Repsol baja en Bolsa por el temor a la nacionalizaci¨®n de su participada YPF
El Gobierno argentino acusa a la petrolera de abuso de posici¨®n dominante y falta de inversiones
El hecho de que a altos cargos del Gobierno argentino se les pase por la cabeza la posibilidad de reestatalizar YPF, la mayor empresa del pa¨ªs, cuyo control est¨¢ en manos de Repsol YPF (57%), ha llevado a que la acci¨®n de la petrolera espa?ola cayera hoy en la Bolsa de Madrid. El pasado domingo el peri¨®dico P¨¢gina/12, de l¨ªnea editorial cercana al kirchnerismo, public¨® que ¡°legisladores, especialistas y tambi¨¦n funcionarios de primera l¨ªnea participan de un debate que ya incorpora, como alternativa expl¨ªcita, la recuperaci¨®n de una petrolera estatal y, m¨¢s concretamente, la renacionalizaci¨®n de YPF¡±. A partir de esa informaci¨®n, la acci¨®n de la antigua petrolera estatal de Argentina, privatizada en 1993, se derrumb¨® ayer en la bolsa de Buenos Aires un 10,62%. El impacto ha acabado llegando hoy al papel de Repsol, que al cierre se ha dejado un 3,5% tras llegar a ceder hasta un 3,5%.
Hasta ahora ning¨²n funcionario ha declarado con nombre y apellido que el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner eval¨²e la posibilidad de reestatalizaci¨®n, una alternativa que ha ganado adhesiones en el partido gobernante a partir de las recientes peleas con YPF y sobre todo con el accionista argentino de la petrolera, el Grupo Petersen (domina el 25% y la gesti¨®n), de la familia Eskenazi.
Se supon¨ªa que el ingreso en YPF de los Eskenazi, banqueros de confianza del fallecido expresidente N¨¦stor Kirchner, iba a mejorar la relaci¨®n del Gobierno argentino con Repsol. De hecho, desde que Petersen entr¨® en YPF, en 2008, esta petrolera ha podido aumentar los precios de los combustibles sin las limitaciones que le impon¨ªa el Ejecutivo cuando el grupo espa?ol controlaba la gesti¨®n. Pero la luna de miel se quebr¨® el a?o pasado. En 2011 Argentina tuvo que aumentar 110% las importaciones de energ¨ªa para afrontar la ca¨ªda en la producci¨®n de petr¨®leo y gas. Esas compras externas deterioraron la balanza comercial del pa¨ªs y eso termin¨® repercutiendo en una p¨¦rdida de reservas del Banco Central, que las necesita tanto para evitar devaluaciones del peso como para pagar deuda p¨²blica. As¨ª es que Fern¨¢ndez, despu¨¦s de lograr la relecci¨®n en octubre pasado, ha puesto en marcha nuevos controles a la fuga de capitales, las importaciones y el giro de utilidades de multinacionales al exterior, con el objetivo de evitar la salida de divisas de Argentina.
En ese contexto, en noviembre pasado el Estado argentino, que tiene la acci¨®n de oro de YPF, pidi¨® en el consejo de administraci¨®n de esa petrolera que no repartiera sus ganancias sino que las reinvirtiera. Repsol y los Eskenazi se opusieron porque tienen un acuerdo escrito para distribuir el 90% de los dividendos, de modo que la familia argentina pueda pagar sus deudas con bancos y con la petrolera espa?ola por la compra de su parte en YPF. A Repsol tampoco le vienen mal los fondos frescos en tiempos de crisis espa?ola.
A partir de aquel desencuentro, el Gobierno inici¨® dos investigaciones antimonopolio contra YPF por presunto abuso de posici¨®n dominante en el mercado de gasolina y en el de gas¨®leo para empresas de transporte subvencionadas. En este ¨²ltimo caso, que tambi¨¦n afecta a otras cuatro petroleras, el Ejecutivo las ha obligado ya a bajar un 30% sus precios, de modo que esas compa?¨ªas subsidiadas paguen lo mismo que el resto del mercado. La semana pasada, Fern¨¢ndez critic¨® p¨²blicamente a las petroleras en Argentina, un mercado liderado por Repsol, por la baja inversi¨®n en exploraci¨®n y producci¨®n. Tambi¨¦n se celebr¨® una reuni¨®n entre funcionarios del Gobierno nacional y de las provincias, due?as de las concesiones que se otorgan a las petroleras, para analizar este problema. Las provincias pueden rescindir los permisos para explotar yacimientos sin se incumplen los requisitos m¨ªnimos de inversi¨®n.
Pese a que el art¨ªculo del pasado domingo de P¨¢gina/12 se refiere a que el enfado del Gobierno argentino puede derivar en una reestatalizaci¨®n, al d¨ªa siguiente el ministro de Planificaci¨®n Federal, Inversi¨®n P¨²blica y Servicios, Julio de Vido, public¨® en el peri¨®dico Tiempo Argentino una columna de opini¨®n en el que no menciona nada sobre esa opci¨®n. Por el contrario, identific¨® que ¡°el gran desaf¨ªo es poner en valor las reservas de hidrocarburos no convencionales, a precios competitivos, a partir de la reinversi¨®n de las ganancias que las compa?¨ªas obtienen¡± en Argentina. Es decir, para De Vido, uno de los hombres fuertes del Gobierno, la intenci¨®n consiste en presionar a YPF para que invierta m¨¢s y ponga en marcha la producci¨®n de los ¨²ltimos descubrimientos de petr¨®leo y gas no convencionales antes de 2015, que era la fecha prevista en un principio. La prensa argentina tambi¨¦n refiere que quiz¨¢ no todos opinen como De Vido: por ejemplo, el supersecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que es el encargado de controlar las importaciones y que en 2004 impuls¨® la creaci¨®n de la peque?a petrolera estatal argentina Enarsa.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Am¨¦rica
- Bolsa
- Empresas
- Mercados financieros
- Bolsa Buenos Aires
- Bolsa Madrid
- Nacionalizaciones
- Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner
- Repsol
- YPF
- Latinoam¨¦rica
- Argentina
- Sudam¨¦rica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Petroleras
- Petr¨®leo
- Combustibles f¨®siles
- Materias primas
- Combustibles
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- Energ¨ªa
- Industria