El AVE a ninguna parte
Espa?a, que mantiene su plan de alta velocidad a Badajoz pese a la renuncia de Portugal a su tramo, solo ha gastado un 9% de los 4.700 millones presupuestados
Cuando el conservador Pedro Passos Coelho tom¨® el poder en junio de 2011 ya era una evidencia, pero el pasado jueves lleg¨® la confirmaci¨®n oficial: Portugal entierra definitivamente el sue?o de viajar de Madrid a Lisboa en tren en menos de tres horas. El pa¨ªs vecino, sobre el que a¨²n pesa la sombra de la quiebra, no est¨¢ para alegr¨ªas de alta velocidad. La pregunta que ahora flota en el ambiente es, ?qu¨¦ har¨¢ Espa?a con el tramo que le corresponde, el que deber¨ªa llegar hasta Badajoz?
El mismo d¨ªa que Portugal anunci¨® su retirada, la ministra de Fomento, Ana Pastor, dej¨® claro que el Gobierno espa?ol mantiene sus planes. La inversi¨®n milmillonaria ya no servir¨¢ para conectar dos capitales europeas, sino que unir¨¢ Madrid con dos ciudades ¡ªC¨¢ceres y Badajoz¡ª, que en total suman unos 250.000 habitantes. El proyecto contin¨²a, pero sin un calendario concreto. Fuentes del ministerio insisten en que no hay ning¨²n plazo para la alta velocidad extreme?a. Quedan lejos aquellos d¨ªas de 2006 en los que los entonces jefes de Gobierno de los dos pa¨ªses, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y Jos¨¦ S¨®crates, reiteraban que la conexi¨®n ultrarr¨¢pida ser¨ªa una realidad en 2013.
De los 4.730 millones que el Gobierno espa?ol ha presupuestado para el proyecto, hasta el momento solo ha desembolsado 419. Varios expertos consideran que tras la renuncia de Portugal este ser¨ªa un buen momento para analizar los pros y contras del plan trazado. "Por ahora se ha gastado menos de un 9% del presupuesto de la l¨ªnea Madrid-Badajoz, y menos del 7% de lo que ser¨¢ el coste final, tras las inevitables desviaciones. Adem¨¢s, despu¨¦s habr¨¢ que adquirir material m¨®vil, y pagar cada a?o abultad¨ªsimos d¨¦ficits operativos de la l¨ªnea. Es obvio que hay que parar y repensar opciones m¨¢s modestas y juiciosas de modernizar este trayecto", asegura el catedr¨¢tico de la Universidad de Barcelona Germ¨¤ Bel.
"La construcci¨®n de una l¨ªnea de alta velocidad entre Madrid y Badajoz causa un grave perjuicio econ¨®mico y social a todos los espa?oles, como lo han generado otras l¨ªneas de AVE en un pa¨ªs con una densidad de demanda demasiado baja. Es absurdo que por la obsesi¨®n de atar a todas las capitales de provincia con Madrid en alta velocidad se hipoteque la vida de los ciudadanos de hoy y de generaciones futuras, que no merecen una pol¨ªtica de infraestructuras tan ideol¨®gica y nacionalista, y tan alejada de los criterios de productividad y de bienestar de las personas", contin¨²a Bel, autor del libro Espa?a, capital Par¨ªs.
El proyecto espa?ol se mantiene, pero sin plazo definido
El presidente del Colegio de Ingenieros de Espa?a, Edelmiro R¨²a, s¨ª aboga por continuar con las obras empezadas. Considera que hay que buscar la forma de hacer rentables unas infraestructuras en las que ya se ha invertido dinero p¨²blico. Pero R¨²a insiste la obligaci¨®n de replantear algunos conceptos de la alta velocidad. "Es cierto que un AVE a 350 kil¨®metros por hora no es rentable; pero s¨ª un ferrocarril a 200. Para ello hay que modificar las l¨ªneas que tenemos, que se han quedado anticuadas. Estamos encantados de poder ir de Madrid a Valencia en una hora y media. Pero lo que hay que plantearse es que quiz¨¢s tambi¨¦n lo estar¨ªamos si fuera en dos horas, y no habr¨ªa sido tan caro", concluye el ingeniero.
En este punto R¨²a coincide con la opini¨®n del comisario europeo de Transportes. Slim Kallas se?al¨® que construir el AVE a Lisboa "no es muy racional" por el gasto que supone. Destac¨® adem¨¢s que Bruselas no detecta ning¨²n conflicto con Portugal por haber anulado el proyecto, ya que la conexi¨®n se mantiene aunque a velocidades inferiores.
"Es obvio que hay que parar y repensar opciones m¨¢s modestas", asegura el catedr¨¢tico Germ¨¤ Bel
En el otro bando se sit¨²an las autoridades auton¨®micas, que luchan para que la infraestructura modernizadora llegue a su comunidad. "El Gobierno extreme?o s¨ª quiere el AVE y por eso se va seguir trabajando en las obras previstas", se?al¨® el consejero extreme?o de Fomento, V¨ªctor del Moral. Tambi¨¦n asegur¨® que en el Presupuesto del Estado de este a?o se ver¨¢n reflejadas las partidas para el tramo Madrid-Badajoz.
Pastor se reunir¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas con sus hom¨®logos portugu¨¦s y franc¨¦s para tratar el tema. Antes de que se vean las caras, la ministra insisti¨® en la "gran tranquilidad" que le suponen las garant¨ªas que le dio el ministro luso, ?lvaro Santos Pereira, de que Portugal usar¨¢ en cualquier caso el ancho de v¨ªa europeo. "Es lo m¨¢s importante para nosotros", sentenci¨® la titular de Fomento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.