La CE dice que ning¨²n pa¨ªs ha pedido que el fondo de rescate compra deuda
"No hay, hoy por hoy, petici¨®n de ning¨²n Estado miembro para utilizar el instrumento particular del que habla", ha respondido preguntado al respecto en una rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo comunitario Antoine Colombani.
Bruselas ya record¨® la semana pasada que cualquier operaci¨®n de compra de deuda por parte del fondo de rescate, ya sea en los mercados primario o secundario, debe partir de una solicitud expl¨ªcita por parte de un pa¨ªs.
En los ¨²ltimos d¨ªas, varios medios de comunicaci¨®n han asegurado que Europa prepara una intervenci¨®n en los mercados del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para aliviar la presi¨®n sobre la deuda soberana espa?ola, y tambi¨¦n la italiana.
Los l¨ªderes de la zona euro facilitaron esa opci¨®n en su ¨²ltima cumbre al acordar el uso del FEEF y del futuro fondo permanente (MEDE) de manera "flexible" para apoyar a los pa¨ªses que respeten los compromisos contra¨ªdos.
Para iniciar un programa de compra de deuda soberana, el pa¨ªs en cuesti¨®n deber¨ªa solicitarlo y luego sellar un memorando de entendimiento con sus socios en el que se fijar¨ªan las condiciones.
El Banco Central Europeo (BCE) servir¨ªa, por su parte, como agente para conducir las operaciones en los mercados.
Ayer, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, asegur¨® en una entrevista con el diario franc¨¦s "Le Figaro" que los diecisiete pa¨ªses del euro actuar¨¢n junto al BCE, sin tocar su independencia, para aplicar los acuerdos del ¨²ltimo Consejo Europeo.
Juncker precis¨® -sin dar detalles sobre su naturaleza- que la actuaci¨®n implicar¨ªa al FEEF y asegur¨® que se decidir¨¢ sobre ella "de aqu¨ª a unos d¨ªas".
Para la CE, las declaraciones del primer ministro luxemburgu¨¦s "confirman" las recientes palabras del presidente del Ejecutivo comunitario, Jos¨¦ Manuel Durao Barroso, quien asegur¨® que "los gobiernos de la zona euro y las instituciones europeas (...) har¨¢n todo lo que sea necesario para asegurar la estabilidad financiera de la zona euro".
El portavoz comunitario, sin embargo, no ha querido hacer m¨¢s comentarios sobre las posibles decisiones o instrumentos a utilizar.
Fuentes diplom¨¢ticas dijeron hoy a Efe que, a priori, cualquier decisi¨®n relevante que involucre a los pa¨ªses del euro -como la compra de deuda por parte del FEEF- necesitar¨ªa de una reuni¨®n de los ministros de Finanzas, algo que hoy por hoy no est¨¢ previsto que ocurra a lo largo del mes de agosto.
Tampoco est¨¢ convocada para el mes pr¨®ximo ninguna cita del Grupo de Trabajo del euro, el ¨®rgano que habitualmente prepara las decisiones del Eurogrupo, se?alaron, aunque sin descartar que pueda producirse.
Los pa¨ªses de la moneda ¨²nica, sin embargo, estudian la convocatoria de un encuentro ministerial para la primera semana de septiembre, que estar¨ªa centrado en el caso de Grecia, seg¨²n esas fuentes.
Esa cita se celebrar¨ªa pocos d¨ªas antes de la reuni¨®n informal que los ministros de Finanzas europeos celebrar¨¢n en Chipre el 14 y 15 de septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.