Las pernoctaciones caen un 10,2% entre enero y marzo
El descenso de turistas se deja notar en las estancias hoteleras a pesar de la bajada de precios, que llega al 10% en los establecimientos de cinco estrellas
El sector tur¨ªstico espa?ol, que representa un 11% del Producto Interior Bruto, atraviesa su annus horribilis y est¨¢ viviendo una crisis mucho peor que la anterior, registrada tras los atentados del 11-S en 2001, con una ca¨ªda de turistas y pernoctaciones sin precedentes en los ¨²ltimos a?os. As¨ª, si ayer se publicaba que el n¨²mero de turistas extranjeros ha descendido a niveles de 2004, hoy el INE ha revelado que las pernoctaciones han retrocedido un 10,2% entre enero y mayo frente al mismo periodo de 2008 a pesar de que los hoteleros han bajado sus tarifas en un 5,3%.
En total, en mayo se realizaron en los establecimientos hoteleros espa?oles 22,8 millones de pernoctaciones, un 8,9% menos con respecto al mismo mes de 2008 por el descenso de un 10,2% en las estancias de los visitantes extranjeros. Este colectivo, aunque en n¨²meros absolutos est¨¢ por debajo de los residentes en Espa?a, representa el principal sustento del sector ya que se queda m¨¢s d¨ªas y porque de su capacidad de gasto depende buena parte de los ingresos de los hoteles, sobre todo en los destinos conocidos como de sol y playa de las costas espa?olas.
En este apartado, destaca que los turistas de fuera de Espa?a, aunque vienen menos que en a?os anteriores, han aumentado su estancia media un 0,77%, pero este avance es insuficiente para contrarrestar la ca¨ªda general en las pernoctaciones. Sin embargo, hay que recordar de d¨®nde viene el sector, que en 2007 y hasta mediados de 2008 registraba niveles r¨¦cord de visitantes.
No obstante, ahora la situaci¨®n es totalmente opuesta tras cerrar en mayo diez meses consecutivos a la baja con la excepci¨®n de abril, cuando las pernoctaciones subieron un 1,98% condicionadas por la semana santa, ya que el pasado a?o las vacaciones cayeron en marzo. Aunque, puestos a ser optimistas, hay que rese?ar que la bajada se estabiliza en torno al 10% tras llegar a ceder un 15% en febrero, una vez descontados los datos de marzo y abril para evitar el efecto calendario.
Por su parte, entre los turistas residentes en Espa?a, el descenso en las pernoctaciones fue m¨¢s moderado, con un 6,8%. En su conjunto, ambos colectivos han ocupado el 47,4% de las plazas ofertadas en mayo, lo que supone una reducci¨®n de 5,5 puntos respecto al mismo periodo de 2008. Aunque en este aspecto llama la atenci¨®n que el sector ha aumentado su oferta frente a hace un a?o, aunque apenas en un 0,7%. En cuanto a los precios, destaca que los hoteles que m¨¢s bajan sus tarifas son los m¨¢s caros, aquellos catalogados como de cinco estrellas, que se han abaratado un 10% en mayo frente a 2008.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.