Espa?a pierde 32.000 millones de inversi¨®n extranjera en deuda p¨²blica
El peso del capital internacional en bonos cae del 50% al 42% en dos meses El inter¨¦s de los bonos a 10 a?os no es sostenible, seg¨²n la mayor gestora de renta fija
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)
Espa?a no es Grecia, ni Portugal, ni Irlanda. Pero los bonos espa?oles queman en las manos de muchos inversores extranjeros. El dinero internacional est¨¢ en retirada de la deuda p¨²blica espa?ola, una muestra ¡ªotra m¨¢s¡ª del clima de desconfianza hacia la econom¨ªa espa?ola y su capacidad de seguir pagando las deudas en tiempo y forma en el futuro. La incertidumbre tiene mucho de emocional, de difuso, pero tambi¨¦n puede traducirse en euros contantes y sonantes. El saldo vivo de la inversi¨®n for¨¢nea en t¨ªtulos del Estado ha ca¨ªdo en 31.500 millones en un a?o ¡ªde febrero de 2011 hasta febrero de este a?o, el dato m¨¢s reciente¡ª, lo que significa un retroceso del 11% que deja la cifra en 244.595 millones.
La participaci¨®n internacional en el total de la deuda del Estado mengua a marchas forzadas. Si en 2010 era el 54,8% la porci¨®n en manos extranjeras, en 2011 qued¨® en el 50,4%. Pero la ca¨ªda m¨¢s abrupta se ha dado hace muy poco, solo dos meses: el peso de los inversores for¨¢neos ha pasado de ese 50% en diciembre a un 42% en febrero. Ocho puntos en 60 d¨ªas. Porque en ese breve lapso, de la cartera internacional en bonos y letras del Estado se han evaporado 25.000 millones.
![FUENTE: Banco de Espa?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C3FHJY64O2OUMIMEJ7DG7OSP2A.png?auth=4504de64e939c655118d755144ba2d932efe79b6de8ff657494848acc939abe3&width=414)
Una forma de preguntar al mercado qu¨¦ ocurre con Espa?a es consultar a Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo. Andrew Balls, responsable de gesti¨®n de renta fija europea, explica que ¡°Espa?a e Italia no tienen un problema de solvencia, no son Grecia ni Portugal, pero en el caso de Espa?a el inter¨¦s nominal de sus bonos a 10 a?os est¨¢ en el 6% y eso no es sostenible cuando el crecimiento nominal del producto interior bruto (PIB) ser¨¢ cercano a cero este a?o¡±. As¨ª que ese jugoso inter¨¦s que ofrecen los t¨ªtulos espa?oles ¡°crean m¨¢s dudas que atracci¨®n a los inversores¡±, apunta Balls.
Morgan Stanley, propietario de la mayor firma de corretaje, es uno de los que ha recortado posiciones en los pa¨ªses m¨¢s endeudados de Europa en los ¨²ltimos meses. Su exposici¨®n neta en el club de los llamados perif¨¦ricos (los rescatados Grecia, Irlanda y Portugal, por una parte, junto a Espa?a e Italia, por otra) ha bajado un 21% desde enero, desde unos 2.315 millones de euros hasta 1.823 millones. De estos, Espa?a concentra la principal porci¨®n, casi 1.000 millones, seg¨²n datos recogidos por Bloomberg. La desconfianza se palpa tambi¨¦n en el sector privado. La inversi¨®n extranjera en cartera (acciones y bonos p¨²blicos y privados) encaden¨® hasta enero, ¨²ltimo dato disponible, 11 meses de ventas netas, con una salida global en ese periodo de cerca de 100.000 millones.
Son las ventas de deuda soberana las que suben el inter¨¦s reclamado y elevan el riesgo pa¨ªs en Espa?a. Los bonos del Estado ya emitidos se est¨¢n intercambiando entre inversores a un inter¨¦s cercano al 6% y la prima de riesgo (el diferencial que se paga respecto al bund alem¨¢n) se mueve por encima de los 420 puntos b¨¢sicos.
El efecto bals¨¢mico de la barra libre de liquidez del BCE ha pasado ya
Pimco, que aun as¨ª ha reconocido que sigue invirtiendo en deuda italiana y espa?ola, pone sobre la mesa el papel del Banco Central Europeo (BCE). ¡°Si un pa¨ªs toma dinero prestado en su propia moneda puede elegir suspender pagos, pero no ser¨¢ forzado a ello porque su banco central puede imprimir m¨¢s dinero¡±, recuerda Andrew Balls. Pero si un pa¨ªs se endeuda en una moneda extranjera, s¨ª hay riesgo de quiebra. ¡°Si el BCE no est¨¢ preparado para ser un prestamista de ¨²ltimo recurso, se genera la impresi¨®n de que el pa¨ªs se endeuda en una moneda extranjera¡±, a?ade. Esa es la gran diferencia entre Espa?a o Reino Unido. Reino Unido comparte muchos retos con Espa?a, como el d¨¦ficit fiscal, los problemas de la banca y del sector inmobiliario. Pero tiene su propia moneda y su propio banco central, con lo que ¡°no hay posibilidad virtual de obligar a Reino Unido al impago, y sus bonos a 10 a?os est¨¢n justo por encima del 2%¡±.
Ha pasado ya el efecto bals¨¢mico de la barra libre de liquidez del Banco Central Europeo ¡ªun bill¨®n de euros de cr¨¦dito a un 1% de inter¨¦s¡ª que ha servido a la banca espa?ola para invertir en bonos, aunque ha permitido al Tesoro P¨²blico tener cubierta ya la mitad de las emisiones de deuda previstas para este a?o.
La salida de capital extranjero de la deuda p¨²blica espa?ola podr¨ªa ser mayor si se descuentan las inversiones de los distintos bancos centrales europeos, advierte Javier Ferrer, director de la mesa de renta fija de Ahorro Corporaci¨®n. ¡°Los programas de compra de bonos del BCE se articularon a trav¨¦s de los bancos centrales de cada pa¨ªs y estos cuentan con inversores extranjeros si compran deuda de otro socio europeo¡±, afirma Ferrer.
Ahora el organismo europeo ha frenado su programa de compra de bonos y no hay un mensaje claro sobre sus intenciones. Hoy los activos espa?oles vuelven al ring.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)