Europa evit¨® inyectar las ayudas a Bankia por falta de informaci¨®n
Bruselas prefiri¨® no recurrir el fondo europeo hasta tener el examen definitivo de Oliver Wyman Econom¨ªa asegur¨® que el dinero llegar¨ªa en agosto

Cambio de planes del Gobierno. A finales de julio y principios de agosto, el Ministerio de Econom¨ªa dijo que ¡°en cuesti¨®n de d¨ªas o como m¨¢ximo, semanas¡±, llegar¨ªan los 30.000 millones de euros de ayudas de emergencia de Bruselas. Este dinero es la primera parte del rescate bancario europeo, que puede llegar hasta 100.000 millones. La mayor parte de esta partida estaba destinado a Bankia, que ha pedido 19.000 millones de ayudas.
Sin embargo, ha pasado el tiempo y el cheque de Europa no ha llegado. Fuentes comunitarias explican que el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisi¨®n Europea pusieron reticencias a facilitar el dinero porque prefer¨ªan no tocar el EFSF (el fondo de rescate europeo), para no levantar susceptibilidades entre los socios. Adem¨¢s, cre¨ªan que hab¨ªa que afinar las cifras del saneamiento bancario.
El Ejecutivo espa?ol hab¨ªa presentado los planes de saneamiento realizados por las cuatro entidades nacionalizadas, Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia Banco y Banco de Valencia. Bruselas prefiri¨® esperar el an¨¢lisis de la consultora Oliver Wyman sobre toda la banca espa?ola, que se conocer¨¢ a finales de septiembre, porque le ofrece m¨¢s garant¨ªas. La UE tambi¨¦n cuestion¨® la cantidad reclamada porque cree que el banco malo alterar¨¢ la situaci¨®n de las entidades ya que sacar¨¢ parte de los activos inmobiliarios da?ados.
Es decir, la UE prefiri¨® esperar, probablemente hasta noviembre, para afinar m¨¢s en el dinero que precisa Bankia y otras entidades. Esta posici¨®n supuso un jarro de agua fr¨ªa para Econom¨ªa, que hab¨ªa dicho p¨²blicamente que el dinero estar¨ªa a disposici¨®n de las entidades a principios de agosto.
El viernes pasado, Bankia ¡ªque es la entidad con urgencias reales de capital¡ª present¨® sus resultados, con unas p¨¦rdidas de 4.448 millones hasta junio, debido a los 7.510 millones de saneamientos realizados. Este agujero ha dejado a la entidad presidida por Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri con menos capital del m¨ªnimo exigido.
El plan B
Ante esta situaci¨®n, el Gobierno ha acudido al plan B, es decir, ha recurrido al Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB). Este organismo ha anunciado que inyectar¨¢ unos 4.500 millones a BFA-Bankia para que recupere el nivel de solvencia. La semana que viene, probablemente ma?ana, se reunir¨¢ la Junta Rectora del FROB y decidir¨¢ la cifra exacta para Bankia.
Este dinero se considerar¨¢ un ¡°recapitalizaci¨®n puente¡±, es decir, es un adelanto del dinero que recibir¨¢ Bankia de Bruselas. Probablemente los millones lleguen a finales de octubre o principios de noviembre. Una vez que la UE pague el rescate, el FROB recuperar¨¢ lo que ha puesto en la entidad presidida por Goirigolzarri.
Hasta ahora el FROB tiene un patrimonio de 4.139 millones, pero fuentes cercanas a la instituci¨®n afirman que cuenta con recursos suficientes para realizar un pr¨¦stamo por una cuant¨ªa mayor sin problemas financieros. El FROB tiene capacidad legal para endeudarse en los mercados.
Seg¨²n el Ministerio de Econom¨ªa, no ha habido divergencias de fondo con Bruselas, como lo demuestra el comunicado que el viernes realiz¨® el Eurogrupo. Este organismo, que re¨²ne a los ministros de Econom¨ªa de la zona euro, respald¨® el anuncio del FROB de realizar una inyecci¨®n de capital inmediata en BFA-Bankia como un anticipo del programa de asistencia financiera acordado con la UE. ¡°El Eurogrupo saluda la intenci¨®n del FROB de proceder a una recapitalizaci¨®n puente de BFA-Bankia con vistas a garantizar que el grupo cumpla los est¨¢ndares normativos m¨ªnimos de adecuaci¨®n de capital a la espera del proceso completo de recapitalizaci¨®n y reestructuraci¨®n que est¨¢ en marcha seg¨²n los t¨¦rminos del programa de asistencia financiera¡±, dec¨ªa el comunicado.
Reacci¨®n del Eurogrupo
El Eurogrupo dio a entender que considera a Bankia una entidad sist¨¦mica, lo que implica que recibir¨¢ ayudas europeas para evitar su ca¨ªda. El resto de entidades nacionalizadas no son consideradas sist¨¦micas.
Poco antes de la nota europea, el FROB afirm¨® en una nota que la recapitalizaci¨®n, la segregaci¨®n de activos y la reestructuraci¨®n ¡°garantizar¨¢n la solvencia y viabilidad a largo plazo del grupo, lo que asegurar¨¢ el acceso continuado a todas las fuentes de financiaci¨®n¡±. Durante todo este proceso, a?adi¨® el FROB, ¡°la plena protecci¨®n de los dep¨®sitos est¨¢ asegurada¡±.
Durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros del viernes pasado, Luis de Guindos, ministro de Econom¨ªa, solo explic¨® la posible inyecci¨®n de capital del FROB en Bankia, pero no dio las razones de fondo.
Desde el Ministerio de Econom¨ªa se a?adi¨® despu¨¦s que el mecanismo de emergencia europea ¡°tiene procedimientos lentos y farragosos¡± que acabaron por descartarlo como soluci¨®n para Bankia. Lo que ha resultado extra?o es que desde finales de julio se hubiera manifestado que este camino era el adecuado.
Seg¨²n fuentes consultadas, adem¨¢s de la negativa europea a tocar el fondo europeo de rescate, en el Gobierno espa?ol se consideraba que pedir la ¡°ayuda de emergencia¡± del rescate europeo pod¨ªa ofrecer una imagen negativa ante los mercados. Este plan est¨¢ previsto por si ocurren hechos realmente graves en alguna entidad que van a ser ayudada, como una retirada masiva de dep¨®sitos, pero se considera que ese no es el caso.
Bankia ha perdido alrededor de 7.000 millones en dep¨®sitos, pero lo ha hecho en un momento en que han salido 220.000 milones en lo que va de a?o de todo el sector financiero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.