El ataque a la deuda espa?ola se recrudece pese a los nuevos recortes
La prima de riesgo alcanza su m¨¢ximo en la era Rajoy y la Bolsa cae al nivel de 2009.
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)
Dice Luis de Guindos, el ministro de Econom¨ªa, que ¡°en los mercados es bueno evadirse de lo que pasa a corto plazo¡± y que las turbulencias y la volatilidad ¡°no pueden hacer perder el rumbo¡± de las pol¨ªticas econ¨®micas de medio plazo, una agenda de recortes y reformas que, asegura, el Ejecutivo aplica ¡°por convicci¨®n¡± y no ¡°por la presi¨®n¡± de los inversores o Bruselas. As¨ª lo defendi¨® ayer Guindos en un coloquio y, sin embargo, resultaba bastante dif¨ªcil abstraerse de esa olla a presi¨®n en que se han convertido los mercados para Espa?a. Tambi¨¦n requer¨ªa un acto de fe desligar los ¨²ltimos recortes en sanidad y educaci¨®n ¡ªanunciados el lunes por sorpresa, apenas una semana despu¨¦s de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE)¡ª de la escalada de tensi¨®n inversora.
Pero sigui¨® el asedio. La deuda p¨²blica vivi¨® su peor jornada desde que Mariano Rajoy est¨¢ en el Gobierno y la bolsa baj¨® casi un 3%, hasta su nivel m¨¢s bajo desde marzo de 2009. Fue un d¨ªa aciago tambi¨¦n para el resto de Europa, con Madrid como gran quebradero de cabeza, por sus desequilibrios presupuestarios y los efectos que tendr¨ªa una eventual intervenci¨®n de la quinta econom¨ªa europea.
?Por qu¨¦ dudan de Espa?a?
-La deuda espa?ola ha empezado a empeorar sobre todo tras las sorpresas respecto al d¨¦ficit p¨²blico: Rajoy proclam¨® el 2 de marzo que esperaba cerrar el desfase de 2012 en el 5,8% del PIB, y no en el 4,4% prometido a Bruselas. Lo dijo sin pactarlo antes con los socios europeos, apelando a la soberan¨ªa nacional. Desde entonces, cuando la prima estaba en 300 puntos b¨¢sicos, el inter¨¦s de los bonos, s¨ªmbolo de su riesgo, no ha dejado de crecer. La UE oblig¨® entonces a aceptar un recorte de hasta el 5,3%. El anuncio de diciembre de que el d¨¦ficit de 2011 superar¨ªa el 8%, frente al 6% previsto por el Gobierno socialista no supuso un gran castigo inmediato en los mercados, pero tambi¨¦n pesa en los inversores.
-Los efectos bals¨¢micos de las emisiones de cr¨¦dito barato del Banco Central Europeo (BCE) est¨¢n perdiendo fuelle. El ¨®rgano inyect¨®, entre la ronda de diciembre y la de febrero, alrededor de un bill¨®n de euros en cr¨¦ditos baratos (al 1%) y la banca espa?ola, principal clienta de las subastas de deuda del Tesoro P¨²blico, acapar¨® buena parte del dinero. Adem¨¢s, el BCE ha frenado la compra directa de bonos.
-La reforma financiera es vista como insuficiente en los mercados (muchos analistas creen que no se reconocen bastantes activos t¨®xicos) y Bruselas mete prisa. El Gobierno se escuda en que est¨¢ tratando de "recuperar el tiempo perdido a marchas forzadas"
-Los Presupuestos no alivian las dudas. Los recortes merman la recuperaci¨®n econ¨®mica y adem¨¢s conf¨ªan al ajuste de las regiones buen parte del ahorro. La Comunidades suscitan recelos porque incumplieron sus objetivos de d¨¦ficit en 2011.
El Gobierno anunci¨® el 3 de abril unos Presupuestos con un tijeretazo de 27.300 millones de euros, los m¨¢s austeros de la democracia, con el fin reducir el d¨¦ficit del 8,51% del producto interior bruto (PIB) al 5,3%.
Pero los mercados fruncieron el ce?o y pidieron m¨¢s intereses por la deuda espa?ola. La prima de riesgo, que es el term¨®metro de la fiabilidad de un pa¨ªs como pagador y se mide por diferencial de inter¨¦s que los bonos a 10 a?os pagan respecto a los alemanes super¨® la cota psicol¨®gica de los 400 puntos b¨¢sicos (o 4 puntos porcentuales), al acabar la semana. As¨ª que el lunes, con los mercados cerrados en Europa, anunci¨® nuevos ajustes de gasto social con el objetivo de ahorrar 10.000 millones este 2012. Y tampoco eso calm¨® a los mercados. La prima alcanz¨® ayer 433 puntos b¨¢sicos (4,3 puntos porcentuales), 31 m¨¢s que en la jornada anterior, y el nivel m¨¢s alto en estos 100 d¨ªas de Rajoy. El inter¨¦s de los t¨ªtulos se roz¨® a la simb¨®lica barrera del 6%, se quedaron en el 5,9%. La prima se ha disparado 100 puntos en apenas 15 d¨ªas, debido tambi¨¦n a que empiezan a diluirse los efectos de los manguerazos de cr¨¦ditos baratos a largo plazo del Banco Central Europeo (BCE), de los que la banca espa?ola ha dado buena cuenta para invertir en bonos y ha permitido que el Tesoro realizara sus subastas con ¨¦xito.
El PIB baj¨® el primer trimestre a una tasa similar a la del cuarto
Las prima no es tan elevada como la de noviembre, cuando roz¨® 470 puntos b¨¢sicos y el bono lleg¨® a pagarse con inter¨¦s del 7%, lo que dispar¨® las alarmas porque se considera una suerte de l¨ªnea roja para la necesidad de ayuda. El pero es que entonces, antes del cambio de color pol¨ªtico, a¨²n no se hab¨ªa aprobado la profunda reforma laboral, ni la financiera ni los presupuestos se hab¨ªa presentado, y a este Ejecutivo ya no le quedan muchas cartas que jugar, m¨¢s prendas que ofrecer.
¡°Los inversores ven que las medidas para reducir el d¨¦ficit frenan el crecimiento econ¨®mico¡±, apunta Daniel Su¨¢rez, de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Y el problema a su juicio, es que mientras Espa?a se aprieta el cintur¨®n, ¡°el famoso cortafuegos [el refuerzo previsto del fondo de rescate europeo para evitar que la espiral de crisis de deuda contagie a Espa?a o Italia] ser¨¢ bastante peque?ito¡±.
Todas la grandes bolsas bajaron por la reca¨ªda econ¨®mica
La prima de riesgo italiana, de hecho, tambi¨¦n se ha disparado 100 puntos b¨¢sicos en dos semanas, hasta alcanzar ayer los 404, y tambi¨¦n subi¨® para Francia o B¨¦lgica. Mientras, Alemania logr¨® que sus bonos pagaran en el mercado secundario el inter¨¦s m¨¢s bajo en la etapa del euro, un 1,65%, lo que ensanch¨® las diferencias, es decir, las primas.
Los analistas calculan que el BCE comprar¨¢ bonos de pa¨ªses vulnerables para frenar esta escalada y la situaci¨®n se agudiza, pero ayer, al parecer, el organismo a¨²n ve¨ªa margen. Javier Ferrer, de Ahorro Corporaci¨®n, advirti¨® de que ayer hubo pocas operaciones en el mercado, con muchas compras alemanas y futuros italianos, y eso ¡°nos dice que la mayor parte de movimientos son especulativos¡±.
Guindos llam¨® a la calma durante su coloquio en el Forum Europa y record¨® que el Tesoro P¨²blico ya ha financiado casi el 50% de las necesidades para este a?o. La econom¨ªa espa?ola ¡°est¨¢ bajo supervisi¨®n macroecon¨®mica, que es p¨²blica, desde 2010, pero los socios europeos saben que el Gobierno es el mejor aliado para la b¨²squeda de soluciones¡±. En esta l¨ªnea recalc¨® que Espa?a ¡°no necesita el rescate en estos momentos¡±. El gobernador del Banco de Espa?a, Miguel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, se mostr¨® m¨¢s rotundo y recalc¨® que el gobernador ha dicho que ¡°en absoluto, ni de lejos¡± contempla esta posibilidad, informa Manuel Vicente G¨®mez.
Todas las grandes bolsas cierran en rojo por la reca¨ªda econ¨®mica
La ralentizaci¨®n internacional tambi¨¦n lastr¨® las bolsas europeas y Wall Street. En el Viejo Continente, Mil¨¢n sufri¨® el mayor desplome, de casi el 5%. Juan Ignacio Crespo, analista financiero, advirti¨® ayer de que estos d¨ªas ¡°est¨¢n produciendo operaciones de aversi¨®n al riesgo y Espa?a est¨¢ m¨¢s d¨¦bil, por lo que le afecta m¨¢s¡±.
El ministro de Econom¨ªa se?al¨® que la contracci¨®n del primer trimestre del a?o ser¨¢ ¡°muy similar¡± a la del cuarto (-0,3%), ¡°no mucho peor¡±, lo que significa ¡°estabilizaci¨®n¡±. Y dio un mensaje parecido para el empleo. En otras palabras: todo estable dentro de la gravedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)