciones que en algunos casos alcanzan los 12.000 euros.
Sin embargo, la conquista de las mediciones in situ es al tiempo una enorme patata caliente y el punto que levanta m¨¢s pol¨¦mica. En Europa, las mediciones se practican de oficio al final de la obra. Aqu¨ª no, y ah¨ª est¨¢ el problema.
En Espa?a ser¨¢n las comunidades aut¨®nomas las encargadas de decidir si desarrollan decretos que obliguen a cumplir la norma. "Lo razonable ser¨ªa que todos los ayuntamientos tuvieran la potestad de imponer inspecciones y controles de aislamiento ac¨²stico antes de conceder la licencia de primera ocupaci¨®n", explica S¨¢nchez Lav¨ªn.
Algunas comunidades y ayuntamientos est¨¢n adaptando ahora sus normativas de ruido, aunque este cap¨ªtulo sigue estando muy verde. La ciudad pionera ha sido Valencia, que ya ha establecido un control de calidad ac¨²stico de las nuevas edificaciones exigiendo mediciones in situ en el 10% de las viviendas de cada nueva promoci¨®n. Desde 2001 se han verificado m¨¢s de 100.000 viviendas, unos 500 edificios por a?o. Tambi¨¦n Castilla y Le¨®n ha incorporado el documento de protecci¨®n frente al ruido a su reglamentaci¨®n de calidad ac¨²stica.
La pelota est¨¢ sobre el tejado de las administraciones. Si no mueven ficha, se atisba una oleada de demandas a los promotores que no sepan o quieran construir con calidad ac¨²stica.
![La nueva normativa aumenta el aislamiento ac¨²stico de las viviendas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CUYULYRAOXBXR7QCKNKFLYJRPE.jpg?auth=b0a98a120c5b15db7aa973ad01f22594816d6a9016b48359c8ef979d0e4f38b7&width=414)
C¨®mo construir viviendas protegidas de la contaminaci¨®n ac¨²stica
Colocar mal los ladrillos porque despu¨¦s van tapados con una capa de yeso o dejar holguras al montar las ventanas. Estos horrores constructivos est¨¢n a punto de pasar a la historia, "ya que tienen muchas implicaciones en el correcto aislamiento", dice Juan Fr¨ªas, gerente de Aecor. Tampoco sirven ya las soluciones que se han empleado durante m¨¢s de 20 a?os, como las paredes de una sola hoja o paredes de dos hojas sin material aislante.
Una correcta ejecuci¨®n y el aislamiento ac¨²stico son las claves para cumplir la nueva norma respecto al ruido a¨¦reo, explica M¨®nica Herranz, secretaria general de la Asociaci¨®n de Fabricantes Espa?oles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma).
Para aislarse del ruido entre vecinos adyacentes se puede optar por tres soluciones. La mixta consiste en poner a ambos lados del muro de ladrillo placas de yeso laminado. Las c¨¢maras de aire deben ir rellenas de material absorbente ac¨²stico. Otra soluci¨®n es poner dos hojas de f¨¢brica (ladrillo) con material absorbente ac¨²stico en la c¨¢mara. La novedad es que una o ambas hojas deber¨¢n ir montadas sobre bandas el¨¢sticas perimetrales para mejorar el aislamiento ac¨²stico. Y otra opci¨®n son dos hojas de placa de yeso laminado con material ac¨²stico en la c¨¢mara.
En todos los casos se debe garantizar la estanqueidad de la pared. En las paredes de ladrillo se deber¨¢n rellenar todas las juntas con mortero y macizar todas las rozas para evitar p¨¦rdidas de aislamiento. Y en las de yeso laminado se deber¨¢n sellar las juntas con cintas y pastas. En ambos casos, los mecanismos (enchufes, interruptores, cajas de registro) deber¨¢n sellarse de forma estanca. Deben instalarse con cuidado para no da?ar el aislamiento ac¨²stico, dice Varela. Las distintas hojas no deber¨¢n ir unidas r¨ªgidamente entre s¨ª (puente ac¨²stico). Y siempre deber¨¢n incorporar un material absorbente en toda la superficie de la c¨¢mara.
Para el caso de los forjados, todos deber¨¢n ir dotados de un suelo flotante para garantizar el aislamiento a ruido de impacto. Esto es un material el¨¢stico sobre el forjado y bajo el mortero que amortig¨¹e los golpes en el piso superior. Seg¨²n Afelma, las lanas minerales son los materiales m¨¢s apropiados para el aislamiento ac¨²stico, por su estructura flexible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.