Espa?a mantiene su recuperaci¨®n en los mercados de deuda
La prima de riesgo baja a 174 puntos b¨¢sicos en la v¨ªspera de una nueva emisi¨®n del Tesoro
La deuda espa?ola mantiene su recuperaci¨®n en los mercados secundarios con un descenso acentuado de la prima de riesgo y el recorte de la rentabilidad que los inversores exigen para comprar t¨ªtulos del Tesoro. Adem¨¢s, la mejora llega en la v¨ªspera de que Espa?a vuelva a realizar una emisi¨®n, en este caso de letras a 12 y 18 meses, lo que permite augurar que los precios de la subasta de ma?ana ser¨¢n m¨¢s positivos para las arcas del Estado que en las ¨²ltimas operaciones a los mismos plazos.
El recelo de los inversores ante los bonos espa?oles, en el punto de mira por el alto d¨¦ficit del Estado (11,2% del PIB a cierre de 2009) y las dudas que ha despertado el contagio de la crisis fiscal de Grecia a los pa¨ªses del euro con unas finanzas menos saneadas, se est¨¢ disipando al calor del ¨¦xito de las ¨²ltimas emisiones del Tesoro en cuanto a la demanda. Su resultado, seg¨²n los analistas, ha dejado en entredicho a quienes auguraban problemas para Espa?a a la hora de cumplir con sus vencimientos, especialmente en este mes, cuando cumplen cerca de 25.000 millones de euros, y no descartaban que tuviese que pedir el rescate de sus socios europeos. Sin embargo, nada de esto se est¨¢ cumpliendo.
Adem¨¢s, el hecho de que esta recuperaci¨®n haya ido en paralelo a la progresiva reducci¨®n de la operaci¨®n de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE), que la semana pasada destin¨® a este apartado apenas 302 millones m¨¢s que en la anterior, da m¨¢s relevancia a la mejora de los t¨ªtulos espa?oles. Desde que puso en marcha esta ayuda en la segunda quincena de mayo, el organismo presidido por Jean-Claude Trichet ha desembolsado 60.000 millones de euros. Al inicio, adquiri¨® bonos en los mercados secundarios por 16.500 millones para ir reduciendo progresivamente esta cantidad hasta los 800 millones de la semana pasada y los 302 millones de los ¨²ltimos siete d¨ªas.
Recorte de 33 puntos b¨¢sicos
Con estos argumentos, la prima de riesgo, un indicador sobre la confianza que despierta el pa¨ªs y que influye en las condiciones de financiaci¨®n del Estado y, por extensi¨®n, de sus entidades, ha vuelto a caer hoy hasta los 174 puntos b¨¢sicos, su valor m¨¢s bajo en m¨¢s de un mes. Este recorte se explica por el descenso en la rentabilidad de los bonos a 10 a?os de Espa?a -6 puntos b¨¢sicos hasta el 4,39%- frente a los alemanes, de referencia por su estabilidad. As¨ª, en apenas tres jornadas, del jueves hasta hoy, se ha reducido en m¨¢s de un cuarto de punto desde los 207 puntos b¨¢sicos en los que cerr¨® el pasado mi¨¦rcoles.
En cuanto a los t¨ªtulos de deuda a m¨¢s corto plazo, la correcci¨®n es incluso m¨¢s acusada, ya que en los t¨ªtulos que vencen en 2015 la rentabilidad se ha reducido en 9 puntos b¨¢sicos hasta el 3,17% y 17 en los bonos a dos a?os, con lo que ahora se intercambian con un tipo del 2,12%.
Adem¨¢s, este relajo de la presi¨®n sobre la deuda espa?ola llega en el mejor momento, ya que ma?ana el Tesoro P¨²blico prev¨¦ colocar entre 5.000 y 6.000 millones de euros en una subasta de Letras a 12 y 18 meses. En la anterior operaci¨®n a esos plazos, celebrada el pasado 15 de junio y con los mismos objetivos, adjudic¨® 5.168,2 millones de euros, aunque con unos tipos de inter¨¦s altos. Concretamente, coloc¨® 4.180,42 millones a 12 meses de los 6.261,43 solicitados, con un tipo de inter¨¦s marginal del 2,450% frente al 1,699% anterior. En el caso de las Letras a 18 meses, coloc¨® 987,78 millones de los 3.468,78 solicitados. El tipo de inter¨¦s marginal se elev¨® en casi un punto en comparaci¨®n con el de la ¨²ltima subasta (2,900% frente a 2,050%).
El ¨²ltimo examen que pas¨® la deuda espa?ola fue hace cuatro d¨ªas, cuando el Tesoro coloc¨® 2.999,89 millones de euros en obligaciones a 15 a?os, pr¨¢cticamente el m¨¢ximo previsto, establecido en 3.000 millones. Sin embargo, la adjudicaci¨®n se produjo a un tipo marginal del 5,145%, hasta 0,7 puntos porcentuales superior al de la ¨²ltima emisi¨®n y el m¨¢s alto de la ¨²ltima d¨¦cada.
BBVA abre el camino al sector espa?ol con una emisi¨®n de 2.000 millones
BBVA ha abierto el acceso de la banca espa?ola a los mercados de capitales al colocar en tiempo r¨¦cord -apenas dos horas- c¨¦dulas hipotecarias por 2.000 millones con vencimiento a tres a?os, 1.000 millones m¨¢s de lo previsto inicialmente por la entidad, seg¨²n han informado en fuentes del mercado.
En concreto, el banco ha colocado la emisi¨®n a un tipo midswap m¨¢s 195 puntos b¨¢sicos, tras registrar una demanda por importe de 3.200 millones de euros, por lo que la asignaci¨®n ha requerido un prorrateo.
Como bancos colocadores han actuado el propio BBVA, Nomura, UBS, Soci¨¦t¨¦ G¨¦nerale y Natixis. BBVA ha recibido 164 ¨®rdenes de suscripci¨®n procedentes fundamentalmente de Europa y Asia, encabezados por inversores alemanes (25%), franceses (15%), ingleses (12%), asi¨¢ticos (18%) y suizos (8%), mientras que el resto ha correspondido a inversores espa?oles y de otros pa¨ªses.
El banco que preside Francisco Gonz¨¢lez abre de este modo el camino a todos los emisores bancarios espa?oles, en un contexto de dificultad para acceder a los mercados de capitales, al anticiparse con una operaci¨®n que constituye un hito por su volumen y por la elevada demanda registrada. La operaci¨®n se produce d¨ªas despu¨¦s de que la agencia de calificaci¨®n Standard & Poor's ratificara el rating 'AA' de la entidad -que le asign¨® en marzo de 2008- y cinco d¨ªas antes de que se publiquen los resultados de los test de estr¨¦s de la banca europea, lo que, seg¨²n fuentes del mercado, anticipa "las mejores expectativas" para BBVA y viene a ratificar que se encuentra entre los bancos europeos m¨¢s solventes.
Desde que comenz¨® el a?o, BBVA ha colocado en los mercados m¨¢s de 12.000 millones de euros en su apelaci¨®n ordinaria, a lo que habr¨ªa que sumar las cantidades que ha captado en emisiones privadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.