El Gobierno trata de evitar nuevas exigencias de Bruselas
Rajoy defender¨¢ que bastan las condiciones impuestas
En la partida de p¨®quer entre Mariano Rajoy y Mario Draghi habr¨¢ que esperar a ver qui¨¦n desvela antes sus cartas. Pero el resultado final est¨¢ marcado: el indispensable auxilio del Banco Central Europeo (BCE), por el que el Ejecutivo espa?ol suspira, solo ser¨¢ posible si Rajoy pide al fondo formado por todos los Gobiernos del euro que act¨²e. Eso activar¨ªa una de las nuevas modalidades de rescate urdidas por el Eurogrupo para sortear la intervenci¨®n total. En todas ellas, el fondo de rescate pone dinero (para comprar bonos, para conceder cr¨¦ditos a la banca o al Estado) a cambio de fijar condiciones al Gobierno auxiliado. Hasta que se muestren los naipes, la pelea de Rajoy es demostrar que basta con las condiciones ya impuestas, que no hay necesidad de exigencias adicionales.
¡°Lo digo ahora, qued¨¦ muy satisfecho con el Consejo Europeo de junio¡±, recalc¨® este viernes el presidente del Gobierno espa?ol, con el interrogante sobre una inminente petici¨®n de ayuda al fondo de rescate sobrevolando su discurso. Ese Consejo Europeo constituye la principal l¨ªnea de defensa de Rajoy. En aquel encuentro se suavizaron las contrapartidas por acudir al fondo de rescate. En la interpretaci¨®n m¨¢s favorable, bastar¨ªa con reiterar el compromiso de que se cumplir¨¢n las condiciones ya pactadas con Bruselas para ajustar el d¨¦ficit p¨²blico o hacer reformas estructurales.
Aqu¨ª, Rajoy puede defender, sin interpretaciones, que lo aprobado en los ¨²ltimos meses y, sobre todo, en las ¨²ltimas semanas, deber¨ªa saciar al resto de socios europeos. En recientes palabras de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde: ¡°Lo que Espa?a ha hecho ya, y lo que se ha comprometido a hacer, no es mucho m¨¢s de lo que le habr¨ªamos pedido si estuviera bajo un programa del Fondo¡±.
De la relevancia de las ¨²ltimas condiciones aceptadas por Espa?a habla bien a las claras lo que Rajoy aprob¨® como contrapartida a que Bruselas le permitiera un a?o m¨¢s para reducir el d¨¦ficit. El 11 de julio, el presidente espa?ol anunci¨® la subida del IVA al 21%, la supresi¨®n de la paga extra de diciembre a los empleados p¨²blicos y el fin de la deducci¨®n en el IRPF en las nuevas compras de viviendas. El l¨ªder del PP se hab¨ªa negado durante meses a atender estas recomendaciones de la Comisi¨®n. La diferencia es que en julio pasaron a ser obligaciones.
El contraste con lo que el Gobierno popular aprob¨® en diciembre, en su primer Consejo de Ministros, es radical: entonces, am¨¦n de los recortes de gasto p¨²blico, aument¨® el IRPF (la Comisi¨®n es partidaria de elevar la presi¨®n en impuestos indirectos, como el IVA), subi¨® las pensiones, no toc¨® el sueldo de los funcionarios y recuper¨® la deducci¨®n por vivienda. Nada de eso estaba en el men¨² de opciones de Bruselas. Claro que entonces la prima de riesgo rondaba los 300 puntos b¨¢sicos, la mitad que ahora.
Rajoy puede incluir tambi¨¦n en la negociaci¨®n las estrictas condiciones que ya operan sobre el sector financiero ¡ªuna de las principales preocupaciones de Bruselas¡ª, resultado del rescate a la banca espa?ola por hasta 100.000 millones, con un primer desembolso de 30.000 millones. ¡°Por solo 30.000 millones sufrimos las exigencias de una intervenci¨®n plena¡±, sintetiz¨® el expresidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, en una entrevista con este peri¨®dico. Ahora, Rajoy puede darle la vuelta al argumento: con exigencias de una intervenci¨®n plena, acudir otra vez al fondo de rescate no deber¨ªa suponer m¨¢s condiciones.
Pero que haya argumentos para defender esa tesis no quiere decir que el debate est¨¦ cerrado. Por varios motivos: las ¨²ltimas exigencias de ajuste presupuestario se cerraron con una previsi¨®n econ¨®mica demasiado optimista, sobre todo para 2013. El agravamiento de la recesi¨®n puede llevar a un desv¨ªo en los objetivos presupuestarios que Bruselas obligar¨¢ a corregir inmediatamente, con medidas a su gusto.
El FMI ya advirti¨® de que la recesi¨®n tambi¨¦n compromete el objetivo de 2014 y no tuvo reparos en recomendar una nueva subida del IVA. O en aplicar con toda la dureza posible la nueva Ley de Estabilidad para evitar el desv¨ªo del d¨¦ficit en las comunidades aut¨®nomas, intervenci¨®n incluida.
¡°Necesito que se me ayude en la batalla europea¡±, pidi¨® Rajoy a la oposici¨®n. El ¨¦xito de sus gestiones se medir¨¢ por su capacidad para evitar que se impongan a Espa?a m¨¢s contrapartidas. Pero si acude al fondo de rescate, lo que no podr¨¢ impedir es que el poder de Bruselas para exigir las condiciones ya impuestas se multiplique. Ahora, con el rescate bancario, si Espa?a falla, lo que se anular¨ªa ser¨ªa un cr¨¦dito para bancos en problemas. Si Espa?a incumple despu¨¦s de pedir al fondo europeo que compre bonos, la amenaza latente es m¨¢s seria: dejar que las primas de riesgo escalen hasta asfixiar la financiaci¨®n del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.