Estonia se convierte en la primera antigua rep¨²blica sovi¨¦tica en pasar al euro
La mayor¨ªa de ciudadanos del pa¨ªs, el m¨¢s pobre de la eurozona, apoya el cambio
Estonia culmina este s¨¢bado su afirmaci¨®n como Estado europeo con su ingreso en la zona euro, lo que eleva el n¨²mero de miembros de la Uni¨®n Monetaria a 17, y la primera de las ex rep¨²blicas sovi¨¦ticas en adoptar la moneda comunitaria. La nueva divisa, que seg¨²n las encuestas es bienvenida por la mayor¨ªa de sus ciudadanos, se cambiar¨¢ por 15,6466 coronas estonias, la que hasta ahora era su moneda.
Para el gobernante Partido de las Reformas, la entrada del pa¨ªs en la zona euro, aprobada por la UE el pasado 13 de julio, ha sido el mayor logro de Estonia en 2010, acompa?ado de la recuperaci¨®n de la confianza y la estabilidad en la econom¨ªa, as¨ª como de la reducci¨®n del desempleo en el pa¨ªs, el m¨¢s pobre de la eurozona, que de marzo a noviembre cay¨® del 14,6 al 10,3%, seg¨²n la agencia Regnum.
El vicepresidente de esa formaci¨®n, Keit Pentus, ha destacado que la adopci¨®n del euro es consecuencia del "esfuerzo com¨²n de todo el pueblo de Estonia". Por su parte, el ministro de Finanzas, J¨¹rgen Ligi, ha subrayado que a lo largo de 2010 el pa¨ªs ha continuado poniendo en orden su econom¨ªa, lo que le ha supuesto el reconocimiento internacional y el derecho a ingresar en la zona euro.
"Hemos podido dar nuestra opini¨®n en la reforma de la pol¨ªtica econ¨®mica de la Uni¨®n Europea y para el presupuesto de 2011 se cuenta con una cantidad colosal de medios en inversiones estatales, con 16.000 millones de coronas (unos mil millones de euros)", ha se?alado.
D¨¦ficit bajo control
En 2009, el d¨¦ficit presupuestario de Estonia se situ¨® en el 1,7% del PIB, frente al 3,3% de Alemania, el 8% de Francia, el 12% de Reino Unido y el 13% de Grecia. Adem¨¢s, seg¨²n los pron¨®sticos de Bruselas, cerrar¨¢ 2010 con un desajuste fiscal del 2,4%, lo que sit¨²a al pa¨ªs entre los pocos miembros de la UE que cumplen con el l¨ªmite del 3% de la zona euro.
Seg¨²n las ¨²ltimas encuestas, la mayor¨ªa de los estonios est¨¢n a favor de la introducci¨®n del euro en su pa¨ªs. Un sondeo realizado por TNS Emor refleja que el 49% apoya la adopci¨®n de la moneda comunitaria, mientras que el 43% se ha manifestado en contra. Otro estudio, este de Faktum&Ariko a petici¨®n del Estado, indica que el 52% celebra la entrada en la zona del euro, frente a un 39% que rechaza cambiar su corona por la divisa europea.
"Estoy contenta con el euro. Atraer¨¢ turistas y flujo de inversiones en el futuro. Al principio puede que sea dif¨ªcil, pero a la larga ser¨¢ beneficioso", afirma Annika Ulem. Seg¨²n esta ejecutiva hotelera de 26 a?os que reside en Tallin, la gente apoya en general la introducci¨®n del euro, aunque hay personas, una minor¨ªa, subraya, que "son fieles a la corona estonia". "La introducci¨®n del euro har¨¢ Estonia m¨¢s visible en el mundo y nos alejar¨¢ m¨¢s de la imagen del pasado sovi¨¦tico", ha agregado.
Seg¨²n estad¨ªsticas oficiales europeas, Estonia es el pa¨ªs m¨¢s pobre de la eurozona en cuanto a Producto Interior Bruto per c¨¢pita y constituir¨¢ la tercera econom¨ªa m¨¢s peque?a de la eurozona, al representar tan s¨®lo el 0,2% del total del bloque.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.