Del dormitorio al mercado
El fundador, Mark Zuckerberg, eleva su fortuna a 16.500 millones de euros La compa?¨ªa opera en 70 idiomas y su liquidez supera los 7.850 millones
![El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DTPTKEDCPD33CYLXIIYM4I5N7Y.jpg?auth=8fc0767fdf6827acaca36a8bcfb2327d45e208cc46d828ba01767050d3a64dad&width=414)
"Por un mundo m¨¢s conectado y abierto". Con ese principio firm¨® Mark Zuckerberg el arranque de la sesi¨®n burs¨¢til en el Nasdaq, el d¨ªa que iba a estrenarse Facebook. El fundador de la popular red social acaba de cumplir 28 a?os y, con la colocaci¨®n, su fortuna personal se estima en m¨¢s de 20.000 millones de d¨®lares (16.500 millones de euros). Hace ocho a?os, estaba dando forma en un dormitorio de Harvard a un programa que ahora conecta a m¨¢s de 900 millones de personas.
El inicio de la puntocom sigue rodeado de cierta controversia, por la propiedad de la idea original. La versi¨®n oficial dice que la red social naci¨® seis meses antes de que Google empezara a cotizar. El joven, ingenioso y rompedor Zuckerberg comenz¨® a escribir el c¨®digo de la red en enero de 2004. El servicio se lanz¨® un mes despu¨¦s, bajo el nombre original thefacebook, para conectar a los alumnos de la universidad y crear amigos virtuales.
El ¨¦xito fue inmediato en el campus y se propag¨® con gran rapidez entre los estudiantes por todo EE UU. En un a?o, hasta los empleados de Apple y de Microsoft usaban esta plataforma para estar en contacto y entablar relaciones de amistad. En ese momento era un espacio acotado a estudiantes de grado medio y a ciertas compa?¨ªas. Hasta que en 2006, la red social se abri¨® a cualquier persona que tuviera m¨¢s de 13 a?os de edad.
Despu¨¦s de incluir su propio sistema de pagos en 2009, los ingresos escalaron hasta los 777 millones de d¨®lares
Ese es el momento que marca el inicio de la Facebook que acaba de llegar a Wall Street y que comparte uno de cada ocho habitantes en el mundo. En ese a?o se lanz¨® tambi¨¦n la primera aplicaci¨®n para poder acceder a la red social a trav¨¦s de dispositivos m¨®viles, un ecosistema que ahora usan m¨¢s de la mitad de los usuarios. Para final de 2006, la red social contaba ya con 12 millones de adeptos.
El incremento de la popularidad de Facebook fue exponencial y atrajo el inter¨¦s de Microsoft, que le inyect¨® 240 millones en el oto?o de 2007 a cambio de una participaci¨®n. No solo se trataba de conectar a estudiantes o empleados. La red social se convirti¨® en un espacio para compartir experiencias personales. Eso provoc¨® que entre el verano y la Navidad de 2008, la red duplicara el n¨²mero de usuario hasta 200 millones.
Facebook ya operaba entonces en 23 idiomas, incluido el espa?ol, el franc¨¦s y el alem¨¢n, y contaba con una plataforma para desarrollar aplicaciones. Los ingresos a final del ejercicio rondaban los 272 millones de d¨®lares, frente a los 382.000 d¨®lares que tuvo en el primer a?o de vida. En ese momento, los primeros propietarios de Facebook empezaron a vender sus acciones en el mercado secundario a un precio de solo 3,5 d¨®lares la unidad.
La publicidad es en la actualidad la principal fuente de ingresos de Facebook, al representar algo m¨¢s del 82% de lo que entr¨® por caja en el primer trimestre. El otro generador de ventas es la creadora de juegos sociales Zynga. Pero para la perfecta integraci¨®n de sus aplicaciones, la red social necesitaba disponer tambi¨¦n de su propio sistema de pagos. Ese servicio fue introducido en mayo 2009. Los ingresos ese a?o escalaron a 777 millones.
La publicidad es en la actualidad la principal fuente de ingresos de Facebook, al representar algo m¨¢s del 82%
La eventual salida a Bolsa de la compa?¨ªa empezaba a protagonizar el debate en Silicon Valley y en Wall Street. Sus miembros rondaban ya los 390 millones. La marca de los 500 millones se alcanz¨® a mediados de 2010. El valor de la acci¨®n en el mercado secundario se hab¨ªa casi triplicado y comenz¨® el frenes¨ª por hacerse con sus t¨ªtulos entre los inversores que apostaban por pegar tajada al ¨¦xito de Facebook.
A final de ese a?o, la red social ya gener¨® 1.974 millones en ingresos. Un ¨¦xito no exento de controversia y batallas internas que fue llevado a la gran pantalla por David Fincher y Aaron Sorkin con The Social Network, el film, basado en el libro de Ben Mezrich The Accidental Billionaires, y que fue galardonado hace un a?o con tres Oscar. Facebook ya se ve¨ªa imparable y sus usuarios se acercaban a los 800 millones.
Mark Zuckerberg era ya una figura p¨²blica, con el t¨ªtulo de persona del a?o por la revista Time, y un gestor relevante, hasta el punto de ser uno de los invitados por el presidente Barack Obama a la cena que en febrero de 2011 mantuvo con los m¨¢ximos representantes del mundo tecnol¨®gico. Dos meses despu¨¦s, fue Zuckerberg el que invit¨® a Obama a Menlo Park para participar en una especie de mitin retransmitido por Facebook. El salto a Wall Street se hizo evidente cuando Goldman Sachs entr¨® en su capital en enero de 2011.
La operaci¨®n se oficializ¨® un a?o despu¨¦s, el pasado febrero. Facebook opera actualmente en 70 idiomas y cuenta con 3.539 empleados en todo el mundo. Tras la colocaci¨®n en Bolsa de sus acciones, elevar¨¢ su colch¨®n de liquidez por encima de los 10.000 millones de d¨®lares (7.859 millones de euros), que podr¨¢ invertir en el desarrollo de nuevas aplicaciones y compras, como la de Instagram, para seguir atrayendo "amigos".
La red social, en fechas
Febrero de 2004. Mark Zuckerberg junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz, estudiantes de Harvard, fundan Facebook, originalmente como un sitio web para estudiantes.
Septiembre de 2004. Divya Narendra, Cameron Winklevoss y Tyler Winklevoss, creadores de la red social ConnectU denuncian a Zuckerberg por plagio. La demanda no se estima.
Mayo de 2005. Accel Partners invierte 12,7 millones de d¨®lares. Es la primera gran inyecci¨®n de fondos.
Septiembre de 2006. Facebook se abre a todo el p¨²blico que tenga un correo electr¨®nico. Yahoo negocia su compra por 1.000 millones de d¨®lares pero fracasa en el intento.
Abril de 2007. Dise?o definitivo de los perfiles. Se crean los mensajes y aparecen las p¨¢ginas para promoci¨®n de las empresas. A mediados de a?o aparecen las versiones en espa?ol, franc¨¦s y alem¨¢n.
Julio de 2007. Anuncia su primera adquisici¨®n, Parakey, de Blake Ross y de Joe Hewitt, cofundadores a su vez de Firefox. En agosto del mismo a?o Newsweek le dedica la portada.
Octubre de 2007. Microsoft compra casi un 2% del capital, que ya est¨¢ valorado en 15.000 millones.
Noviembre de 2007. Se crean las primeras p¨¢ginas p¨²blicas de famosos y grupos. Se permite la subida de v¨ªdeos.
Agosto de 2008. Alcanza los 100 millones de usuarios tras incorporar mejoras t¨¦cnicas como el etiquetado de fotos, chat o la versi¨®n para iPhone.
Mayo de 2009. Digital Sky compra el 1,96% por 200 millones, lo que supone valorar la empresa en 10.000 millones
Julio de 2009. Acuerdo con Twitter que permite que las actualizaciones se publiquen directamente en las p¨¢ginas de fans en Facebook.
Enero de 2010. Facebook M¨®vil alcanza los 100 millones de usuarios.
Enero de 2011. Goldman Sachs y un inversor ruso han invertido 500 millones de d¨®lares en la compa?¨ªa y elevan su valoraci¨®n a 50.000 millones de d¨®lares.
Agosto de 2011. Interpublic vende el 0,2% de la firma por 132 millones, lo que eleva la valoraci¨®n a 66.500 millones.
Febrero de 2012. Presenta los datos a la SEC para salir a Bolsa.
Abril de 2012. Compra Instagram por 1.000 millones.
20 de mayo de 2012. Sale a Bolsa a un precio inicial de 38 d¨®lares por acci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.