La econom¨ªa andaluza decreci¨® un 3,9% en el tercer trimestre de 2009
El PIB andaluz descendi¨® un 0,2%, una d¨¦cima menos que la media nacional
La econom¨ªa andaluza decreci¨® un 3,9% interanual durante el tercer trimestre de 2009, con lo que suaviza su perfil contractivo, en l¨ªnea con la evoluci¨®n de la econom¨ªa mundial, que comienza a registrar se?ales de recuperaci¨®n, apoyada en las medidas de impulso fiscal y monetario aprobadas, que han favorecido la reactivaci¨®n del comercio internacional y la relativa estabilidad de los mercados financieros. El detalle de estos datos se recoge en el informe de Coyuntura Econ¨®mica de Andaluc¨ªa n¨²mero 77, elaborado por la Secretar¨ªa General de Econom¨ªa de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda de la Junta de Andaluc¨ªa.
En t¨¦rminos intertrimestrales, la moderaci¨®n del perfil descendente es m¨¢s acusada, ya que el Producto Interior Bruto (PIB) disminuye un 0,2%, la tasa m¨¢s baja desde que se iniciara la trayectoria de ca¨ªda en el segundo trimestre de 2008, y una d¨¦cima menor que la media nacional (-0,3%).
Desde el punto de vista de la oferta productiva, todos los sectores presentan una contribuci¨®n negativa al crecimiento del PIB, al igual que en el conjunto de la econom¨ªa espa?ola. Los mayores descensos corresponden a construcci¨®n e industria, con ca¨ªdas del 12,4% y 12,1% interanual, respectivamente, que son, no obstante, m¨¢s moderadas que en el primer semestre. Por su parte, en los servicios y el sector primario el Valor A?adido Bruto (VAB) se reduce en torno al 1%.
Desde el punto de vista de la demanda, la trayectoria menos contractiva del PIB se debe a la evoluci¨®n menos negativa de la demanda interna, que resta 6,1 puntos al crecimiento agregado, un punto menos que en el trimestre anterior, con descensos menos intensos, tanto del consumo como de la inversi¨®n. El gasto en consumo final regional disminuye un 2,4% interanual, 0,6 puntos menos que en el trimestre anterior, fruto de la moderaci¨®n en la ca¨ªda del gasto de los hogares (-5,1%), mientras que el gasto de las Administraciones P¨²blicas e Instituciones sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares contin¨²a siendo el ¨²nico componente de la demanda que mantiene tasas positivas (4,5%). Junto a ello, la formaci¨®n bruta de capital desciende un 12,6% interanual, tasa inferior a la registrada en trimestres precedentes, as¨ª como en el conjunto nacional (-16,2%), y la Zona Euro (-13,8%).
En la vertiente externa, el saldo exterior mantiene una aportaci¨®n positiva, cifrada en 2,2 puntos (2,5 puntos en Espa?a), aunque inferior a la de trimestres anteriores, destacando la significativa reducci¨®n del d¨¦ficit de la balanza comercial de Andaluc¨ªa (-60,1% interanual en el tercer trimestre de 2009).
En sinton¨ªa con estos datos, el mercado laboral contin¨²a mostrando un elevado ritmo de ca¨ªda de la ocupaci¨®n (-8,1% interanual, seg¨²n la EPA), si bien las tasas de reducci¨®n intertrimestral se est¨¢n conteniendo, lo que indica una cierta estabilizaci¨®n del proceso de destrucci¨®n de empleo. Junto a ello, se modera notablemente el ritmo de crecimiento de los activos (0,9%), lo que ha determinado que la tasa de paro se sit¨²e en el 25,6%, similar a la del trimestre precedente (25,4%).
Todo ello, en un contexto nominal caracterizado por el mantenimiento de tasas negativas de crecimiento de los precios, cerr¨¢ndose el tercer trimestre con una tasa de variaci¨®n interanual del IPC del -1,1%, similar al resultado nacional (-1%), y en un contexto de inflaci¨®n negativa tambi¨¦n en la Zona Euro (-0,3%).
La informaci¨®n parcial m¨¢s reciente que se dispone de indicadores de coyuntura, correspondiente a los meses de octubre y noviembre, muestra que, si bien la mayor¨ªa todav¨ªa presenta resultados negativos, sus ritmos de descenso son m¨¢s moderados, recuper¨¢ndose incluso tasas positivas en alguno de ellos.
De este modo, y en relaci¨®n al consumo, las ventas minoristas descien-den un 6,1% interanual en octubre en t¨¦rminos nominales, 0,8 puntos menos que en el tercer trimestre, seg¨²n el ?ndice de comercio al por menor del INE, contray¨¦ndose un 8,2% interanual las ventas en grandes superficies, seg¨²n el IEA (-8,7% en el tercer trimestre).
Por su parte, la matriculaci¨®n de turismos acumula entre septiembre y noviembre un incremento del 28,4% interanual, un punto superior a la media nacional, recogiendo, en gran medida, los efectos de las ayudas directas introducidas por el Plan 2000E, aprobado en mayo de 2009.
Por lo que respecta a los precios, a partir de octubre se observa un cambio de tendencia, en l¨ªnea con la evoluci¨®n del precio de las materias primas en los mercados internacionales, fundamentalmente el petr¨®leo, volviendo a registrar un signo positivo en noviembre, con un aumento del 0,1%, tras ocho meses de ca¨ªdas. Con ello, se mantiene el diferencial favorable de inflaci¨®n con la media nacional (0,3%) y la Zona Euro (0,5%).
En este contexto de crecimiento pr¨¢cticamente nulo de los precios, el incremento salarial pactado en los convenios colectivos firmados hasta el mes de noviembre en Andaluc¨ªa se sit¨²a en el 2,66%, lo que ha determinado una ganancia de los salarios en t¨¦rminos reales de 2,56 puntos porcentuales.
Todos estos resultados registrados por la econom¨ªa andaluza en lo que va de a?o, en un entorno de ca¨ªda generalizada de la actividad en las econom¨ªas m¨¢s avanzadas, reducci¨®n de los niveles de comercio mundial, y restricciones en los sistemas financieros, fundamentan la previsi¨®n de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda sobre el balance de la econom¨ªa andaluza en 2009, que apunta un descenso real del PIB del 3,5%.
Para el a?o 2010, es previsible que la econom¨ªa andaluza modere de manera significativa su ritmo de reducci¨®n, con un descenso real del PIB del 0,3%, similar al esperado por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda para el conjunto de la econom¨ªa espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.