La banca espa?ola mantiene su dependencia a la financiaci¨®n del BCE
Las entidades piden al instituto emisor un 18% del total con 69.299 millones, un 0,8% menos que en agosto
La banca espa?ola mantiene su dependencia del Banco Central Europeo para financiarse ante las crecientes tensiones en los mercados y el aumento de la desconfianza sobre el conjunto del sistema financiero europeo. Seg¨²n ha informado hoy el Banco de Espa?a, las entidades solicitaron al instituto emisor 69.299 millones de euros en septiembre, lo que supone un leve descenso del 0,8% con respecto a agosto. Pese a este m¨ªnimo recorte, el porcentaje de dinero pedido desde la banca espa?ola en relaci¨®n al conjunto del eurosistema ha avanzado del 17% al 18%, con lo que sigue muy por encima del peso que tiene el sector en la eurozona (12%).
Adem¨¢s, en otro signo del aumento de las incertidumbres entre las entidades, la banca europea ha aumentado de forma importante el dinero que dejan en las arcas del BCE hasta los 146.000 millones, un 43% m¨¢s que en agosto, aunque ello implique perder dinero. O dejar de ganar tanto dinero. Los bancos prefieren recurrir a estos dep¨®sitos, por los que reciben un inter¨¦s del 0,75%, que dejarlos a otras entidades pese a que esta segunda opci¨®n les ser¨ªa mucho m¨¢s rentable teniendo en cuenta que la tasa base de referencia del inter¨¦s est¨¢ en el 1,5%.
Por su parte, los pr¨¦stamos a largo plazo (a m¨¢s de una semana) ascendieron a 379.582 millones. Esta cantidad supone que las entidades de la UE han pedido 8.500 millones m¨¢s en septiembre que en agosto, cuando se dispararon en 57.000 millones. Este dinero se destina a los vencimientos pendientes.
El incremento de las presiones en el mercado donde las entidades acuden tradicionalmente a financiarse por las dudas derivadas del recrudecimiento de la crisis de deuda del euro ha obligado a la banca a recurrir a las facilidades de liquidez del BCE, que ha puesto en marcha toda la artiller¨ªa para paliar las dificultades de liquidez. Esto ha quedado patente en la evoluci¨®n de la estad¨ªstica del Banco de Espa?a.
La apelaci¨®n de las entidades espa?olas al instituto emisor alcanz¨® un m¨¢ximo en julio de 2010 en pleno desbordamiento de los problemas de Grecia sobre los 130.000 millones de euros, lo que supuso m¨¢s de un cuarto del total de dinero solicitado al BCE desde todo el eurosistema, tambi¨¦n un r¨¦cord. A partir de ese momento comenz¨® a moderarse hasta marcar un m¨ªnimo en marzo en 42.240 millones para, a continuaci¨®n recuperar la tendencia al alza que se ha matenido en septiembre. De hecho, los cerca de 70.000 millones del pasado mes suponen la segunda cifra m¨¢s alta desde enero por detr¨¢s de agosto (69.918 millones de euros).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.