Funcas recomienda posponer la jubilaci¨®n hasta los 70 a?os para garantizar las pensiones
Las cajas instan a cambiar las cotizaciones y calcular las prestaciones seg¨²n los ¨²ltimos 25 a?os. -El panel de expertos empeora sus previsiones para 2009
La Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) propone un aumento gradual de la edad de jubilaci¨®n hasta los 70 a?os para el mantenimiento futuro del sistema de pensiones en Espa?a, seg¨²n un informe del bolet¨ªn Cuadernos de Informaci¨®n Econ¨®mica correspondiente a mayo-junio.
Asimismo, de manera m¨¢s amplia y en pleno debate sobre la fiscalidad, Funcas aboga por una reforma "profunda" de las cotizaciones a la Seguridad Social, cuyo coste podr¨ªa ser compensando con un "moderado" aumento de los tipos del IVA, aunque el Gobierno no es muy partidario de elevar este impuesto por su incidencia a la baja en el consumo y, en sentido contrario, en la inflaci¨®n.
Adem¨¢s, Funcas defiende una pensi¨®n p¨²blica m¨¢xima con valores que se revisen anualmente con el ?ndice de Precios de Consumo (IPC) y el c¨¢lculo de las prestaciones teniendo en cuenta las cotizaciones efectuadas durante 20 o 25 a?os de vida laboral, en lugar de los 15 actuales. Tambi¨¦n recomienda una vuelta a los incentivos fiscales anteriores a la reforma del IRPF de 2006 para fomentar las aportaciones a los planes de pensiones complementarios.
El panel de expertos aboga por corregir "la excesiva generosidad" de desgravaciones que no tienen inter¨¦s ni econ¨®mico ni social, como la reducci¨®n de los 400 euros
Seg¨²n Funcas, estas propuestas no significan una "enmienda a la totalidad" del Pacto de Toledo, sino "todo lo contrario", ya que, sin las reformas que propone, el sistema de pensiones podr¨ªa tener "serios problemas de sostenibilidad", pero si las aplica, la Seguridad Social podr¨ªa afrontar sin "mayores problemas" los cambios futuros.
Aumento de la esperanza de vida
Entre los problemas actuales del sistema, los 65 a?os actuales no tienen en cuenta el aumento de la esperanza de vida, que ha pasado de 73 a?os en 1975 a 82, lo que implica que el periodo de "vida media pensionable" ha aumentado m¨¢s de nueve a?os y lo har¨¢ m¨¢s en el futuro. Para los expertos, incrementar la vida laboral gradualmente hasta los 70 "no parece incompatible con las condiciones actuales de salud" y menos lo ser¨¢ en el futuro.
En cuanto al debate sobre la necesidad de modificar los impuestos para atajar el d¨¦ficit p¨²blico, que este a?o llegar¨¢ al 9%, Funcas dedica un cap¨ªtulo de su informe a las Opciones fiscales para la crisis. Bajo este ep¨ªgrafe, el panel de expertos de las cajas asegura que su reforma es "de imperiosa necesidad" y opina que habr¨ªa que subir el tipo medio del IRPF as¨ª como reducir los marginales y corregir "la excesiva generosidad" de desgravaciones que no tienen inter¨¦s ni econ¨®mico ni social, como la reducci¨®n de los 400 euros e incluso la de vivienda.
Seg¨²n a?ade en el texto, los expertos mantienen que se podr¨ªa equiparar la tributaci¨®n de las rentas del capital, al menos, al tipo medio al que se gravan las rentas del trabajo, aunque se mantenga la actual eliminaci¨®n de la progresividad para estos rendimientos. As¨ª, a?aden que ser¨ªa conveniente establecer una desgravaci¨®n de car¨¢cter m¨¢s general aunque de menor cuant¨ªa con el fin de favorecer el ahorro.
Asimismo, cree necesario corregir algunas "malformaciones" de la estructura tributaria en Espa?a, que se evidencian cuando se compara con la de pa¨ªses del entorno. En este sentido, aboga por reducir el tipo de impuesto de sociedades, la cuota empresarial a la Seguridad Social, al tiempo que ser¨ªa conveniente aumentar el IVA para compensar las anteriores bajadas y dejar un margen para cubrir el mayor gasto p¨²blico recomendado.
Nuevas previsiones
Por otra parte, el bolet¨ªn recoge las ¨²ltimas previsiones macro del panel de expertos de Funcas y que, aunque empeoran sus c¨¢lculos para este a?o, ofrecen una leve mejor¨ªa con respecto a 2010. Concretamente, auguran que el Producto Interior Bruto (PIB) caer¨¢ un 3,7% en 2009, frente al 3% anterior, mientras el pr¨®ximo se contraer¨¢ una d¨¦cima menos con un 0,7%.
Lo que no mejora es que el paro se situar¨¢ en el 18,3% de la poblaci¨®n activa en 2009 y en el 20,5% en 2010. Entre los factores que explican la ca¨ªda de la actividad, el informe destaca que el consumo y la inversi¨®n en bienes de equipo han "profundizado" su ca¨ªda y tanto el consumo privado como el p¨²blico han reducido sus expectativas de crecimiento. El panel prev¨¦ adem¨¢s que la aportaci¨®n de la demanda nacional restar¨¢ al crecimiento 5,9 puntos porcentuales, frente a una aportaci¨®n positiva del sector exterior de 2,2 puntos.
Las propuestas fiscales de Facua
Pensiones:
Retrasar la edad de jubilaci¨®n y ampliar el periodo de c¨¢lculo: Ante la ampliaci¨®n de la esperanza de vida y el aumento de costes que implica, aboga por un aumento de forma gradual de la edad legal de jubilaci¨®n hasta los 70 a?os. Adem¨¢s, apuesta por calcular la prestaci¨®n a partir de las cotizaciones realmente efectuadas durante 20 ¨® 25 a?os de vida laboral en lugar de los 15 a?os actuales.
Pensi¨®n p¨²blica m¨¢xima: Las cajas dan importancia a la creaci¨®n de una pensi¨®n p¨²blica m¨¢xima, con valores anualmente revisables con el IPC.
Compensar con el IVA y recuperar los incentivos fiscales a los planes de pensiones: Para compensar la reducci¨®n de las cotizaciones que propone Funcas, el panel de expertos afirma que se podr¨ªa compensar, si no hay otra salida, con una subida de IVA. Asimismo, recomienda una vuelta a los incentivos fiscales anteriores a la reforma del IRPF del a?o 2006 para las aportaciones a los planes de pensiones.
Impuestos:
Elevar el tipo medio de IRPF para contrarrestar la "generosidad" de los 400 euros: Incrementar el tipo medio de IRPF permitir¨¢ corregir la "excesiva generosidad" de algunas desgravaciones sin inter¨¦s econ¨®mico y social, como los 400 euros o la ayuda a la vivienda.
Corregir "malformaciones" de la estructura tributaria actual: Funcas propone reducir el impuesto de Sociedades y una subida de IVA para compensar las reducciones de las cotizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.