La UE eleva la cuota de entrada de tomates desde Marruecos
Bruselas firma el convenio que liberaliza m¨¢s el comercio agr¨ªcola y pesquero con el pa¨ªs del magreb
Los representantes de la UE y Marruecos han firmado el acta del nuevo acuerdo que liberalizar¨¢ m¨¢s el comercio agr¨ªcola y pesquero entre ambas partes y aumentar¨¢ el cupo de tomates que pueden entrar al mercado europeo con arancel reducido, seg¨²n ha informado hoy la Comisi¨®n Europea (CE) en un comunicado.
Con la firma, ambas partes han plasmado por escrito el pacto verbal al que llegaron a final de noviembre, con el que concluyen las negociaciones iniciadas hace cuatro a?os para renovar el protocolo agr¨ªcola del Acuerdo de Asociaci¨®n. El convenio, que ha recibido el rechazo del sector en Espa?a, deber¨¢ ser ratificado por el Consejo de ministros de la UE y por el Estado marroqu¨ª para que entre en vigor.
Entre las concesiones europeas a Marruecos destaca el aumento del acceso de las frutas y hortalizas, sobre todo el tomate del pa¨ªs magreb¨ª, lo que m¨¢s ha preocupado a los productores espa?oles en toda la negociaci¨®n. Seg¨²n el acuerdo, se incrementar¨¢n las cuotas de importaci¨®n de este producto desde las 233.000 toneladas al a?o actuales a 254.000 toneladas. Cifra que ir¨¢ aumentando hasta situarse en un m¨¢ximo de 285.000 toneladas en 2014. Los precios de entrada para el tomate marroqu¨ª se mantendr¨¢n como en la actualidad.
Productos m¨¢s controvertidos
En las cesiones hortofrut¨ªcolas de la UE a Rabat, la CE ha asegurado que "se ha tenido en cuenta el grado de sensibilidad de cada producto" y se han mantenido los calendarios de los considerados m¨¢s controvertidos: los tomates, las fresas, los calabacines, los pepinos, el ajo y las clementinas.
La CE ha manifestado que el nuevo acuerdo "reforzar¨¢ la posici¨®n de los exportadores europeos en Marruecos, especialmente en el sector de los productos agr¨ªcolas transformados", pues en diez a?os se liberalizar¨¢n todos los intercambios de este tipo de alimentos, salvo en el caso de las pastas.
En general, Marruecos se ha comprometido a liberalizar de inmediato el 45% de las importaciones agrarias procedentes de la UE y tras un per¨ªodo transitorio, el valor del comercio totalmente liberalizado pasar¨¢ al 61% en cinco a?os y al 70% en diez. Por su parte, Bruselas abrir¨¢ por completo el mercado de la Uni¨®n de inmediato al 55% de los env¨ªos marroqu¨ªes; la mejora en las cesiones hortofrut¨ªcolas supone un 80% de las importaciones del pa¨ªs magreb¨ª a los Veintisiete, seg¨²n el comunicado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.