De Guindos explica hoy en el Congreso la ayuda europea a la banca

De Guindos explica hoy en la Comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso los detalles de un acuerdo que, tal y como indic¨® la vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa el viernes al t¨¦rmino del Consejo de Ministros, Espa?a firmar¨¢ el martes.
Los ministros de Finanzas de la zona del euro aprobaron el viernes, por unanimidad y sin modificaciones, el memorando de entendimiento que fija los t¨¦rminos y las condiciones de la ayuda que se destinar¨¢ en los pr¨®ximos 18 meses a reestructurar el sector bancario espa?ol, una l¨ªnea de cr¨¦dito de hasta 100.000 millones de euros.
De este modo, la banca espa?ola podr¨¢ contar a finales de este mes con el primer tramo de ayuda despu¨¦s de que los ministros de finanzas de la zona del euro dieran el viernes su visto bueno a la l¨ªnea de cr¨¦dito.
Est¨¢ previsto que el primer tramo de la ayuda a los bancos, 30.000 millones de euros, se desembolse antes de fin de mes y se mantenga en reserva en el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para casos urgentes de recapitalizaci¨®n.
Este primer tramo incluye un "colch¨®n de seguridad" a largo plazo de 10.000 millones.
A cambio de la ayuda europea, Espa?a tendr¨¢ que cumplir 32 condiciones, principalmente para la banca que requiera capital y el sector en su conjunto, pero tambi¨¦n tendr¨¢ que someterse "en paralelo" a una vigilancia estrecha y regular de los compromisos macroecon¨®micos en materia de d¨¦ficit y desequilibrios.
Espa?a estar¨¢ adem¨¢s intensamente vigilada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que dar¨¢ "asistencia t¨¦cnica" al programa para recapitalizar la banca espa?ola, "proveer¨¢ consejo independiente" y vigilar¨¢ ese sector financiero, seg¨²n detall¨® hoy desde Washington.
La concesi¨®n de la ayuda obligar¨¢ a los bancos a someterse a un duro proceso de reestructuraci¨®n y, los que no logren ser viables, deber¨¢n ser liquidados de manera ordenada.
Adem¨¢s, en esta reestructuraci¨®n, el acuerdo suscrito por el Eurogrupo obliga a repartir el coste del ajuste entre los inversores en el banco, lo que implica que los accionistas y los tenedores de deuda subordinada sufrir¨¢n p¨¦rdidas.
Los bancos que reciban ayudas tendr¨¢n que sacar de su balance todos los activos problem¨¢ticos, no solo los inmobiliarios, y colocarlos en una sociedad de gesti¨®n de activos, o "banco malo".
Los planes iniciales es que toda la banca que reciba ayudas deposite sus activos problem¨¢ticos en una ¨²nica sociedad, cuya gesti¨®n ser¨¢ "aut¨®noma" e independiente del Estado, como establece la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.