Las provisiones y gastos extra llevan a SOS a p¨¦rdidas
El grupo alimentario cierra septiembre con unos n¨²meros rojos de 134 millones
SOS pierde 134 millones hasta septiembre
SOS registr¨® una p¨¦rdida antes de impuestos de 134,06 millones de euros a cierre del pasado mes de septiembre, debido a los gastos y provisiones no recurrentes por un importe de 150,04 millones de euros, seg¨²n ha informado hoy la compa?¨ªa de alimentaci¨®n. Descontando estos at¨ªpicos, hubiera registrado un beneficio antes de impuestos de 15,9 millones de euros.
La cifra de negocio, por su parte, alcanz¨® los 1.062,59 millones de euros, impulsado por el negocio de aceite y la diversificaci¨®n, en tanto que el beneficio bruto de explotaci¨®n (Ebitda) fue negativo en 12,89 millones, aunque el recurrente, sin tener en cuenta las provisiones, se situ¨® en 88 millones de euros.
Abertis deja atr¨¢s la crisis y gana un 3,9% m¨¢s
Abertis obtuvo un beneficio neto de 563 millones de euros en los nueve primeros meses del a?o, lo que supone un incremento del 3,9% respecto al mismo periodo de 2008. Seg¨²n ha informado hoy el grupo de concesiones, los ingresos de explotaci¨®n crecieron un 5,8% entre enero y septiembre, hasta 2.956 millones de euros, en tanto que el beneficio bruto de explotaci¨®n (Ebitda) se situ¨® en 1.894 millones, un 7% m¨¢s.
La compa?¨ªa controlada por ACS y La Caixa ha destacado la moderaci¨®n que en los ¨²ltimos meses registr¨® el descenso del tr¨¢fico que se vienen registrando por la crisis. A cierre de septiembre, las v¨ªas que explota en Espa?a, Francia y Chile acumulaban una reducci¨®n del 3,8%, frente a la del 5,1% de junio. En el caso de las autopistas que gestiona en Espa?a, su tr¨¢fico cay¨® un 8,1% en los nueve primeros meses, frente a los descensos del 17,1% del primer trimestre y del 9,8% del semestre.
Toyota sale de p¨¦rdidas
El primer fabricante mundial de autom¨®viles, Toyota Motor, ha recortado hoy sus previsiones de p¨¦rdidas para cuando termine el a?o fiscal japon¨¦s en marzo, despu¨¦s de volver a las ganancias entre julio y septiembre por primera vez en un a?o. El beneficio neto del segundo trimestre del a?o fiscal nip¨®n fue de 21.800 millones de yenes (161 millones de euros), un 84% menor al de ese per¨ªodo hace un a?o, pero emerge de los n¨²mero rojos por primera vez desde mediados de 2008.
Si en agosto pasado el gigante japon¨¦s, que ayer anunci¨® su salida de la F¨®rmula 1, esperaba perder 450.000 millones de yenes (3.360 millones de euros) durante este ejercicio fiscal, ahora prev¨¦ contraer su p¨¦rdida neta hasta los 200.000 millones de yenes (1.488 millones de euros). Ha sido la tercera vez que reduce sus previsiones de p¨¦rdidas desde mayo de 2009.
SAS reduce las p¨¦rdidas que colean de Spanair
El grupo a¨¦reo escandinavo SAS redujo sus p¨¦rdidas un 53,9% en los nueve primeros meses del a?o, hasta los 1.643 millones de coronas suecas (156,8 millones de euros), frente a unas p¨¦rdidas de 3.571 millones de coronas suecas (340,8 millones de euros) registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior, seg¨²n ha informado hoy la compa?¨ªa. Estos n¨²meros rojos obedecen en su mayor parte a las p¨¦rdidas registradas en 2008 por su entonces filial Spanair, precis¨® la aerol¨ªnea, que cifr¨® en 4.895 millones de coronas suecas (467,3 millones de euros) las p¨¦rdidas atribuibles durante el pasado ejercicio a la compa?¨ªa espa?ola.
Las exportaciones espa?olas mejoran su competitividad
La competitividad-precio de las exportaciones espa?olas mejor¨® un 0,6% en el tercer trimestre del a?o al compararla con las tasas de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria por la mayor ca¨ªda del IPC espa?ol, que se redujo un 1% en tasa interanual en septiembre, seg¨²n el Indice de Tendencia de la Competitividad que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a partir de los precios al consumo.
No obstante, en comparaci¨®n con la UE-27, el departamento dirigido por Miguel Sebasti¨¢n afirma que la competitividad de las exportaciones cay¨® un 0,8% por el ¨ªndice en el tipo de cambio, y un 7,4% si se compara con los pa¨ªses de la UE-27 que no pertenecen a la uni¨®n monetaria.
El empleo de las grandes empresas cae un 7,4%
El empleo de las grandes empresas -las que facturan m¨¢s de 6 millones de euros- cay¨® un 7,4% en el mes de septiembre y super¨® ligeramente los cinco millones (5.013.873 trabajadores), mientras que las ventas de dichas empresas se redujeron en un 11,4% en el mismo periodo. Seg¨²n la estad¨ªstica Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas elaborada por la Agencia Tributaria, el empleo se redujo en septiembre en todos los sectores menos en la energ¨ªa y el agua, mientras que la industria -sin energ¨ªa y agua- lider¨® las ca¨ªdas con una tasa de descenso del 10,2%, hasta los 955.695 empleados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.