Valoraciones y saneamientos
Irlanda llev¨® a cabo en 2010 una estimaci¨®n independiente de los balances bancarios
El pasado 11 de mayo, el Consejo de Ministros aprob¨® un nuevo Real Decreto (RDL 18/2012) para el saneamiento del sector financiero. La nueva norma tiene como objetivo anticipar las provisiones que los bancos han de realizar ante un hipot¨¦tico deterioro de sus carteras de pr¨¦stamos al sector inmobiliario que actualmente se encuentran al corriente de pago. Junto a ello, se anunci¨® la contrataci¨®n de dos expertos independientes para valorar el riesgo de toda la cartera de activos. La finalidad ¨²ltima no es otra que generar la suficiente confianza en los mercados internacionales acerca de la situaci¨®n de los balances bancarios espa?oles.
M¨¢s all¨¢ de la discusi¨®n que pudieran generar los activos a los que se aplica la norma o los par¨¢metros que se establecen, en las medidas adoptadas destaca la contrataci¨®n de dos expertos independientes para determinar el valor razonable de las carteras y, por tanto, las posibles provisiones adicionales que los bancos tendr¨ªan que realizar. Si estas provisiones fueran superiores a los m¨¢rgenes operativos de las entidades, las p¨¦rdidas resultantes tendr¨ªan que ser absorbidas con el capital de los bancos. Y, como consecuencia de su exceso o defecto con respecto al capital m¨ªnimo que exige la regulaci¨®n, las entidades tendr¨ªan que incrementar su base de capital para poder soportarlas.
En dicho contexto, planteamos dos aspectos relevantes. En primer lugar, qu¨¦ ha sucedido en aquellos pa¨ªses en los que se ha realizado un ejercicio similar. Y, en segundo, cu¨¢l es la situaci¨®n actual del sistema bancario espa?ol y, por ende, cu¨¢l podr¨ªa ser el impacto generado por este ejercicio. Con respecto a la primera cuesti¨®n, el ejemplo internacional que probablemente se parezca en mayor medida es el que se realiz¨® en Irlanda entre 2010 y 2011, aunque las razones por las que se hizo sean bien distintas. En aquella ocasi¨®n, los resultados obtenidos tambi¨¦n pretend¨ªan cuantificar las necesidades de capital como consecuencia de la valoraci¨®n realizada por un experto independiente. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que las p¨¦rdidas esperadas durante un periodo de tres a?os podr¨ªan ascender al 7,3% del total de la cartera de pr¨¦stamos en el escenario base, y al 10,1%, en el estresado. Si contrastamos estos resultados con las p¨¦rdidas esperadas ya reconocidas por las entidades espa?olas, como consecuencia de la morosidad que se haya producido o de las provisiones extraordinarias exigidas en los ¨²ltimos decretos, el resultado es que ya se han provisionado cerca de 160.000 millones de euros, lo que representa un 9,2% de las carteras crediticias.
Que en Espa?a los resultados se asemejen a lo acontecido en Irlanda, no cabe duda de que depender¨¢ de muchos factores vinculados tanto a la composici¨®n de las carteras como a la calidad de las mismas y a la situaci¨®n c¨ªclica tanto actual como esperada. Y en este aspecto conviene recordar que el deterioro de los activos e incremento de la morosidad tiene una relaci¨®n directa y muy estrecha con la evoluci¨®n del ciclo econ¨®mico. Su reactivaci¨®n es una condici¨®n absolutamente imprescindible para limitar la magnitud de los deterioros potenciales y, por tanto, los saneamientos necesarios.
Alfonso Garc¨ªa Mora e Itziar Sola son profesores de AFI Escuela de Finanzas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Euro
- Crisis deuda europea
- Pol¨ªtica monetaria ¨²nica
- Irlanda
- Inversi¨®n inmobiliaria
- Banco malo
- Zona euro
- Bancos
- Fondos inversi¨®n
- FROB
- Moneda
- Uni¨®n Europea
- Europa occidental
- Crisis financiera
- Organismos financieros
- Espa?a
- Mercados financieros
- Econom¨ªa europea
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Banca
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Finanzas