El Pocero demanda a Guinea Ecuatorial ante el tribunal del Banco Mundial
El Gobierno de Malabo ve ¡°irreal¡± el proyecto urban¨ªstico de Hernando
El fallido intento de construir una megaurbanizaci¨®n en Sese?a no le bast¨®. El Pocero quer¨ªa una segunda oportunidad y, como todo lo que le rodea, ten¨ªa que ser a lo grande. La aventura africana del constructor Francisco Hernando Contreras, El Pocero, a¨²n no est¨¢ del todo cerrada, aunque haya acabado antes de empezar. El grupo del empresario s¨ªmbolo de los a?os dorados del ladrillo en Espa?a ha demandado al Gobierno de Guinea Ecuatorial ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por la construcci¨®n abortada de viviendas e infraestructuras deportivas.
La demanda se present¨® en el organismo del Banco Mundial el pasado 23 de marzo. En cambio, los abogados del despacho De Castro Morenilla, defensores de El Pocero, se niegan a facilitar m¨¢s detalles por ¡°una estricta regla de confidencialidad, habitual en los procedimientos arbitrales administrados por el CIADI¡±. Este peri¨®dico tambi¨¦n intent¨®, sin ¨¦xito, contactar con el Grupo Francisco Hernando Contreras, SL, para obtener m¨¢s detalles sobre el contencioso.
A finales de 2008, el constructor salido de la nada, sin estudios ni formaci¨®n, anunci¨® una potente inversi¨®n en la antigua colonia espa?ola, convertida en la actualidad en un interesante destino para los negocios extranjeros al calor del dinero que ha llevado el petr¨®leo. El Pocero no quer¨ªa quedarse al margen.
Los planes del constructor fracasan por la negativa de Obiang a financiarlo
Su ambicioso proyecto preve¨ªa la edificaci¨®n de 36.000 viviendas. Y se completaba con infraestructuras deportivas y pol¨ªgonos industriales. Para llevarlo adelante contaba con el apoyo financiero del r¨¦gimen del dictador Teodoro Obiang. La mitad de los edificios ten¨ªan que construirse en la capital de Guinea, Malabo, y la otra parte, en Bata, una importante ciudad costera.
Hernando planeaba trasladar desde Espa?a tanto los trabajadores como el material necesario para las obras. Las cifras del negocio para levantar la Sese?a africana nunca fueron confirmadas por la constructora, aunque se habla de unos 1.000 millones de euros.
Pese a sus buenas relaciones con algunos miembros del Ejecutivo africano y tras una larga espera, El Pocero no recibi¨® el visto bueno de Obiang. En una entrevista publicada por el diario El Economista, Melchor Esono, viceministro de Hacienda guineano, explica las razones que llevaron a su Gobierno a rechazar los fara¨®nicos planes de Hernando. ¡°Queremos espa?oles serios aqu¨ª¡±, afirma. Esono llega a calificar de ¡°irreal¡± por la importancia de un proyecto de tal envergadura en un pa¨ªs de la extensi¨®n de la provincia de Badajoz y una poblaci¨®n de menos de 700.000 habitantes. ¡°El dinero del Ejecutivo no es para crear ciudades fantasma¡±, destaca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.