Los sistemas de retenci¨®n infantil previenen hasta el 80 por ciento de las lesiones graves
Con motivo de la operaci¨®n especial de tr¨¢fico de verano, la asociaci¨®n recuerda que el 46 % de los menores de 14 a?os fallecidos en accidente de tr¨¢fico entre 2008 y 2010 no utilizaba ning¨²n sistema de seguridad y de los que s¨ª lo hac¨ªa, solo el 18 % lo llevaba de forma correcta.
El presidente de Asepri, Vicente Momp¨®, ha se?alado que no s¨®lo se debe concienciar a los padres en el uso de estos sistemas, sino informarles del uso correcto de las sillas, ya que hacerlo de forma incorrecta multiplica por cuatro el riesgo de muerte infantil en caso de accidente de tr¨¢fico.
Adem¨¢s, en cuatro de cada cinco casos en los que sobrevive, puede sufrir lesiones y secuelas muy graves.
Entre los errores m¨¢s comunes en el uso de sistemas de retenci¨®n infantil se encuentra el dejar holgado el arn¨¦s de la sillita, anclarla mal con el cintur¨®n de seguridad, fijarla de forma inadecuada o incluso no desactivar el airbag cuando se coloca en el asiento delantero.
Colocar al ni?o en el mismo sentido de la marcha antes de tiempo y utilizar una silla no acorde a su peso son otros de los malos usos de los sistemas de retenci¨®n infantil.
Momp¨® ha se?alado que ni siquiera en los trayectos cortos se debe viajar sin un sistema de retenci¨®n infantil o sin cintur¨®n de seguridad, y ha recordado la obligatoriedad de que los ni?os viajen en estos dispositivos al menos hasta que midan 135 cent¨ªmetros.
Ha insistido en que la cabeza del ni?o debe quedar protegida por el reposacabezas del veh¨ªculo, y es necesario el uso de un asiento elevador hasta el momento en que el cintur¨®n de seguridad para adultos les ajuste correctamente.
Para la correcta elecci¨®n de un sistema de retenci¨®n infantil, Asepri subraya que el principal par¨¢metro es el peso del ni?o y que estos sistemas est¨¦n homologados, con identificaci¨®n ECE R44/04.
La estatura es otro factor importante porque la cabeza del ni?o debe apoyarse con seguridad y comodidad en el respaldo del asiento. En cambio, la edad del ni?o es un factor orientativo.
El asiento trasero central es la plaza m¨¢s segura para colocar el sistema de retenci¨®n infantil al encontrarse m¨¢s alejada de cualquier zona de impacto en caso de accidente.
En referencia a la posici¨®n m¨¢s segura, lo recomendable es mantener al beb¨¦ el mayor tiempo posible en sentido contrario a la marcha hasta que el tama?o del ni?o no lo permita.
Se deben ajustar las correas de la sillita a la estatura del ni?o sin que queden por debajo o por encima de los hombros.
El presidente de Asepri ha aconsejado no utilizar sistemas de retenci¨®n infantil que hayan estado dentro de un coche que haya sufrido un accidente.
En el caso de utilizar un asiento usado o de segunda mano, es necesario asegurarse de que disponen de todas sus piezas originales y de su manual de instrucciones.
Tampoco es recomendable conducir con objetos sueltos dentro del coche o viajar en un asiento infantil con la mochila puesta ya que, en caso de accidente, pueden lesionar al ni?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.