Sud¨¢n y Sud¨¢n del Sur encuentran una soluci¨®n a la disputa petrolera fronteriza
En un comunicado hecho p¨²blico hoy en Etiop¨ªa, donde representantes de ambos pa¨ªses han mantenido en repetidas ocasiones conversaciones de paz, el Gobierno de Sud¨¢n del Sur asegur¨® que se ha pactado las tasas a pagar a Sud¨¢n por el tr¨¢nsito del petr¨®leo por su territorio, que eran objeto de disputa.
"Durante las negociaciones, Sud¨¢n del Sur insisti¨® en que no transportar¨ªa petr¨®leo por Sud¨¢n del Sur a no ser que la tarifa de uso de sus oleoductos y las tasas de tr¨¢nsito fueran justas", asegura el comunicado, que apunta asimismo que el precio final pactado es "bajo".
En un principio, Jartum ped¨ªa a Yuba que pagara 36 d¨®lares por cada barril de petr¨®leo que pasaba por su territorio, que hasta ahora solo puede ser exportado a trav¨¦s de Sud¨¢n.
En el acuerdo anunciado este s¨¢bado, se revela que Sud¨¢n del Sur pagar¨¢ a Sud¨¢n un total de 9,48 d¨®lares, un aumento de los 1,87 que ofrec¨ªa en un principio el Gobierno de Yuba.
Sin embargo, esta tasa estar¨¢ s¨®lo vigente durante tres a?os y medio, tras lo cual se negociar¨¢ un nuevo precio si Sud¨¢n del Sur quiere seguir utilizando los oleoductos de Sud¨¢n, lo cual es improbable, puesto que para entonces se prev¨¦ que Yuba haya acabado de construir su propio oleoducto.
Por otro lado, Yuba ha acordado pagar un total de 3.000 millones de d¨®lares durante tres a?os, equivalentes a una tercera parte de las p¨¦rdidas econ¨®micas que sufrir¨¢ Sud¨¢n al no poder ya explotar los pozos de Sud¨¢n del Sur, regi¨®n que se independiz¨® en julio de 2011.
El mediador del conflicto entre Sud¨¢n y Sud¨¢n del Sur, el expresidente de Sud¨¢frica, Thabo Mbeki, ya anunci¨® anoche que ambos pa¨ªses hab¨ªan llegado a un acuerdo, aunque sin dar detalles del mismo.
Se espera que tras el mismo, se reinicie la producci¨®n de crudo, que se fren¨® el pasado mes de enero cuando las tensas relaciones entre los dos pa¨ªses se quebraron, asegur¨® Mbeki en una rueda de prensa, aunque no dio fecha exacta.
Aunque Jartum y Yuba han llegado a un acuerdo en cuanto a la producci¨®n de petr¨®leo se refiere, a¨²n quedan por resolver otros asuntos clave que enfrentan a ambos pa¨ªses, como la demarcaci¨®n exacta de la frontera.
Mbeki, sin embargo, quiso subrayar el logro conseguido al afirmar que "el acuerdo sobre el petr¨®leo influye de forma positiva en el resto de los problemas (que hay entre ambos pa¨ªses)".
"Lo que falta ahora es debatir sobre los pasos a seguir en cuanto a comunicarle a las compa?¨ªas petroleras cu¨¢ndo deber¨¢n prepararse para la reanudaci¨®n de la producci¨®n y la exportaci¨®n", a?adi¨®.
El mediador, que este s¨¢bado ofreci¨® otra rueda de prensa, apunt¨® que las conversaciones de paz entre los dos pa¨ªses se suspender¨¢n temporalmente, hasta el pr¨®ximo 22 de septiembre, momento en el que se empezar¨¢ a tratar el conflicto de la demarcaci¨®n de fronteras.
Seg¨²n Mbeki, ambas partes se han comprometido adem¨¢s a no iniciar ninguna agresi¨®n militar y a permitir el acceso a la zona de la frontera que comparten ambos pa¨ªses, protagonista del conflicto, a las distintas organizaciones de ayuda humanitaria.
El gobierno de Sud¨¢n del Sur, que se independiz¨® de Sud¨¢n en julio de 2011 tras un refer¨¦ndum de independencia, mantiene tensas relaciones con Jartum desde entonces, que llegaron a su peor momento en enero pasado, cuando Yuba fren¨® por completo la producci¨®n de 350.000 barriles de crudo al d¨ªa.
Esta decisi¨®n de Sud¨¢n del Sur se tom¨® al no llegarse a un acuerdo entre los dos pa¨ªses sobre las tasas de tr¨¢nsito del petr¨®leo, pero la medida supuso un duro golpe para la econom¨ªa de ambos pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.