El n¨²mero de hipotecas registra la mayor ca¨ªda desde el inicio de la crisis
La concesi¨®n de cr¨¦ditos baja un 45,7% y encadena 22 meses consecutivos en negativo
![Fuente: Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CLSJ6KA7GR2NTYI4JAN44NT3JE.png?auth=e803f9ea838c9b2bbbfe75536b5a12ae7682409379d925955ec2293f7968a29a&width=414)
El n¨²mero de hipotecas sobre viviendas se redujo un 45,7% en febrero respecto al mismo mes del a?o pasado. Se trata de la mayor ca¨ªda desde que se publica esta estad¨ªstica, en el a?o 2004. Con 26.415 concesiones de cr¨¦ditos, este indicador encadena 22 meses consecutivos de descenso en t¨¦rminos interanuales, seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
La bajada del n¨²mero de hipotecas constituidas sobre viviendas fue del 9,4% respecto al mes de enero. En cuanto al importe medio de los pr¨¦stamos, ascendi¨® a los 104.868 euros, un 14,6% menos que hace un a?o y un 2,2% inferior al mes anterior. La cancelaci¨®n de hipotecas se redujo un 16,6%.
El descenso de las hipotecas inscritas en un registro de propiedad (el total de las concesiones de cr¨¦ditos incluyendo fincas r¨²sticas, fincas urbanas y viviendas) fue del 42,4% y su importe medio ascendi¨® a 112.179, un 12,5% menor que hace un a?o. Los cambios en los registros llegaron a los 32.588, con un aumento del 4,8%. En el apartado de las viviendas, las modificaciones se redujeron un 6,9%.
El tipo de inter¨¦s medio fue del 4,35%, lo que representa un incremento del 17,3% con respecto a febrero del a?o pasado
Los bancos concedieron un 66% de los pr¨¦stamos, seguidos de las cajas de ahorros (16,7%) y otras entidades financieras (17,3%). Al hacer referencia al capital prestado, los bancos conceden un 66,3% del total, las cajas el 17,5% y otras entidades financieras el 16,2%.
El tipo de inter¨¦s medio fue del 4,35%, dato que se traduce en un incremento del 17,3% en la tasa interanual y una bajada del 1,6% respecto a enero. Por entidades, el tipo de inter¨¦s medio de los pr¨¦stamos? de las cajas de ahorros fue del 4,23% y el plazo medio se situ¨® en los 23 a?os. En cuanto a los bancos, el tipo medio fue del 4,54% y el plazo medio de 21 a?os. El 94,2% de las hipotecas utiliz¨® un tipo de inter¨¦s variable, frente al 5,8% de tipo fijo. Entre los variables, el eur¨ªbor fue el tipo de referencia m¨¢s usado (hasta un 86,5% de ocasiones).
De las hipotecas que sufrieron alg¨²n tipo de cambio, el 24,9% se refirieron a modificaciones en los tipos de inter¨¦s. Los pr¨¦stamos concedidos a inter¨¦s fijo bajaron desde el 9,3% al 4,1% del total y pasaron a ser de inter¨¦s variable.
Todas las comunidades presentaron en febrero variaciones interanuales negativas en la constituci¨®n de hipotecas, especialmente La Rioja (-70,8%). Por otro lado, Pa¨ªs Vasco registr¨® el mayor importe hipotecado, con 169.482 euros, seguido de Madrid (153.671 euros).
El valor de la vivienda baja un 9,2% el primer trimestre
El valor de las viviendas descendi¨® un 9,2% durante el primer trimestre de 2012, seg¨²n el ?ndice de Mercados Inmobiliarios Espa?oles (IMIE) publicado hoy por Tinsa. El descenso medio acumulado desde que el precio de las viviendas alcanzase su punto m¨¢s alto en diciembre de 2007 llega hasta cerca del 29%.
Arag¨®n lidera la bajada en los precios en 2012 con un 16,2%. Le sigue de cerca Navarra con un descenso del 16% y, m¨¢s lejos, Catalu?a con un 12,8%. Melilla es el enclave donde menos se ha notado una rebaja en los precios, tan solo de un 4,5%, mientras que en Galicia y Asturias, con un 5,2% y 5,3% respectivamente, la bajada ha sido de las menos acusadas.
Desde el inicio de la crisis, los descensos han sido m¨¢s pronunciados en Arag¨®n (34,6%) y Castilla-La Mancha (33,9%) mientras que los precios han sufrido menos variaciones en Melilla (6,9%) y Ceuta (12,8%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.