Argentina, Brasil y Uruguay formalizar¨¢n ma?ana el ingreso Venezuela en el Mercosur
![Fotograf¨ªa tomada en enero de 2011 en la que se registr¨® al presidente de Venezuela, Hugo Ch¨¢vez (i), a lado de su hom¨®logo de Uruguay, Jos¨¦ M¨²jica (d), quienes junto a las presidentas de Argentina, Cristina Fern¨¢ndez, y de Brasil, Dilam Rousseff, asistir¨¢n este martes a la formalizaci¨®n del ingreso de Venezuela al Mercosur. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6RHYJG3KA6H46WTV6GKTT7CRXU.jpg?auth=f46e1f9df292440fe3c4fa903c542928b4adf4f6c9a98919243fee8f8fa06bde&width=414)
La argentina Cristina Fern¨¢ndez, el uruguayo Jos¨¦ Mujica y el venezolano Hugo Ch¨¢vez han confirmado su asistencia y, seg¨²n dijeron fuentes oficiales, sostendr¨¢n una reuni¨®n privada con la anfitriona Dilma Rousseff antes del acto formal.
Los presidentes llegar¨¢n a Brasilia esta noche, y su encuentro ser¨¢ precedido por una reuni¨®n informal de cancilleres de los cuatro pa¨ªses, que esta misma tarde analizar¨¢n algunos detalles t¨¦cnicos referentes a la adaptaci¨®n de Venezuela a las normas del Mercosur.
El ingreso de Venezuela fue aprobado en 2006 por los socios del Mercosur y refrendado en los a?os posteriores por los Parlamentos de Argentina, Uruguay y Brasil, pero no se hab¨ªa podido concretar hasta ahora por la falta de ratificaci¨®n del Congreso paraguayo.
Sin embargo, la destituci¨®n el pasado 22 de junio de Fernando Lugo de la Presidencia de Paraguay propici¨® un pol¨¦mico acuerdo pol¨ªtico que se consum¨® en la Cumbre semestral que el bloque celebr¨® siete d¨ªas despu¨¦s en la ciudad argentina de Mendoza.
En esa Cumbre, a la que no se le permiti¨® asistir al sucesor de Lugo, Federico Franco, Paraguay fue suspendido del bloque y as¨ª se consider¨® zanjado el obst¨¢culo que frenaba la entrada de Venezuela, aprobada en Mendoza por Fern¨¢ndez, Mujica y Rousseff.
La forma en que se alcanz¨® ese acuerdo gener¨® controversias que fueron m¨¢s profundas en Uruguay, donde el vicepresidente Danilo Astori critic¨® en duros t¨¦rminos la decisi¨®n y polemiz¨® p¨²blicamente con Mujica.
Seg¨²n Astori, en Mendoza prim¨® lo pol¨ªtico sobre lo jur¨ªdico y el respaldo al ingreso de Venezuela sin ser ratificado por el Congreso paraguayo "desconoci¨® la institucionalidad" del bloque y fue "quiz¨¢s la herida m¨¢s grande en 21 a?os de Mercosur".
En Uruguay, lo acordado en Mendoza tambi¨¦n dej¨® mal parado al ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, quien d¨ªas antes de la Cumbre hab¨ªa asegurado que Paraguay no ser¨ªa suspendido.
Entre los empresarios de Argentina, Brasil, Uruguay y la propia Venezuela la acogida al nuevo miembro del Mercosur gener¨®, al mismo tiempo, esperanzas de buenos negocios pero tambi¨¦n muchas dudas.
Los plazos para la adaptaci¨®n de Venezuela a las normas del Mercosur y a su Arancel Externo Com¨²n, que var¨ªa entre 0 y 20 por ciento, seg¨²n los productos procedentes de pa¨ªses ajenos al bloque. comenzar¨¢n a ser analizados hoy por los cancilleres.
"Resta saber si eso ser¨¢ r¨¢pido, o si llevar¨¢ a?os, o si ser¨¢ cumplido", declar¨® la semana pasada el presidente del Consejo Exterior de la Federaci¨®n de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), Rubens Barbosa, quien consider¨® que si el proceso es breve, habr¨¢ beneficios "para todos".
A fin de acelerarlo, t¨¦cnicos de Brasil visitaron Caracas la semana pasada y, seg¨²n Ch¨¢vez, identificaron unos 230 c¨®digos de productos que Venezuela podr¨ªa comercializar desde ya en el ¨¢mbito del Mercosur.
Ch¨¢vez dijo adem¨¢s que crear¨¢ un "fondo estrat¨¦gico" de "varios cientos de millones de d¨®lares" para apoyar a empresas venezolanas con perfil exportador y se mostr¨® abierto a facilitar inversiones de los sectores privados del Mercosur.
Las dudas tambi¨¦n existen sobre el futuro de negociaciones de nuevos acuerdos comerciales del Mercosur con otros bloques o pa¨ªses.
"Venezuela tiene una visi¨®n limitada del mundo y puede dificultar nuevos acuerdos", dijo el presidente de la Asociaci¨®n de Comercio Exterior de Brasil, Jos¨¦ Augusto Castro, quien incidi¨® en que "si era dif¨ªcil lograr consenso entre cuatro pa¨ªses, lo ser¨¢ a¨²n m¨¢s con los cinco" que ser¨¢n una vez que Paraguay sea reincorporado.
En ese sentido, uno de los acuerdos que Venezuela deber¨¢ asumir a partir de ma?ana ser¨¢ uno de libre comercio que el Mercosur tiene con Israel, pa¨ªs con el que el Gobierno de Ch¨¢vez rompi¨® relaciones diplom¨¢ticas en 2009.
La Cumbre extraordinaria que el Mercosur celebrar¨¢ ma?ana ser¨¢ para Ch¨¢vez, que est¨¢ en plena campa?a electoral, la primera desde que el a?o pasado le fue detectado un agresivo c¨¢ncer en la regi¨®n p¨¦lvica, del que dice estar totalmente curado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.