El FMI advierte de los riesgos del auge crediticio en Brasil
![La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5BVXZWC3HF2PW7OF2YVTIO5UBY.jpg?auth=037dc1c5e1d33a3d128f40357664e6378f57f96ce01a23f87a89797f37d09afb&width=414)
"Hay un riesgo de que el sistema financiero de Brasil pueda ser v¨ªctima de su propio ¨¦xito", se?ala el Fondo en su informe de Evaluaci¨®n sobre la Estabilidad del Sistema Financiero (FSAP, en ingl¨¦s).
Seg¨²n los c¨¢lculos del FMI, el cr¨¦dito en Brasil se ha duplicado los ¨²ltimos diez a?os, lo que ha contribuido al importante "crecimiento econ¨®mico brasile?o y ha fomentado una mayor inclusi¨®n financiera".
No obstante, a?ade que ese boom crediticio "ha generado bolsas de vulnerabilidad" en algunos sectores, especialmente en los hogares, lo que "debe ser cuidadosamente supervisado".
Por otro lado, el organismo dirigido por Christine Lagarde valor¨® positivamente las pol¨ªticas muy prudentes puestas en pr¨¢ctica por Brasilia, entre las que destac¨® la efectividad de medidas de control a la entrada de capitales, la flexibilidad del tipo de cambio y el alto nivel de reservas.
Pese a ellas, reiter¨® que el contexto de incertidumbre econ¨®mico global puede afectar a Brasil dado su papel de exportador mundial y su atractivo para los flujos de inversi¨®n.
El Fondo, adem¨¢s, prev¨¦ que los tipos de inter¨¦s, recientemente recortados del 8,5 al 8 %, sigan a la baja para estimular la ralentizaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs, aunque todav¨ªa se "encuentran bastante por encima de los niveles de pa¨ªses semejantes".
El sistema est¨¢ todav¨ªa basado en un equilibrio de altos tipos de inter¨¦s y corta duraci¨®n que limitan el desarrollo de los mercados de capital y el potencial de crecimiento a largo plazo, indica el Fondo en su informe, que achaca esta situaci¨®n al historial de alta inflaci¨®n en el pa¨ªs suramericano.
El Fondo rebaj¨® hace dos semanas las previsiones de crecimiento de la econom¨ªa de Brasil para 2012 del 3 al 2,5 %.
El FMI subraya la prominencia del sector p¨²blico en el sistema financiero, especialmente a trav¨¦s del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES), y recomienda facilitar una mayor participaci¨®n del sector privado que permita estimular la econom¨ªa.
La ¨²ltima revisi¨®n del sistema financiero brasile?o por parte del organismo internacional fue en 2002.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.