La Bolsa cae a su m¨ªnimo desde 2009 en una jornada negra en la deuda
La prima de riesgo espa?ola prorroga las subidas y asciende a 433 puntos b¨¢sicos Toca su nivel m¨¢s alto en lo que va de mandato de Rajoy tras su peor d¨ªa desde agosto La Bolsa espa?ola ahonda sus m¨ªnimos con una ca¨ªda del 2,96% a una hora del cierre
![?lvaro Romero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb5a8f7db-748e-4aa2-ad00-1985c0aa4ac1.png?auth=ac3b20b9833f193f7b994d446a075624fde478e77682c13977c1eed2d9557ae6&width=100&height=100&smart=true)
![Un operador sigue las cotizaciones en su monitor en la Bosla de Se¨²l.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IUJRFKPQ63QH4HQATAZYTY3WRA.jpg?auth=0570d3159c70450164606f9933936a56e49d94933c3c04c6eade02065c34ab14&width=414)
Los nuevos recortes en sanidad y educaci¨®n que ayer anunci¨®, sin dar m¨¢s explicaciones, el Ejecutivo de Mariano Rajoy, no han convencido a los inversores, que han recrudecido hoy su acoso contra Espa?a. Al cierre, la Bolsa se ha desplomado a su nivel m¨¢s bajo desde marzo de 2009 mientras, en la deuda, la prima de riesgo ha sufrido su peor sesi¨®n desde agosto y ha subido a 433 puntos b¨¢sicos, su nivel m¨¢s alto de toda la legislatura.
Este indicador, que equivale al sobreprecio exigido a los bonos a 10 a?os, que son los que se utilizan para analizar la evoluci¨®n del conjunto de la deuda espa?ola, frente a los alemanes, que por su estabilidad son el espejo en el que se miran todos los pa¨ªses de la eurozona, ha seguido subiendo y con m¨¢s fuerza que el jueves hasta tocar los 433 puntos b¨¢sicos, lo que equivale a 33 puntos m¨¢s. Desde verano, cuando la presi¨®n sobre Espa?a e Italia oblig¨® al BCE en salir en ayuda de su deuda, este indicador no sub¨ªa con mayor intensidad en un solo d¨ªa. La rentabilidad que se pide por los t¨ªtulos a 10 a?os del Tesoro ha aumentado al 5,97% y est¨¢ a punto de superar el 6%, mientras por los de Alemania al mismo plazo reclaman un inter¨¦s del 1,6%, su nivel m¨¢s bajo en la etapa del euro. Este tipo tan reducido se explica por su condici¨®n de valor refugio frente a la crisis, lo que hoy por hoy es muy valorado por los inversores.
El aumento de la desconfianza sobre la capacidad del pa¨ªs para combinar los recortes con la recuperaci¨®n econ¨®mica, que es el origen de las dudas de los inversores, qued¨® patente la pasada semana. En este periodo, la prima subi¨® en 46 puntos, lo que la convirti¨® en la peor desde el arranque del a?o. Y eso que cont¨® con un d¨ªa laboral menos. Tambi¨¦n se apunta a la falta de eficacia en la reestructuraci¨®n financiera como otro foco de las dudas. Desde el Gobierno, por su parte, se insiste en que continuar con las reformas y los planes de ajustes son la mejor receta para superar las turbulencias y alejar el fantasma de un rescate internacional. El ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, ha vinculado este en¨¦simo episodio de mayor tensi¨®n a "un ataque" combinado contra la eurozona.
En cualquier caso, la prima de riesgo sigue lejos del m¨¢ximo que toc¨® en noviembre, cuando rebas¨® puntualmente la cota psicol¨®gica de los 500 puntos b¨¢sicos, una frontera que los analistas consideran como el paso previo al rescate. Desde entonces hasta principios de este mes de abril, las inyecciones extraordinarias de liquidez a la banca por parte del BCE, que ha puesto a su disposici¨®n un bill¨®n de euros de dinero barato, logr¨® aplacar las tensiones. Sin embargo, ahora que se est¨¢n diluyendo los efectos de esta medida, las turbulencias han retornado con fuerza.
No obstante, para los analistas, el acoso tambi¨¦n deja en evidencia que los ajustes ya no son suficientes para convencer a los inversores. Ante el deterioro generalizado de la situaci¨®n, los operadores empiezan a especular con que har¨¢ ayuda exterior para dejar atr¨¢s los problemas. Sin embargo, la par¨¢lisis vuelve a dominar a la UE y se descarta una ampliaci¨®n de los fondos de rescate por el rechazo frontal de Alemania.
Si con el cambio de a?o las inyecciones masivas del BCE han motivado una mejora de la situaci¨®n, en estos momentos "no est¨¢ planteado sobre el horizonte nada parecido en el corto plazo", comenta Daniel Pingarr¨®n, desde IG Markets. "El BCE ha llegado a su l¨ªmite, y los pol¨ªticos europeos no tienen demasiado potencial para generar grandes expectativas", ha a?adido en relaci¨®n a las dificultades que presenta para avanzar en la soluci¨®n de la crisis la proximidad de las elecciones en Francia.
En cuanto al resto de pa¨ªses bajo sospecha como Italia, su prima de riesgo ha aumentado en unos ocho puntos b¨¢sicos hasta los 404, 32 m¨¢s, con lo que se mantiene mejor que la espa?ola, a la que super¨® en el arranque de marzo ante la mayor confianza que despierta entre los inversores el Gobierno de Mario Monti.
En las Bolsas, tampoco ha habido margen para el optimismo. Las plazas de referencia europeas han registrado ca¨ªdas generalizadas. En este caso, con el italiano FTSE MIB y su recorte del 5% a la cabeza ante el fuerte tir¨®n a la baja de su sector financiero. En Espa?a, el Ibex 35 se ha dejado un 2,96%, con lo que ma?ana abrir¨¢ en 7.433 puntos, su nivel m¨¢s bajo desde marzo de 2009.
Por nombres propios, los valores industriales y bancarios han liderado los n¨²meros rojos con p¨¦rdidas de hasta el 7% para OBR o del 6% para Arcelor. Ni siquiera Repsol ha logrado mantenerse en verde pese a que los rumores sobre una eventual venta de su filial argentina YPF hab¨ªan animado su cotizaci¨®n. Al final, la p¨¦rdida de m¨¢s licencias en argentina ha acabado por arrastrarla al rojo.
En los mercados de divisas, el euro ha llegado a ceder los 1,31 d¨®lares hasta marcar su nivel m¨¢s bajo de la sesi¨®n en 1,306 unidades del billete verde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?lvaro Romero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb5a8f7db-748e-4aa2-ad00-1985c0aa4ac1.png?auth=ac3b20b9833f193f7b994d446a075624fde478e77682c13977c1eed2d9557ae6&width=100&height=100&smart=true)