Novartis alerta del riesgo de que Espa?a no le pague por sus productos
La compa?¨ªa incluye a Grecia, Italia y Espa?a como pa¨ªses con riesgo en su informe anual La farmac¨¦utica expresa su preocupaci¨®n de que algunos no paguen nada de su deuda Las comunidades deb¨ªan 6.369,3 millones a las empresas del sector a cierre de a?o Farmaindustria cree que puede llegar a estar en riesgo el suministro normal de medicamentos
El gigante farmac¨¦utico suizo Novartis ha alertado en su informe anual del riesgo de impago por parte de algunos pa¨ªses como consecuencia de la crisis de la deuda. Los pa¨ªses que generan una mayor preocupaci¨®n, seg¨²n la empresa, son Grecia, Espa?a e Italia.
La tambi¨¦n farmac¨¦utica suiza Roche advirti¨® en septiembre del a?o pasado que dejaba de suministrar sus productos a hospitales p¨²blicos griegos por el impago de sus facturas. En Espa?a, las comunidades aut¨®nomas adeudaban m¨¢s de 6.000 millones a las farmac¨¦uticas a cierre del a?o pasado, seg¨²n datos que facilita Farmaindustria.
"La crisis de la deuda en curso en algunos pa¨ªses de Europa ha aumentado las presiones sobre los pa¨ªses, y sobre los pagadores de esos pa¨ªses, para obligar a las compa?¨ªas de salud a disminuir los precios a los que podamos vender nuestros productos", indica Novartis en su informe anual, registrado en la Comisi¨®n del Mercado de Valores de Estados Unidos, la SEC. Y a?ade: "La crisis de la deuda tambi¨¦n ha generado preocupaciones de que algunos pa¨ªses podr¨ªan no ser capaces de pagar por nuestros productos en absoluto. Esta situaci¨®n podr¨ªa empeorar como consecuencia de la evoluci¨®n potencial de los pa¨ªses que generan mayor preocupaci¨®n, tales como Grecia, que se enfrenta a posible incumplimiento de sus obligaciones de deuda soberana, as¨ª como Espa?a e Italia, donde la calificaci¨®n de la deuda soberana de los cuales se rebaj¨® recientemente".
La preocupaci¨®n de Novartis es compartida por todo el sector farmac¨¦utico
Aunque las agencias de calificaci¨®n han bajado su nota a muchos m¨¢s pa¨ªses, Novartis identifica a Espa?a como uno de los m¨¢s preocupantes. La preocupaci¨®n es compartida por todo el sector ante el fuerte retraso en los pagos de sus productos.
La deuda por suministro de medicamentos a hospitales del Sistema Nacional de Salud, a 31 de diciembre de 2011, ascend¨ªa a 6.369,3 millones de euros, seg¨²n datos de la monitorizaci¨®n trimestral que lleva a cabo Farmaindustria entre sus asociados. Esto supone un incremento del 36% respecto a la deuda con la que se cerr¨® el a?o 2010.
Este importante aumento de la deuda (36%) contrasta con el estancamiento de las ventas a hospitales (1,1%) en 2011, de lo que Farmaindustria saca la conclusi¨®n de que "el aumento de la demora se debe a la dram¨¢tica ca¨ªda de los pagos por parte de las comunidades aut¨®nomas y no a nuevas compras".
Seg¨²n Farmaindustria, las consecuencias de esta situaci¨®n son "verdaderamente dram¨¢ticas". Las compa?¨ªas no tienen capacidad de seguir funcionando sin circulante, la imagen internacional de Espa?a se est¨¢ desmoronando al no hacer frente a estos pagos, y puede llegar a estar en riesgo el suministro de medicamentos estrat¨¦gicos en t¨¦rminos de normalidad.
Las compa?¨ªas se?alan que la imagen internacional de Espa?a se est¨¢ desmoronando
As¨ª se lo ha transmitido Farmaindustria al Gobierno y a las comunidades aut¨®nomas con mayores demoras. La industria farmac¨¦utica propugna una soluci¨®n que suponga normalizar el pago de las nuevas compras a partir de 2012 en los plazos legales establecidos para evitar que se siga incrementando el volumen de la deuda y establecer una f¨®rmula que permita hacer frente a un plan de pagos de la deuda acumulada hasta la fecha con las suficientes garant¨ªas.
Por comunidades aut¨®nomas, Andaluc¨ªa es la que registra el mayor nivel de deuda (1.523,7 millones de euros), seguida de la Comunidad Valenciana (1.292,5 millones), Madrid (762,3 millones) y Castilla y Le¨®n (573,4 millones). Las comunidades con menor nivel de endeudamiento por suministro de medicamentos son Navarra (14,4 millones), Pa¨ªs Vasco (37 millones), La Rioja (46,6), y Extremadura (54,3).
Cuatro comunidades acumulan m¨¢s de 800 d¨ªas de retraso en el pago de medicamentos
S¨®lo dos comunidades consiguieron reducir el montante de su deuda hospitalaria en 2011: Navarra un 51,4% y Pa¨ªs Vasco un 28,9%. Por el contrario, entre las regiones que m¨¢s la han incrementado se encuentran Castilla-La Mancha (un 89%), Arag¨®n (67,2%), Comunidad Valenciana (un 57,9%), Galicia (un 54,4 %), y La Rioja (un 51,4 %).
En lo que se refiere al periodo medio de pago, en el conjunto del Sistema Nacional de Salud se situaba, a 31 de diciembre de 2011, en 525 d¨ªas, 135 m¨¢s que en 2010, lo que supone un incremento del 34,6%.
Hasta cuatro comunidades acumulan m¨¢s de 800 d¨ªas de retraso en el pago por suministro de medicamentos a hospitales. La Comunidad Valenciana es la que registra una mayor demora (884 d¨ªas), seguida de Baleares (848), Castilla y Le¨®n (816) y Cantabria (804). Andaluc¨ªa y Castilla-La Mancha superan los 740 d¨ªas, mientras que las regiones que registran periodos medios de pago m¨¢s bajos son Pa¨ªs Vasco (70 d¨ªas), Navarra (73) y Extremadura (161).
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.